Dónde acudir en caso de infracción de las leyes laborales. Ponerse en contacto con la inspección del trabajo. La hoja de horas no se guarda

Cualquier mensaje a las autoridades tiene como objetivo garantizar que se tomen las medidas adecuadas para eliminar el delito. La elección de dónde quejarse del empleador si se violan los derechos es siempre suya, ya que la lista es bastante amplia. Solo necesita comprender que existe una delimitación clara de derechos y poderes.

Apelar a la prensa y otros medios de comunicación puede dar lugar a una amplia cobertura de los acontecimientos y la indignación pública, así como a un viaje a varias ONG de derechos humanos. Sin embargo, las siguientes acciones están completamente fuera de la competencia de dichas organizaciones:

  • iniciación y verificación de las actividades de una empresa sospechosa de un delito (prevé injerencia en el proceso laboral, incautación de documentos, etc.);
  • el nombramiento de castigo a una persona jurídica, de conformidad con la ley aplicable;
  • prescribiendo el pago de indemnizaciones a los ciudadanos que la soliciten, cuyos derechos se reconozcan como vulnerados.

Solo las autoridades estatales tienen derecho a realizar tales eventos. Las siguientes estructuras están facultadas para recibir tales quejas y trabajar en ellas:

  • La Comisión de Conflictos Laborales es un órgano interno integrado por empleados (sus delegados) y representantes de la dirección de la empresa. Este organismo se reúne cuando las disputas orales e informales con la administración no han dado lugar a una resolución de la disputa;
  • Inspección Estatal de Trabajo. Es el árbitro más famoso y más utilizado en este tipo de disputas. De hecho, es un organismo regional, territorial del Servicio Federal de Trabajo y Empleo en cada materia;
  • Fiscalía de la Federación de Rusia. La apelación recibida de la fiscalía, dependiendo de la naturaleza de la infracción especificada, puede ser redirigida a la Inspección de Trabajo, o servir como motivo para iniciar un control fiscal, con la participación (según las circunstancias) de la Fiscalía, Migración u otros servicios;
  • el poder judicial puede ser utilizado por los ciudadanos para defender sus derechos en disputas con el empleador;
  • también puede escribir una declaración a la policía, aunque es probable que sea redirigida a las autoridades pertinentes;
  • La oficina de impuestos es el lugar dónde presentar una queja si el empleador no paga los salarios en absoluto, o sigue el esquema "gris". En una serie de cuestiones, el servicio de impuestos no podrá ayudar;
  • organización sindical en gran empresa puede proporcionar una ayuda seria en la confrontación con el liderazgo. Si no tiene una organización de este tipo, puede ponerse en contacto con el sindicato municipal o regional de su profesión.

¡Atención! Los diferentes servicios funcionan perfectamente entre sí. Al comunicarse con la Fiscalía o la Inspección de Trabajo, solo deberá esperar a que se complete el control, que los servicios deben iniciar a más tardar 30 días a partir de la fecha de presentación de la solicitud. En este momento, los expertos encontrarán violaciones. En la corte, su reclamo no será aceptado sin evidencia ya disponible de un delito.

Vale la pena decir que al contactar abogados que se especializan en tales casos, en la inmensa mayoría de los casos, lo acompañarán a la fiscalía y lo ayudarán a redactar correctamente una declaración. El tribunal también involucrará necesariamente a los fiscales si necesita información adicional sobre el caso.

Los sindicatos, así como la prensa, las organizaciones de derechos humanos sin fines de lucro, etc., desempeñan de muchas formas una función intermediaria en esta materia, ayudándole con asesoramiento legal y asistencia en la redacción de un recurso de apelación formal.

Cómo presentar correctamente una queja contra un empleador

Una norma vinculante y generalmente aceptada, formulario de estado, no existe. Aunque, por supuesto, como cualquier documento, una apelación debe cumplir una serie de requisitos obvios, claramente (no hay posibilidad de doble interpretación) para exponer el estado de cosas, describir el problema y hacer referencia a los fundamentos legales (qué ley fue violada). .

En general, debe esforzarse por obtener la siguiente información en la apelación:

  • estándar "de quién y para quién", es decir, un encabezado en la esquina superior derecha, con el nombre del organismo estatal, así como información sobre usted (dirección de residencia y número de teléfono de contacto);
  • indique: qué puesto y sobre qué base (número de contrato de trabajo) ocupa, así como información sobre la gestión de la empresa;
  • en el texto de la denuncia, es necesario describir el hecho de la violación en la empresa, así como (especialmente importante para un reclamo ante el tribunal) sobre el hecho de un intento fallido de arreglo previo al juicio;
  • indicando los hechos de la infracción (retrasan la emisión del trabajo en el momento del despido, no lo dejan ir de vacaciones, etc.), debe consultar las disposiciones de la legislación, que en en este caso ignorado por el empleador;
  • también está permitido hacer referencia a los reglamentos internos de la empresa si está redactado de acuerdo con la ley, pero se viola;
  • se entregan los documentos, según disponibilidad: la respuesta de la administración a su solicitud internamente, un certificado de ingresos, el contrato de trabajo vigente, un libro, una orden de vacaciones, etc .;
  • puede consultar el testimonio "... lo anterior puede ser confirmado por compañeros, miembros del equipo, capataz, etc.". Por supuesto, es bueno estar de acuerdo en estos temas desde el principio.

Con una apelación bien redactada, que indique claramente la violación existente, la Inspección de Trabajo o la Fiscalía deben iniciar un control para confirmar la información, así como encontrar la manera de restituir los derechos violados.

La disponibilidad de este tipo de dirección también es importante. Desde un punto de vista formal, si el empleador viola el código laboral, usted decide dónde reclamar. No importa si vino en persona o presentó una denuncia de otra manera, las autoridades deben reaccionar. Hoy en día, esto se puede hacer de las siguientes formas:

  • dirigiéndose personalmente a la Fiscalía, la Inspección de Protección del Trabajo u otro organismo autorizado;
  • utilizando el sitio web de Rostrud, puede presentar una queja anónima contra su empleador. La inspección también reacciona dentro de los 30 días a partir de la fecha de aplicación;
  • contacte a través de un abogado que represente sus intereses. Por supuesto, esto cuesta dinero, pero la mayoría de estos casos prevén la posibilidad de recibir una compensación de la empresa, que a menudo será el honorario del abogado.

Los ciudadanos suelen estar interesados ​​en la posibilidad de presentar una queja de forma anónima, lo que solo está permitido cuando se presenta en línea. Este es un enfoque fundamentalmente defectuoso y es una continuación del miedo a la conversión en sí. Solo un empleador ilegal se beneficia de esto. Puede encontrar una muestra y una aplicación de muestra en Internet.

Razones comunes para presentar una queja

Es necesario guiarse en esta materia, en primer lugar, por el Código del Trabajo, así como por otros documentos fundamentales que se dedican a los derechos de los ciudadanos (Código Civil de Rusia, la Constitución, etc.). Una infracción que se produzca en el lugar de trabajo debe estar dentro de un marco determinado que permita reconocerla como tal.

No tiene sentido quejarse de algunas cosas pequeñas y cotidianas que simplemente no te convienen si el estado de cosas no va más allá de las normas establecidas. Los "excesos" más graves (por ejemplo, trabajo forzoso, participación en actividades ilegales, etc.), por el contrario, ya están sujetos al Código Penal y se refieren a la legislación laboral sólo de forma indirecta.

V vida real ir más allá de los excesos son muy raros. Todas las violaciones encontradas son típicas y son bien conocidas por todos. Las quejas más comunes contra un empleador son las siguientes:

  1. Relación laboral real, sin contrato firmado. Esto viola el artículo 67 del Código de Trabajo de la Federación de Rusia (presencia obligatoria de un contrato por duplicado, sellado con las firmas de las partes). El documento debe aparecer a más tardar 3 días desde el inicio del trabajo. De lo contrario, debe presentar una queja ante el empleador.
  2. Negativa a conceder permisos legales (el artículo 19 del Código de Trabajo de la Federación de Rusia garantiza a los ciudadanos trabajadores el derecho a permisos, permisos adicionales, tiempo libre no remunerado, así como la posibilidad de reemplazarlos con una compensación monetaria).
  3. Horas extraordinarias más allá de una jornada de ocho horas. No remunerado o mal pagado. Cualquier procesamiento de este tipo, con la excepción de los casos descritos en el art. 99 del Código Laboral de la Federación de Rusia, solo se puede llevar a cabo con el consentimiento del empleado y al redactar un contrato por separado.
  4. Impago / retraso sistemático de los salarios. Con un retraso de hasta 15 días del calendario, se le pagará al empleado estatutario(Artículo 236 del Código del Trabajo de la Federación de Rusia) compensación. Si el dinero no ha llegado incluso después, entonces no puede ir a trabajar, habiendo notificado previamente a sus superiores sobre esto.
  5. Retrasos en el pago de vacaciones, viajes y licencias por enfermedad, así como una subestimación deliberada de estos pagos.
  6. "Doble caja" para pagos a trabajadores. Los empleadores pagan dos salarios (uno oficialmente y el otro por contabilidad interna) para evitar pagar impuestos. Esto viola directamente los derechos del empleado y es el motivo de la denuncia.
  7. Toda una gama de infracciones que se producen tras el despido (capítulo 13 del Código de Trabajo de la Federación de Rusia). Esto se debe, por regla general, a confusión en las fechas, falta de pago debida compensación, retraso con documentos (principalmente libro de trabajo), etc.
  8. Negativa a conceder licencia por enfermedad, así como vulneración de los derechos de la mujer embarazada.
  9. Otras actuaciones que vulneren el Código de Trabajo y otras leyes, tales como: despidos de madres solteras, coacción para despedir "por iniciativa propia", implicación en el cumplimiento de obligaciones no estipuladas en el contrato, etc.

El abuso laboral es un tema muy amplio en el que todos caso separado merece una consideración separada, y la lista anterior no refleja todos los problemas existentes. Sin embargo, hay consejos generales que le ayudarán a hacer valer sus derechos.

Se pueden resumir de la siguiente manera:

  • estudiar las disposiciones básicas de la legislación laboral;
  • no entablar una relación intrínsecamente corrupta con el empleador. El solicitante se entera del mismo "salario negro" durante la entrevista y esta es una buena razón para no conseguir un trabajo en dicha organización;
  • Estudie cuidadosamente todos los documentos firmados en el trabajo. La empresa conoce TC mucho mejor que usted y siempre encontrará lagunas legales. Así, en muchas empresas, los empleados trabajan toda la semana durante 12 horas, de forma voluntaria y legal, recibiendo "horas extras" por ello (de hecho, el sobrepago es mínimo), habiendo firmado el convenio correspondiente;
  • un llamamiento colectivo es siempre más eficaz que una denuncia individual;
  • ignore las "advertencias" o amenazas directas de sus superiores sobre su deseo de acudir a la Inspección de Trabajo. Estos casos deben ser denunciados a la policía.

Si la denuncia se recibe en alguno de los agencias gubernamentales(juzgado, fiscalía, fiscal, inspección del trabajo, etc.), entonces nada depende de usted y el empleador tendrá que tratar con organismos autorizados.

Consecuencias para el solicitante y la empresa

A cualquier verificación le sigue la emisión natural de un veredicto judicial o una orden del inspector para eliminar la infracción y, si es necesario, compensar las pérdidas del empleado. Se pueden distinguir los principales tipos de influencia sobre el empleador por parte de las autoridades:

  • responsabilidad administrativa, presentada principalmente en forma de multas a la propia empresa y a los empleados responsables (director, contador, empleados servicios de personal etc.) y descalificación profesional de especialistas. Este es el tema de los artículos del Código Administrativo 5.27 - 5.35 y una serie de otras leyes;
  • responsabilidad material del empleador, dirigida principalmente a los pagos al empleado, y no solo en el presupuesto estatal. Un caso común es el pago de una multa a un empleado por salarios atrasados ​​(artículo 236 del Código de Trabajo de la Federación de Rusia);
  • Se prevé responsabilidad penal por violaciones graves que pongan en duda la seguridad de la vida y la salud de los ciudadanos. Por ejemplo, el art. 143 del Código Penal de la Federación de Rusia por violación de las normas de seguridad, lo que tuvo graves consecuencias.

Una infracción común, la ausencia de un contrato de trabajo, se castiga con arreglo al art. 5.27 del Código Administrativo. estipulado en forma de multa de hasta 20 tr. o inhabilitación del jefe hasta por 3 años. Este es un castigo administrativo típico, mientras que el despido de una mujer embarazada o con niños pequeños (hasta 3 años) ya es un delito. El empleador será responsable de acuerdo con el art. 145 del Código Penal de la Federación de Rusia.

Cabe señalar que en los últimos años se han dado muchos pasos para mejorar y agilizar las relaciones laborales en el país. La tendencia general es sacar la economía de las sombras. Por ejemplo, la Ley Federal No. 272, vigente desde el 3 de julio de 2016, duplicó el coeficiente con el que se paga la compensación por demora salarial (de 1/300 a 1/150 de la tasa de refinanciamiento del Banco Central) y aclaró la definición de la base de pago.

Cabe señalar que esta ley se introdujo en el art. 5.27 Código administrativo posición interesante, según el cual dichos pagos pueden aumentarse de acuerdo con un acuerdo separado entre las partes. Por regla general, estamos hablando de un cierto número de "sueldos" y de un final amistoso del conflicto.

El monto de las sanciones para el empleador aumenta en paralelo con la simplificación del procedimiento de solicitud para los ciudadanos. La mayoría de las veces, se llevan a cabo auditorías comerciales periódicas. Todo esto sugiere que ahora está en funcionamiento un complejo de protección de los derechos de los trabajadores en pleno funcionamiento. Solo necesita decidir dónde presentar una queja sobre el empleador y ser proactivo en este asunto.

La relación entre empleados y empleadores rara vez es color de rosa: los primeros critican a sus jefes por la codicia y las decisiones estratégicas irracionales, los segundos están descontentos con los resultados de su trabajo y el hecho de que los empleados son inertes. Sin embargo, los conflictos a menudo surgen no por simple insatisfacción, sino por graves violaciones de los derechos del empleado por parte del empleador. El empleado hace la pregunta: " Qué hacer si un empleador viola mis derechos laborales? ". La respuesta es simple: asegúrese de protegerlos usted mismo o con la ayuda de un abogado competente y con la participación de las autoridades supervisoras.

Complejidad conflictos laborales radica en el hecho de que los trabajadores a menudo prefieren no agravar las relaciones con sus superiores, por temor a perder sus puestos de trabajo por completo, y por lo tanto se resignan a violación por parte del empleador derechos laborales y se limitan a discutir la arbitrariedad entre sus compañeros y familiares. Eso es lo que espera el empleador, cada vez más confiado en su impunidad. Además, a menudo todos los documentos que confirman la violación están con el empleador, y es casi imposible que el empleado los obtenga, o se ejecutan correctamente "como debería" y prácticamente no hay evidencia de la violación. Sin embargo, utilizando nuestra asistencia legal o los consejos de este artículo, puede resistir eficazmente violación de sus derechos laborales por parte del empleador.

¿Qué puede hacer antes de comunicarse con las agencias gubernamentales?

  1. En las organizaciones grandes, por regla general, todavía operan sindicatos de trabajadores de renombre, que controlan el cumplimiento de los derechos laborales por parte del empleador en una empresa en particular y pueden reaccionar ante las violaciones con sus propias regulaciones. Además, existen sindicatos sectoriales en cada región, con los que los empleadores prefieren no involucrarse. El mismo hecho de la apelación puede hacer que el empleador detenga la violación y demuestre que tiene la intención de defender sus derechos.
  2. Póngase en contacto con la comisión sobre conflictos laborales individuales en la organización (si se forma dicha comisión). Esta opción es adecuada si el empleador viola los derechos laborales del empleado en algunos momentos insignificantes, pero importantes para usted. En casos más graves, si el empleador viola sus derechos laborales, es mejor ponerse en contacto de inmediato con las autoridades gubernamentales de supervisión.

Solicitamos la protección de los derechos laborales a las autoridades estatales

Tenga en cuenta que la ley establece un período bastante corto en el que puede presentar una solicitud o reclamo ante un tribunal, por ejemplo, en el caso de despido ilegal, este período es de solo un mes. Por lo tanto, para no perder el tiempo, puede ponerse en contacto con los organismos estatales tanto a su vez como simultáneamente en todas las instancias.

  1. En primer lugar, con una queja sobre las acciones de los empleadores, puede acudir a la Inspección de Trabajo, que está en cada región y es una organización independiente. ¿Cuál es la ventaja de presentar una queja ante esta autoridad? Puede indicar en la declaración de no divulgación de los datos del solicitante durante la inspección. Es decir, si pretendes seguir trabajando en tu anterior trabajo y no quieres que el empleador sepa exactamente quién se queja de él, indicas tus datos en la denuncia y pides un cheque sin indicar tus datos como solicitante. En este caso, los empleados de la Inspección verificarán la documentación y las condiciones de trabajo no solo que le conciernen a usted, sino también a otros empleados. Por lo tanto, el empleador no podrá establecer quién escribió exactamente la queja. Una vez identificadas las infracciones, la Inspección emitirá una orden al empleador para que las elimine y controle cómo se ejecutará esta orden. El único inconveniente: tu queja será considerada dentro de un mes, otro mes se le dará al empleador para corregir las deficiencias identificadas, por lo que no debes esperar una respuesta rápida. Otra desventaja es que la inspección principalmente verifica el cumplimiento de la legislación laboral según los documentos, por lo que, en caso de cálculo incorrecto de los pagos, las inspecciones serán efectivas, pero con presión tácita sobre el empleado, discriminación o coacción verbal para despedir las inspecciones, el Las inspecciones serán impotentes.
  2. La siguiente instancia más popular a la que los trabajadores acuden para proteger sus derechos es la oficina del fiscal. Muy remedio efectivo para empleados, si el empleador viola los derechos laborales y confía en mi impunidad. Sobre su denuncia, la propia fiscalía verifica los documentos, su cumplimiento de la ley y los actos internos de la propia empresa, interroga a los testigos. Habiendo identificado una infracción, puede hacer una presentación sobre la eliminación de las infracciones en término del mes, oa solicitud del empleado y en defensa de sus intereses, puede acudir al juzgado con un reclamo por la restitución de los derechos laborales vulnerados. Por lo tanto, al ponerse en contacto con la oficina del fiscal, el empleado recibe una rápida restauración de sus derechos violados o un defensor autorizado y representación legal gratuita en el tribunal.
  3. Como regla general, los empleados van a los tribunales si todas las autoridades anteriores fueron impotentes para restaurar los derechos violados, o si la restauración solo es posible en los tribunales (por ejemplo, el cobro de cantidades, la reintegración en el trabajo, el cambio de una entrada en libro de trabajo). Tenga en cuenta que para proteger los derechos laborales, existen plazos bastante cortos para acudir a los tribunales, por lo que sería mejor acudir a los tribunales junto con otras autoridades, y no después de recibir respuestas de la Inspección de Trabajo y la Fiscalía. La declaración de reclamación se redacta de acuerdo con reglas generales, adjunte a la solicitud todos los documentos que confirmen el hecho del trabajo en esta organización, así como el hecho de las violaciones (si hay evidencia). Si no hay pruebas, en el escrito de reclamación, pida ayuda para obtener pruebas, y el tribunal solicitará documentos a la organización, y que, a su vez, seguramente proporcionará estos documentos. Si necesita cobrar alguna cantidad o hacer un nuevo cálculo, deberá adjuntar un cálculo detallado por escrito de las cantidades.

Tenga en cuenta: debe articular claramente sus requisitos. Además, prepárese para el hecho de que un abogado con experiencia actuará en su contra por parte del empleador, por lo que tiene sentido que utilice la asistencia legal. Al contar con el apoyo de nuestros especialistas, recibirá defensa competente sus derechos laborales tanto en la comunicación con el empleador, las autoridades competentes, como en las audiencias y en la etapa de ejecución de la decisión.

Específicamente o debido al analfabetismo, el empleador puede violar los derechos de los empleados. En este caso, se infringen tanto los requisitos como los requisitos.

En Rusia, los derechos de los trabajadores están protegidos por jueces, fiscales e inspectores de la Inspección Estatal de Tecnología de la Información.

Según la norma del artículo 20 Código de Trabajo no solo organizaciones entidades legales), pero también:

  • empresarios (incluidos agricultores, abogados, notarios);
  • la gente común(individuos).

Todos los empleadores están obligados a cumplir con los requisitos del Código del Trabajo y cumplir con todas sus prescripciones., por ejemplo:

  1. pagar salario dos veces al mes (anticipo y pago);
  2. proporcionar vacaciones para;
  3. pagar contribuciones a la Caja de Pensiones, Caja de Seguro Social, seguro médico.

En la práctica, los individuos en la mayoría de los casos no formalizan las relaciones laborales de ninguna manera, aunque sí han surgido. Por ejemplo, una persona ha contratado a otra como au pair ( Tarea, en el gallinero, en el jardín). Los salarios regulares se asignan por trabajo: mensual, semanal o diario.

La ausencia de un contrato de trabajo firmado es una grave violación por parte de un individuo.

Y, a veces, las personas que no están registradas de ninguna manera trabajan en organizaciones. Junto con la ausencia de contrato, existen otras infracciones.

Tipos de infracciones

Existen varios de los tipos más comunes de violaciones de condiciones.

Falta de TD o no entrega de una copia al empleado

En un máximo de 3 días desde que el empleado comienza a desempeñar sus funciones, se debe suscribir un contrato de trabajo con él. En este caso, se debe entregar una copia al empleado contra firma. Ausencia de acuerdo: violación de los requisitos del artículo 67 del Código del Trabajo.

Las inclusiones obligatorias no están detalladas

Contrario a los requisitos del artículo 57 del Código de Trabajo, el contrato no está incluido condiciones obligatorias, por ejemplo:

  • no se indica el lugar de trabajo;
  • no se indica la profesión o cargo que implica de acuerdo con el listado de la Resolución 787 (por ejemplo, en lugar de “soldador eléctrico y de gas” se indica “soldador”);
  • el día de ir al trabajo no está prescrito (es desde el primer día hábil que se lleva a cabo la cuenta regresiva en este lugar de trabajo);
  • no se indica una cantidad específica de dinero que se paga mensualmente (se da un vínculo ao a un reglamento sobre la remuneración, lo cual es inaceptable);
  • el horario de trabajo no está detallado (o no hay referencia a las reglas del horario, en el que se fija el horario general).

El contrato especifica el plazo, aunque la naturaleza del trabajo no puede ser urgente. Algunos empleadores se registran con los empleados y los renegocian cada vez. Por lo general, se indica el período mínimo: dos meses.

Sin embargo, los contratos de duración determinada deben celebrarse únicamente por los motivos previstos en el artículo 59 del Código del Trabajo, por ejemplo:

  • trabajo estacional;
  • empleado ;
  • el personal de la organización es menos de 35 unidades.

Contrato civil firmado

Si existe una relación laboral, está prohibido celebrar contratos (artículo 15 del Código del Trabajo). Al firmar un contrato de este tipo, los empleadores renuncian a la responsabilidad de brindar las garantías prescritas en el Código del Trabajo. Es decir, el empleado se ve privado de vacaciones, pago de licencia por enfermedad, parte del ahorro de pensión, etc.

Se incumple el plazo para el pago de salarios.

El artículo 136 del Código del Trabajo establece que el contrato debe prescribir:

  • el lugar donde se emite el salario (y el método: en efectivo a través del cajero o por transferencia a la tarjeta);
  • día específico de anticipo y liquidación.

Algunos empleadores se refieren únicamente al artículo especificado ("los salarios se pagan dos veces al mes de conformidad con el artículo 136 del Código del Trabajo"), sin especificar números específicos.

Instalado ilegalmente libertad condicional... Según la norma del artículo 70 del Código del Trabajo, no se puede probar:

  • mujeres embarazadas;
  • madres de niños menores de un año y medio;
  • estudiantes empleados por primera vez o graduados de escuelas vocacionales (si no ha pasado un año desde la fecha de graduación);
  • traducido por;
  • reclutas (si la duración del contrato es inferior a 2 meses).

Un empleado está haciendo el trabajo de otra persona.

A veces, los empleadores consiguen que los empleados realicen trabajos que no están detallados en el contrato o en la descripción del trabajo, en violación de las reglas del artículo 60 del Código del Trabajo. Por ejemplo, un conserje se ve obligado a trabajar durante la carga. En este caso, el empleado puede negarse a trabajar y su negativa no puede implicar responsabilidad disciplinaria.

La hoja de horas no se guarda

Según el artículo 91 del Código del Trabajo tiempo de trabajo cada empleado debe contarse. La contabilidad se fija en la hoja de horas. Si no hay una contabilidad real, el empleado corre el riesgo de recibir un salario menor al especificado en el contrato, ya que el trabajo se paga a posteriori (cuánto trabajó, tanto recibió).

Al mismo tiempo, la boleta de calificaciones refleja una salida en un día festivo o en un día no laborable. Y en tales casos, el pago por procesamiento debería ser el doble.

El contrato prevé multas

A menudo, ya sea en el contrato o en una ley local, se prescribe el derecho del empleador de los empleados a infringir la disciplina (fumar en el lugar, llegar tarde, hablar por teléfono, etc.). ¡Esto es una violación directa del artículo 137 del Código del Trabajo! El artículo enumera todos los casos de deducciones de los salarios:

  • reembolso de anticipos no devengados;
  • devolución de dinero acumulado erróneamente;
  • devolución del pago de vacaciones pagadas al despido antes del final del año laboral (si las vacaciones se han cancelado por completo).

También se puede realizar:

  • dinero en órdenes de ejecución;
  • daño material.

Salario por debajo del salario mínimo

Desde julio de 2016, el salario mínimo en el país en su conjunto no puede ser inferior a 7.500 rublos. Existen leyes regionales que establecen el salario mínimo en la región. Por ejemplo, en la región de Nizhny Novgorod, el salario mínimo está fijado en 7.800 rublos por el Decreto No. 850/339 / A-636.

A veces se escribe una condición en el contrato con la siguiente redacción: "el salario no es inferior al salario mínimo". Esta redacción viola la norma del artículo 57 del Código del Trabajo en cuanto a la indicación en el contrato del monto del salario (salario, bonificaciones y asignaciones), porque el empleado debe saber para qué trabaja.

En este caso, se puede indicar el salario mínimo, y de acuerdo con un acuerdo verbal, se paga una cantidad adicional de acuerdo con el estado de cuenta.

En esta situación, el empleado no solo no podrá impugnar el monto del salario si recibe lo que realmente se prescribe en el contrato, sino que también pierde en los pagos de licencia por enfermedad y la pensión posterior.

Responsabilidad por violaciones

El empleador puede ser considerado responsable por la violación de los términos del contrato o la legislación:

  • administrativo (según los artículos del Código Administrativo 5.27, 5.27.1, una multa de hasta 200 mil rublos);
  • penal (en virtud de los artículos 143, 145, 145.1 del Código Penal, multas de hasta medio millón de rublos, arresto y encarcelamiento);
  • civil (por decisión judicial, el empleador debe reembolsar el material y, tomar ciertas acciones: cancelar la transferencia).

¿Dónde buscar la verdad?

Si se violan los derechos del empleado, tiene derecho a solicitar:

  • a la comisión de disputas (creada en la organización entre representantes de la administración y el equipo);
  • a la inspección del trabajo (GIT generalmente se encuentra en el territorio de la administración local);
  • a la oficina del fiscal;
  • a los tribunales.

La Comisión de Trabajo y el Inspector de la Inspección de Trabajo del Estado, sobre la denuncia, envían instrucciones que los empleadores pueden apelar ante los tribunales. Las recetas tienen una fecha límite y requisitos (pagar dinero, reintegrar en el trabajo, etc.). Al mismo tiempo, no se proporciona ninguna indemnización por daño moral.

Ante una denuncia, la fiscalía puede realizar un control documental o de campo no programado y también emitir una orden para restaurar los derechos violados. En este caso, la empresa o su jefe pueden ser sometidos a responsabilidad administrativa o penal.

Dentro de un mes, el juez debe considerar el reclamo (no se paga el deber estatal) y tomar una decisión sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos en el reclamo del empleado. En este caso, es posible recuperar tanto el daño moral como los costos legales si un abogado estuvo involucrado en el caso.

Puede presentar una queja ante cualquier organismo de su elección, pero el más eficaz es el tribunal.

Muchos empleados de empresas y pequeñas empresas se enfrentan al hecho de que el empleador viola las normas de las leyes laborales. Y aunque estas normas están prescritas por la ley, en la práctica a menudo se violan de manera flagrante e impune. Por ejemplo, el director de una empresa no celebró un contrato de trabajo con una persona o no emitió una segunda copia a un empleado. Y este es solo uno de esos casos.

Pero un empleado ofendido puede recurrir a autoridades superiores si el empleador violó gravemente la ley laboral. La mayoría de las veces no lo hacen, y todo proviene del desconocimiento de sus derechos y obligaciones, que están establecidos por la ley. Con todo esto, lo mejor es que una persona obtenga el asesoramiento de un abogado experimentado, porque cualquier apelación a organizaciones superiores requerirá la correcta ejecución y recopilación de todo. Documentos requeridos.

El artículo 352 del Código Laboral de Rusia prevé la apelación de un empleado en caso de violación de sus derechos por parte del empleador ante los siguientes departamentos:

  1. Inspección Federal de Trabajo;
  2. organización sindical;
  3. comisión de conflictos laborales individuales;

¿Cómo contactar con la Inspección de Trabajo?

La Inspección de Trabajo supervisa de cerca la aplicación de la legislación laboral en todas las empresas. Esto está previsto por el art. 356 TC de Rusia.

Si una persona que trabaja en una organización en particular se enfrenta a una violación de sus derechos legales, puede escribir una queja, declaración o apelación al departamento mencionado anteriormente. Todos los documentos necesarios deben adjuntarse a la solicitud. Estos documentos servirán como base para realizar inspecciones en la empresa para determinar y confirmar la violación del empleador.

Después de determinar la violación de la legislación laboral por parte del empleador, los representantes de la Inspección de Trabajo redactan una orden por la cual el jefe de la organización estará obligado a eliminar las violaciones. Si las violaciones no se establecen dentro de un plazo específico, la información al respecto se envía a los órganos ejecutivos. También pueden elaborar un protocolo sobre una infracción administrativa para influir en el empleador.

Contactamos con los órganos del Sindicato

El artículo 370 del Código del Trabajo de la Federación de Rusia impone al sindicato los derechos y poderes para controlar la implementación de la legislación laboral en las empresas. La verificación se lleva a cabo en términos del cumplimiento por parte del empleador de los términos de los convenios laborales y los convenios colectivos. Si un empleado presenta una queja al Sindicato, se redactará una demanda contra el infractor, que estará obligado a eliminar todas las infracciones. La empresa debe dar respuesta a este requisito en el plazo de una semana y cumplir con todos los requisitos que en él se establecen.

Si el empleador ignoró el documento anterior, el sindicato tiene derecho a presentar los documentos pertinentes a los órganos ejecutivos. Allí considerarán la violación identificada y determinarán el castigo para el líder negligente.

¿Cómo contactar al comité de conflictos laborales?

Si un empleador determina una violación de las normas del Código Laboral, se crea una comisión especial para conflictos laborales en la empresa. Dentro de los 10 días posteriores a la presentación de una solicitud a esta comisión, sus miembros deben considerar la queja. Luego, dentro de los tres días, se toma una decisión y se entrega a ambas partes en conflicto. El jefe y el empleado tienen 10 días para apelar la decisión. Si nadie se queja, la decisión se ejecuta en un plazo de tres días.

Si la decisión no se cumple, el empleado recibe un certificado de ejecutivo, el cual debe ser llevado al alguacil para que el empleador haga cumplir este documento.

¿Cuándo debe ir a la corte?

Acuden a los tribunales si el empleado o empleador no está de acuerdo con la decisión tomada por la comisión. Las disputas laborales pueden ser consideradas en los tribunales sin la creación adicional de una comisión para disputas individuales. Este será el caso si una de las partes en la controversia redactó la petición correspondiente, lo que se prevé en el art. 391 del Código del Trabajo.


Después de la muerte del testador, se forma un cierto derecho a la herencia de la propiedad por aquellas personas que se definen en el testamento, y que también se encuentran en un estado normal en el día ...


Entrar Al máximo Para comprender todos los aspectos del reconocimiento de un acuerdo de donación como inválido, primero debe ocuparse de todos los aspectos de la elaboración de este documento. V ...


Existe una clara distinción legislativa entre el concepto de registro del contrato de compraventa en sí, así como el registro de la transacción. Es decir, en el segundo caso ...


Si sueldo la cabeza no se paga, entonces, en este caso, el empleado tiene derecho a presentar una reclamación. Al mismo tiempo, nadie puede evitar que el empleado ...

La protección de los derechos de los trabajadores en caso de violación por parte del empleador es tarea del Estado. Puede presentar una denuncia en varias instancias a la vez: la Inspección de Trabajo del Estado, la Fiscalía o el tribunal. Consideremos dónde quejarse del empleador y cómo hacerlo de la manera más eficiente posible.

Los derechos y obligaciones de todos los participantes en las relaciones laborales se establecen en el art. 21 y 22 del Código del Trabajo de la Federación de Rusia. Un empleado está sujeto a responsabilidad disciplinaria por su infracción y el empleador tiene derecho a aplicarla. En caso de violaciones por parte del empleador, solo el estado puede someterlo a responsabilidad administrativa o penal.

Las siguientes acciones del empleador son la base para solicitar a las autoridades estatales:

  • encomendar al empleado deberes no previstos contrato laboral y descripción del trabajo sin su consentimiento, expresado por escrito;
  • exceso de la cantidad de trabajo encomendado a los términos del contrato de trabajo;
  • retraso en el salario, su inconsistencia con el monto del contrato;
  • creación de condiciones laborales que no cumplen con los requisitos de seguridad;
  • el establecimiento de la duración del trabajo en exceso de lo permisible, la ausencia de condiciones para jornadas laborales irregulares o la contabilización de horas extraordinarias y pagos adicionales por ello;
  • no proporcionar vacaciones o días libres;
  • falta de seguro social y pagos debidos, salarios “grises”;
  • traslado ilegal, amonestación, despido;
  • otras violaciones del Código del Trabajo.

Todos los casos anteriores se refieren a una relación laboral ya existente. Sin embargo, hay situaciones en las que una queja contra una empresa empleadora tiene derecho a presentar una queja contra una empresa que no está en relaciones laborales ciudadano. Si, al solicitar empleo, recibió negativa injusta no basado en cualidades comerciales solicitante o el incumplimiento de los requisitos de calificación, es decir, motivo para quejarse de una discriminación expresamente prohibida por la ley.

Dónde denunciar la violación de sus derechos

El empleado tiene varias direcciones para quejarse del empleador si se violan sus derechos. Para ello, se crea una organización sindical de base y una comisión de conflictos laborales directamente en la propia empresa. El comité sindical se dedica a proteger los intereses de todos los empleados, y la CCC considera las solicitudes individuales de los empleados que cuestionan determinadas acciones del empleador.

Sin embargo, estos organismos pueden no existir en una organización en particular, o contactarlos no trae el resultado deseado. Además, los empleados despedidos, por una razón completamente objetiva, no tienen la oportunidad de ponerse en contacto con el comité sindical o KTS. En este caso, los empleados pueden elegir dónde presentar una queja sobre el empleador:

  • Inspección del trabajo en Rostrud;
  • agencias de aplicación de la ley representadas por la oficina del fiscal;

Tienen una cosa en común: no puede hacerlo de forma anónima. Las apelaciones que no tienen información sobre el solicitante no son consideradas por las autoridades estatales y no se toman medidas sobre los hechos descritos en ellas. Por lo tanto, el empleado debe estar preparado para el hecho de que tendrá que actuar contra el empleador en su propio nombre.

Ponerse en contacto con la inspección del trabajo

La Inspección Estatal de Trabajo (GIT) se creó específicamente para controlar el cumplimiento de la legislación laboral por parte de las empresas contratantes. Queja a inspeccion de trabajo El empleador puede ser presentado tanto por uno de los empleados, descontento con las acciones en relación con él personalmente, como por el colectivo laboral. Esto no cambia el orden de acción.

La apelación se redacta por escrito y se envía en persona o por correo a la sucursal regional del GIT. Se puede descargar un documento de muestra en el portal oficial de la inspección del trabajo. No puede presentar una queja de forma anónima, pero a petición del solicitante, el empleador no conocerá sus datos. Ésta es una forma de proteger a los trabajadores.

Sobre los hechos señalados en la denuncia, el inspector de la Inspección Estatal de Inspección realizará un control extraordinario. Si en su curso se revela alguna violación del Código de Trabajo u otros documentos reglamentarios, la organización será multada y el jefe recibirá una orden para eliminar las deficiencias dentro de un período de tiempo determinado. Luego seguirá otra comprobación. Se recibirá una respuesta por escrito sobre las acciones tomadas dentro de un mes a partir de la fecha de transmisión de la queja.

Apelación a la fiscalía

Una denuncia contra un empleador ante la fiscalía es similar a una apelación ante el Instituto Estatal de Informática. Este organismo considera la vulneración de cualquier derecho, incluido el laboral. El anonimato del solicitante también está garantizado en interés de su protección contra las faltas de conducta por parte del empleador. Sobre los hechos declarados en la declaración, se realiza un control, se lleva al delincuente a la responsabilidad penal o administrativa.

Ir a la corte

No debe acudir a la corte con una queja, sino con una declaración de reclamación. No existe un requisito obligatorio de resolver primero la disputa con el empleador antes del juicio, el empleado tiene derecho a utilizar de inmediato esta instancia en particular para proteger los derechos. Pero, por regla general, recurren a la tutela judicial en los casos más extremos, por ejemplo, en caso de despido ilegal.

La ventaja de acudir a los tribunales es que no se controlan todas las posibles infracciones de la legislación laboral, sino una situación concreta que concierne directamente al trabajador. El resultado de una decisión positiva será no solo el castigo del empleador, sino también sus acciones a favor del empleado: reintegro en el trabajo, pago de indemnización por ausencia forzada del trabajo, indemnización por daño moral. La desventaja de este método es el largo tiempo para considerar el caso y la necesidad de pagar la tasa estatal.

Cómo presentar una denuncia correctamente

Independientemente de a dónde planee ir con una queja contra el empleador, debe redactar correctamente una queja o un escrito de reclamación. Además de los datos del solicitante, estos documentos deben detallar en qué, a juicio del solicitante, se expresó la violación de sus derechos por parte del empleador, qué artículos del Código de Trabajo fueron violados en este caso. Los hechos declarados deben ser confirmados, los documentos se enumeran en la denuncia y sus copias se adjuntan como prueba.

Se puede redactar un llamamiento o una declaración de forma independiente utilizando muestras en sitios web oficiales. agencias gubernamentales o en sistemas de referencia legales. Si tiene dudas sobre el nivel de sus propios conocimientos, es recomendable recurrir a la ayuda de abogados profesionales, especialistas en el campo del derecho laboral.