Proyecto sobre cuentos de hadas para el segundo grupo más joven. Actividad del proyecto "visitando un cuento de hadas". Juego al aire libre: “Oso en el bosque”

Proyecto en 2do. grupo más joven"Visitando un cuento de hadas"


Relevancia del proyecto
Actualmente Rusia atraviesa uno de los períodos históricos más difíciles. Y el mayor peligro al que se enfrenta hoy nuestra sociedad no es la reestructuración de la economía y el cambio sistema político, sino en la destrucción de la personalidad. Los valores materiales a menudo dominan sobre los espirituales, por lo que las ideas de los niños sobre la bondad, la misericordia, la generosidad, la tolerancia, la ciudadanía y el patriotismo están distorsionadas.
En la era del progreso tecnológico, cuando la lectura de obras literarias, incluidos los cuentos de hadas, ha sido reemplazada por juegos en computadoras, tabletas y teléfonos, ver dibujos animados con personajes como "Los Pitufos", "Fixies", "Smeshariki", "Luntik", “superhéroes” “, hay una disminución en la asimilación por parte de los niños de la riqueza espiritual del pueblo, de su experiencia cultural e histórica.
Relevancia del tema.- familiarizar a los niños con el folclore tradicional ruso. A través del arte popular oral, un niño no sólo domina su lengua materna, sino que también, dominando su belleza y brevedad, se familiariza con la cultura de su pueblo y recibe impresiones sobre ella. En el arte popular oral, como en ningún otro lugar, se han conservado las características especiales del carácter ruso, sus valores morales inherentes, las ideas sobre la bondad, la belleza, el coraje, el trabajo duro y la lealtad. Todo esto lo podemos ver en los cuentos populares rusos. Los cuentos de hadas son el material para enseñar a los niños más pequeños edad preescolar desarrollo del habla.
Este proyecto ayudará a desarrollar el habla oral de los niños, su imaginación y su imaginación, influirá en su desarrollo espiritual y les enseñará ciertos estándares morales.
Objetivo: desarrollar el interés de los niños por los cuentos populares rusos, creando las condiciones para el uso activo de los cuentos de hadas en las actividades de los niños.
Tareas:
1. introducir y consolidar el conocimiento de los niños sobre los cuentos populares rusos;
2. involucrar a los niños en actividades teatrales conjuntas;
3. desarrollar el habla, la imaginación y el pensamiento;
4. aumentar la competencia pedagógica de los padres en la crianza de niños en edad preescolar primaria a través del arte popular oral.
Recursos: teatro de mesa, teatro de dedos, teatro de sombras, disfraces para personajes de cuentos de hadas, casitas, libros para colorear basados ​​en cuentos de hadas, juegos educativos, libros, imágenes de cuentos, DVD.
Resultados previstos:
1. Los niños se familiarizarán con los cuentos populares rusos.
2. Los niños aumentarán su interés por contar cuentos de hadas y mirar ilustraciones.
3. Imitando la imagen de héroes de cuentos de hadas, los niños aprenderán a distinguir
Bien y mal; caracterizar acciones, comportamiento; para expresar
emociones y comprender los sentimientos de los demás.
4. La proporción de niños con discurso desarrollado, incrementará léxico.
5. Actividad cooperativa promoverá las relaciones entre padres e hijos.
6. Aumentará el número de padres que participan en actividades conjuntas.
Plan de implementación del proyecto.
1. Conocimiento de los cuentos populares rusos: “Nabo”, “Kolobok”, Ryaba Hen”, etc.
2. Escuchar grabaciones sonoras de cuentos de hadas infantiles.
3. Juegos - dramatizaciones basadas en obras.
4. Juegos didácticos: “Mis cuentos de hadas favoritos”, “Héroe de cuento de hadas”, etc.
5. Demostración de un teatro de mesa basado en los cuentos de hadas “Nabo”, “Kolobok”, Ryaba Hen” y otros.
6. Realización de un teatro con los dedos basado en los cuentos de hadas “Nabo”, “Kolobok”, Ryaba Hen”, etc. (participación de los padres)
7. Examen de ilustraciones basadas en cuentos de hadas.
8. Libros para colorear para colorear basados ​​​​en cuentos de hadas.
9. Dibujar personajes de cuentos de hadas: bollo, huevo, nabo, huellas de animales.
10. Consulta para padres “El papel de los cuentos de hadas en la crianza de los hijos”
11. Entretenimiento "Viaje al mundo de los cuentos de hadas"
12. GCD sobre el tema "Visitando un cuento de hadas".
Plazo de ejecución del proyecto.
Etapa 1 (preparatoria) -
01.10.14-31.11.14
Etapa 2 (principal) -
01.12.14-31.01.15
Etapa 3 (final) -
01.02.15-31.03.15
Implementadores del proyecto:
1. Profesores del segundo grupo junior.
2. Niños del segundo grupo juvenil.
3. Padres.
4. Director musical.
Plan de implementación del proyecto:
Etapa 1 (preparatoria)
01.10.14-31.11.14
-encuesta a niños “A través de las páginas de cuentos de hadas”;
-cuestionamiento a los padres “El papel de los cuentos de hadas en la crianza de los hijos”;
- determinación del tema, metas, objetivos, contenido del proyecto;
-predicción de resultados;
-discusión del proyecto con los participantes, aclaración de oportunidades, fondos necesarios para la implementación del proyecto, determinación del contenido de las actividades de todos los participantes del proyecto.
Etapa 2
(básico)
01.12.14-31.01.15 Con niños:
-conversaciones “¿Qué cuentos de hadas conozco”;
-conocimiento de los cuentos de hadas "Kolobok", "Nabo", "Teremok";
-examen de ilustraciones de cuentos de hadas;
- organización y realización de clases sobre modelado sobre este tema;
- organizar y realizar clases de dibujo sobre este tema;
- dramatización de los cuentos de hadas “Kolobok”, “Nabo”, “Teremok”, “Ryaba Hen”.
Con padres:
-consulta “El papel de los cuentos de hadas en la crianza de los niños”;
-cooperación visual e informativa “Qué y cómo leerles a los niños en casa”;
- concurso de dibujo "Mi héroe de cuento de hadas favorito".
Contenidos de las actividades de los padres:
Etapa 3
(final)
01.02.15-31.03.15
- entretenimiento sobre el tema "Viaje al mundo de los cuentos de hadas";
-NOD sobre el tema “Visitando un cuento de hadas”;
-exposición de dibujos “Mi héroe de cuento de hadas favorito”;
- encuesta repetida de niños y cuestionarios de padres;
- una dramatización del cuento de hadas "La gallina Ryaba" para que la vean los niños del primer grupo juvenil;
-análisis de los resultados obtenidos.
Informe del proyecto.
En el periodo de octubre de 2014 Hasta marzo de 2015, yo, la profesora Yu.A. Konovalova, junto con el director musical E.I. Eshcherkina, llevé a cabo un proyecto en el segundo grupo juvenil “Ryabinka”.
A lo largo de este tiempo se ha trabajado muchísimo con los padres de nuestros alumnos y, por supuesto, con los niños.
La primera etapa de nuestro proyecto fue preparatoria, donde realizamos una encuesta y un cuestionario a los padres sobre el tema "El papel de los cuentos de hadas en la crianza de un niño", luego, según el análisis de estos cuestionarios, se dieron recomendaciones a los padres y un Se realizó una consulta sobre el tema “Leer a los niños con más frecuencia”. En esta etapa del proyecto, definimos metas, objetivos y predijimos los resultados de nuestro proyecto.
La etapa II es la principal, la más fructífera y significativa. Aquí se asignó el papel. trabajo practico. Ya de acuerdo con las metas y objetivos establecidos, presentamos a los niños los cuentos populares rusos "Nabo", "Teremok", "Kolobok", "Ryaba Hen", etc. Escuchamos grabaciones sonoras de cuentos de hadas infantiles. Jugó juegos didácticos basados ​​en ruso. cuentos populares, resolvió acertijos, armó acertijos. Junto con los padres organizamos un concurso de dibujo creativo sobre el tema "Mi héroe de cuento de hadas favorito". Lo más efectivo en nuestro trabajo fueron las actividades teatrales. Junto con el director musical escenificamos dramatizaciones de cuentos de hadas. Después de todo, solo a través de la imitación de imágenes de héroes los niños aprendieron a distinguir entre el bien y el mal, caracterizar las acciones de los héroes, el comportamiento, expresar emociones y comprender los sentimientos de los demás. El vocabulario de los niños ha aumentado.
La etapa III es la etapa final. Resumimos si habíamos logrado nuestros objetivos, si el proyecto había dado resultados, si era necesario realizar proyectos similares en el futuro, etc. Y llegamos a la conclusión de que las actividades del proyecto son muy efectivas en su trabajo. Aquí participan no sólo los estudiantes sino también los padres, lo que ayuda a unirlos más. Ha aumentado la proporción de niños con un habla desarrollada. El interés de los niños por contar cuentos de hadas aumentó y se volvieron más emocionales.
En abril participamos en un seminario regional sobre el tema de las actividades del proyecto. Y como acto final, mostraron una dramatización del cuento de hadas “Ryaba Hen”.
Reportaje fotográfico del trabajo del proyecto:
Lectura del cuento de hadas "Teremok" y el juego didáctico "Encuentra un héroe de cuento de hadas familiar"


Competencia entre niños y sus padres "Mi héroe de cuento de hadas favorito"






Dramatización del cuento de hadas "Teremok".


Dramatización del cuento de hadas "Nabo".

Institución de educación preescolar presupuestaria municipal

"Jardín de infancia nº 17"

Tema del proyecto: “Visitando un cuento de hadas”

actividades teatrales en el grupo más joven.

Proyecto: media duración, grupal, de rol, creativo.

Relevancia del proyecto:

La edad preescolar temprana es el período más favorable para el desarrollo integral de un niño. A los 3-4 años, los niños desarrollan activamente todos procesos mentales: percepción, atención, memoria, pensamiento, imaginación y habla. Durante este mismo período se produce la formación de las cualidades básicas de la personalidad. Por lo tanto, ninguna edad de los niños requiere tanta variedad de medios y métodos de desarrollo y educación como la edad preescolar más temprana.

Uno de los más medios eficaces El desarrollo y la educación de un niño en la edad preescolar temprana es el teatro y los juegos teatrales. El juego es el tipo de actividad principal para los niños en edad preescolar y el teatro es una de las formas de arte más democráticas y accesibles, que permite resolver muchos problemas. problemas reales Pedagogía y psicología relacionadas con la educación artística y moral, el desarrollo de las cualidades comunicativas personales, el desarrollo de la imaginación, la fantasía, la iniciativa, etc.

Las posibilidades educativas de las actividades teatrales son amplias. Al participar en él, los niños se familiarizan con el mundo que les rodea a través de imágenes, colores, sonidos y las preguntas hábilmente planteadas les obligan a pensar, analizar, sacar conclusiones y generalizaciones. CON desarrollo mental La mejora del habla también está estrechamente relacionada. En el proceso de juego teatral, el vocabulario del niño se activa imperceptiblemente, se mejora la cultura sonora de su habla y su estructura de entonación. El papel desempeñado y las líneas habladas ponen al niño ante la necesidad de expresarse de forma clara, distinta e inteligible. Mejora su discurso dialógico y su estructura gramatical.

La actividad teatral es una fuente de desarrollo de sentimientos, experiencias profundas del niño y le introduce en los valores espirituales. Se desarrollan esfera emocional el niño, le hacen simpatizar con los personajes, además, le permiten formar la experiencia de habilidades de comportamiento social debido a que toda obra literaria o cuento de hadas para niños en edad preescolar siempre tiene una orientación moral. Los héroes favoritos se convierten en modelos a seguir y en identificación. Es la capacidad del niño para identificarse con su imagen favorita lo que tiene un impacto positivo en la formación de los rasgos de personalidad.

Además, las actividades teatrales permiten al niño resolver muchas situaciones problemáticas indirectamente en nombre de un personaje. Esto ayuda a superar la timidez, las dudas y la timidez.

Objetivo del proyecto: Introducir los cuentos de hadas a través de varios tipos de teatro.

Objetivos del proyecto:

    estimular el interés en la actividad propuesta,

    involucrar a los niños en actividades teatrales conjuntas,

    Desarrollar una comprensión de los diferentes tipos de teatro.

    Desarrollar el habla, la imaginación y el pensamiento.

    Ayude a los niños tímidos y tímidos a participar en juegos teatrales.

Soporte de recursos:

    teatros de mesa: “Nabo”, “Ryaba Hen”

    teatro de dedos: "Teremok", "Nabo"

    teatro plano: “Tres osos”

    disfraces para la canción infantil "Dos gansos alegres", para el cuento de hadas "Nabo"

    fotos de la historia

    juegos didácticos: lotería “Cuentos de hadas”, “Mis cuentos de hadas favoritos”, dibujos para colorear basados ​​​​en los cuentos de hadas “Teremok”, “Kolobok”, “Nabo”, mosaico “Nabo”

    varita mágica

Participantes del proyecto:

    educadores,

    niños del grupo,

    padres de alumnos.

Resultado Esperado:

    los niños deben aprender a utilizar la mesa y el teatro de dedos;

    Desarrollar la capacidad de transmitir el carácter del personaje. expresividad de la entonación habla, expresiones faciales, gestos;

    producción del cuento de hadas “Nabo”, la canción “Two Cheerful Geese”.

Formas y métodos de implementación del proyecto.

niños contando los cuentos de hadas "Nabo", "Teremok", "Mitten", "Gato y zorro", "Zorro y mirlo", "El lobo y los siete cabritos", "Ryaba Hen", "Tres osos", "Dereza Goat" , "El gato, el gallo y el zorro", "El cuento de un ratón estúpido", "El cuento de un ratón inteligente" "La doncella de las nieves y el zorro";

leer poemas, canciones infantiles;

cantando canciones infantiles "Dos gansos alegres", "La canción del cocodrilo Gena", "La canción de Cheburashka", "La canción del bebé mamut",

dramatización de cuentos de hadas junto con la maestra "Gallina Ryaba", "Nabo", "Teremok", "Tres osos", "La doncella de nieve y el zorro", "Dos gansos alegres";

escuchando grabaciones sonoras de cuentos de hadas para niños: "El lobo y los siete cabritos", "Kolobok", "Nabo", "Teremok", "Ryaba Hen", "Gato, gallo y zorro", "Tres osos", " El cuento de un ratón inteligente”, “El gato y el zorro”, “Confusión”, “La mosca ruidosa”.

Actividad de juego

    Juegos de dramatización basados ​​​​en las obras "Nabo", "Kolobok", "Teremok", "Two Cheerful Geese"

    Juegos didácticos “Mis cuentos de hadas favoritos”, Lotería “Cuentos de hadas”, “¿Quién vive en la casita?”;

    Juego de rol “En el teatro”

    Juego "Transformación"

    Juego "Varita mágica"

    Juego de construcción "Teremok"

Salud y desarrollo fisico

    Complejo de ejercicios matutinos: “Hamka - hámster hámster”, “Pinocho”, “Pollos”, “Flor”, “Brisa”

    Juegos al aire libre: "En el oso en el bosque", "Caballos", "Ratones en la despensa", "Los ratones bailan en círculo", "Zorro-zorro", "El conejito gris está sentado", "Ratones valientes"

    “Acerca de los productos: saludables, no saludables”

Actividades visuales

    Construcción de casas para animales, una torre (cuentos de hadas “Teremok”, “Rukavichka”)

    Modelado: bollo, varita mágica, muñeco de nieve, erizo, ballena, liebre (cuentos de hadas "Kolobok", "Teremok", "Goat-dereza", "Confusión", "El cuento de un ratón inteligente")

    Dibujo: árboles, árbol de Navidad, nieve que cae, huellas en la nieve (cuentos de hadas "Teremok", "El lobo y los siete cabritos", "Kolobok")

Educación ambiental

Diseño de álbumes de fotos con diversidad de especies del mundo animal:

    Aves: loro, camachuelo, búho, pájaro carpintero, jilguero, tordo, teta, gallo, pollo

    Animales: gato, caballo, perro, tigre, ciervo, zorro, zorro ártico, oso (marrón, blanco), lobo, marta, hurón, erizos, liebre, conejo, conejillos de indias, hámsteres, ratones, rana, sapo, tortuga, cocodrilo, lagarto.

Interacción con los padres

    Hacer figuras de teatro de dedos, teatro de avión, bi-ba-bo

    Costura de disfraces para actividades teatrales.

    Consultas sobre los temas: “Actividades teatrales en jardín de infancia", "El teatro como medio de desarrollo y educación de los niños en edad preescolar primaria"

    Proyecto de diseño "Transformaciones"

    Evento final de la actividad del proyecto “Claro de los cuentos de hadas”

actividades musicales

    Escuchando música

    Cantar canciones infantiles

    Aprender movimientos de baile

Obras musicales:

"Canción de cuna del oso" Y. Yakovlev,

“Canción de Matroskin” E. Uspensky,

“Canción sobre el verano” de Yu.Entin,

"Canción de la abuela el erizo"

"Canción del bebé mamut"

"La canción del barquero" (de la caricatura "El barco volador"),

"Canción del tren "Romashkino"

"Canción sobre Cheburashka"

"Canción del cocodrilo Gena"

"Dos gansos alegres",

"Canción de los músicos de Bremen", "Cuervo de plastilina",

"Antoshka"

Desarrollo Social

    Visita al teatro de marionetas.

    Asistir a representaciones teatrales con los padres.

    Ver dibujos animados y tiras de película

Apéndice 8

Escenario del evento final de las actividades del proyecto.

Entretenimiento teatral con los padres.

"Claro de los cuentos de hadas"

En uno de los rincones del grupo se encuentran los juguetes del abuelo y la mujer, además de la gallina Ryaba, el ratón y el huevo de oro. Un poco más adelante se enmarca el cuento de hadas "Kolobok", donde el bollo se encuentra con un zorro. En medio del grupo hay una casa, una pantalla, luego están los héroes del cuento de hadas "Teremok" y la torre misma.

El progreso de las vacaciones.

Presentador .

Hola niños y queridos adultos. Es tan bueno que hayas venido hoy a nuestra "limpieza de cuentos de hadas". Muchas cosas interesantes sucederán aquí hoy. Chicos, síganme (vamos a la historia 1). ¿Quien vive aquí? Así es, abuelo y abuela. Y tienen una gallina picada de viruela, pero ¿qué les puso la gallina? ¿Qué huevo? Así es, dorado. Ahora dime, ¿cómo se llama este cuento de hadas? Después de elogiar a los niños, el presentador se ofrece a mirar y nombrar a los héroes del próximo cuento de hadas (trama 2). Así es, el bollo y el zorro. ¿Quién horneó el panecillo? ¿De quién fue el bollo? ¿A quién conoció el bollo? Así es, una liebre, un lobo, un oso. ¿Qué canción les cantó? Los niños cantan la canción kolobok. ¿Quién engañó y se comió el kolobok? Por supuesto, un zorro. ¿Y se llama cuento de hadas? Bien hecho.

Presentador.

Mira qué casa más interesante hay en el bosque. ¡Qué habitantes tan interesantes en esta casa! Y todos viven juntos y se divierten. Nómbralos todos en orden.

Niños:

Ratón

Presentador.

Así es, el ratón es una perra. ¿Quién está sentado aquí?

Niños:

Rana.

Presentador.

La rana es una rana.

Cada vez que los niños nombran incorrectamente a un personaje, el presentador da su definición exacta: conejito saltador, hermanita zorra, tapa de barril gris, oso pisoteador.

Presentador.

Miramos a todos en esta casa. ¿Ahora recuerdas cómo se llama el cuento de hadas? Así es, "Teremok", eso es lo que es una torre-teremok. Ustedes conocen muchos cuentos de hadas.

Presentador.

Y ahora invitaremos a vuestras madres y jugaremos con ellas 2 veces el juego “El rey camina por el bosque”.

En este momento, los niños que participan en el siguiente cuento de hadas se cambian de ropa. Y la abuela narradora se esconde detrás de la casa.

Cuando los niños y los adultos están sentados, la ventana se abre y la abuela narradora comienza su cuento.

La abuela es una narradora.

Hola niños y adultos. Soy abuela-cuentista. Hoy les contaré un cuento de hadas, pero no solo les contaré, sino que les mostraré, el cuento se llama “Nabo”, los niños de su grupo lo representarán. Ella comienza a contar y los niños representan un cuento de hadas sobre su historia.

Ese es el final del cuento de hadas, y enhorabuena a quienes escucharon.

Los actores y la abuela narradora se inclinan ante el público. Toman asiento y la acción continúa.

Presentador.

Ya has adivinado los cuentos de hadas basándose en las tramas, has visto el cuento de hadas "Nabo" y ahora adivinas los cuentos de hadas basándose en las imágenes. Se muestra una imagen del cuento de hadas "El lobo y los siete cabritos". Si a los niños les resulta difícil, lea un pasaje breve.

Los niños vuelven a caminar por el claro. Mientras caminan por el claro, se muestra el “Árbol Milagroso”, todo cubierto de dulces.

Presentador.

Mientras estábamos en la limpieza de los cuentos de hadas, aquí creció un "árbol milagroso". Ni una hoja, ni una flor, sino un delicioso caramelo. ¿Qué más puede crecer en el “Árbol Milagroso”? Chanclos, botas, pantalones, polainas. Bien hecho, recuerda. Ahora ven al “Árbol Milagroso” y sírvete algunos dulces.

Apéndice 7

Escenario del cuento popular ruso “Nabo” por 2 ml. grupos

Caracteres:

abuela-cuentista

Abuelo

Abuela

Nieta

Error de perro

Gato

Ratón

nabo

Abuela narradora:

“Érase una vez un abuelo y una abuela. Érase una vez mi abuelo plantó un nabo."(tomados de la mano, sale el abuelo con el nabo, el abuelo “planta” el nabo)

“El nabo ha crecido muchísimo. El abuelo empezó a arrancar el nabo. Si tira, tirará, pero no puede tirar. El abuelo llamó abuela"

Abuelo:

"¡Abuela! ¡Vamos a sacar el nabo!(sale la abuela, le sujeta la espalda baja, gime - oh-oh)

Abuela narradora:

“Comenzaron a juntar el nabo, el abuelo por el nabo, la abuela por el abuelo, tiraron, tiraron, tiraron, no podían. La abuela llamó a su nieta"

Abuela:

"¡Nieta! ¡Vamos a sacar el nabo!(la nieta sale saltando, con las manos en la falda, cantando una canción - la-la-la)

Abuela narradora:

“Los tres empezaron a sacar el nabo, el abuelo por el nabo, la abuela por el abuelo, la nieta por la abuela, tiraban, tiraban, tiraban, no podían. La nieta se llama Zhuchka"

Nieta:

"¡Bicho! ¡Vamos a sacar el nabo!(El perro Bug sale y ladra f-af-af)

Abuela narradora:

“Los cuatro empezaron a sacar el nabo - el abuelo por el nabo, la abuela por el abuelo, la nieta por la abuela, el Bicho por la nieta - tiraron, tiraron, tiraron - no podían. Bicho llamó al gato"

Bicho:

"¡Gato! ¡Vamos a sacar el nabo!(sale el gato y maúlla miau-miau-miau)

Abuela narradora:

“Los cinco empezaron a sacar el nabo: el abuelo por el nabo, la abuela por el abuelo, la nieta por la abuela, el bicho por la nieta, el gato por el bicho - tiraban, tiraban, tiraban - no podían 't. ¡Vaya, cansado!(Pasa la mano por la frente, suspira profundamente)

“El gato llamó al ratón”

Gato:

"¡Ratón! ¡Vamos a sacar el nabo!(el ratón corre hacia el calcetín, chirría pipí)

Abuela narradora:

“Todos empezaron a juntar el nabo: abuelo por el nabo, abuela por el abuelo, nieta por la abuela, bicho por la nieta, gato por el bicho, ratón por el gato. Tiran, tiran, tiran, tiran... ¡sacaron un nabo!

"El cuento de hadas termina aquí, y quien haya escuchado, ¡bien hecho!"

(los actores se vuelven hacia el espectador, se toman de la mano, levantan las manos y hacen una reverencia)

Apéndice 3

Juegos al aire libre, gimnasia.

jomka

Khomka, Khomka, hámster -(se inclina hacia los lados, con las manos en el cinturón)

¡Barril rayado!(nos acariciamos los costados)

Khomka se levanta temprano(Alcanzar)

Se lava el cuello y se frota las mejillas.(masaje cuello, mejillas)

Khomka barre la cabaña(mahi rukmi)

Y sale a cargar:

1, 2, 3, 4, 5! (ejercicios a elegir del profesor)

¡Khomka quiere hacerse fuerte!(salta, aplaude sobre tu cabeza)

Pinocho

Pinocho se estiró,(Alcanzar)

Se inclinó una vez, se inclinó dos veces.(flexionándose hacia adelante)

Extendió los brazos a los lados.(manos a los lados)

Al parecer no encontré la llave.(manos en la cintura, sacudir la cabeza)

Para conseguirnos la llave,(pronunciamos las palabras en un susurro)

¡Tenemos que ponernos de puntillas!(saltar, aplaudir)

Brisa

El viento sopla en nuestras caras(agita tus brazos hacia ti mismo)

El árbol se balanceó.(brazos arriba, inclinados hacia los lados)

El viento es más silencioso, más silencioso, más silencioso.(brazos a los lados, agacharse)

¡El árbol está cada vez más alto!(saltar, saltos altos en el lugar)

Flor

La flor le dice a la flor.

La flor le dice a la flor:

Recoge tu periódico.

(Los niños suben y bajan las manos).

Ponte en el camino

Golpea tu pie.

(Los niños caminan en el lugar, levantando las rodillas).

sacude la cabeza

Saluda al sol por la mañana.

(Gire la cabeza).

Incline ligeramente el tallo.

Aquí hay un cargador para la flor.

(Se inclina.)

Ahora lávate con rocío,

Sacúdete y cálmate.

(Dar la mano.)

Finalmente todos están listos

Celebre el día en todo su esplendor.

Los ratones bailan en círculos.

Los ratones bailan en círculos.

El gato dormita en el banco.

Ratón silencioso, no hagas ruido,

No despiertes al gato Vaska.

Vaska el gato se despertará

¡Romperá tu baile redondo!

(los niños bailan alrededor de un niño: el "gato", en la última línea el gato se despierta, los ratones huyen de él)

Por el oso en el bosque

Por el oso en el bosque

Tomo champiñones y bayas.

Pero el oso no duerme

¡Y me gruñe!

La canasta volcada

(los niños hacen un gesto para mostrar cómo se volcó la canasta)

¡El oso corrió tras nosotros!

(Los niños huyen y el “oso” los atrapa. El primero que atrapa se convierte en el “oso”)

Gansos

¡Gansos, gansos! - Ja, ja, ja.

¿Quieres comer? - Si si si.

¡Así que vuela a casa!

No no no,

Lobo gris bajo la montaña

No nos deja volver a casa.

Afila los dientes,

Quiere comernos.

Pues vuela como quieras

¡Solo cuida tus alas!

(En ultimas palabras los niños agitan los brazos - "alas" y corren hacia la maestra, esquivando al "lobo")

ratones valientes

Un día salieron los ratones.(dirigir un baile redondo)

Mira qué hora es.

Uno dos tres CUATRO,(4 aplausos)

Los ratones tiraron de las pesas.(las manos desde arriba bajan bruscamente hacia abajo)

¡De repente se escuchó un timbre terrible!

Los ratones huyeron.(dispersarse a los lados)

Conejito gris sentado

Conejito gris sentado

Y mueve las orejas.

(los niños se llevan las palmas de las manos a la cabeza, las mueven, girando hacia la derecha y hacia la izquierda)

Así, así

Mueve las orejas.

Hace frío para que se siente el conejito

Necesitamos calentarnos las patas.

Así, así

¡Necesitamos calentar nuestras patitas!

(los niños aplauden y repiten las dos últimas líneas)

Hace frío para que el conejito se pare

El conejito necesita saltar.

Así, así

¡El conejito necesita saltar!

(Todos saltan en un lugar)

¡El lobo asustó al conejito!

(“el lobo” gruñe)

¡El conejito se escapó inmediatamente!

(Los niños huyen)

zorro zorro

zorro-zorro, (bailan alrededor del “zorro”, burlándose de ella)

¡Belleza doncella!

Cola roja,

¡Nariz larga!

¡Vamos, atrápame!(huye del zorro)

Anexo 1

Consulta sobre el tema:

"Actividades teatrales en el jardín de infancia"

Las posibilidades educativas de las actividades teatrales son amplias. Al participar en él, los niños se familiarizan con el mundo que les rodea en toda su diversidad a través de imágenes, colores, sonidos y las preguntas hábilmente planteadas les obligan a pensar, analizar, sacar conclusiones y generalizaciones. La mejora del habla también está estrechamente relacionada con el desarrollo mental. En el proceso de trabajar la expresividad de los comentarios de los personajes y sus propias declaraciones, el vocabulario del niño se activa imperceptiblemente, se mejora la cultura sonora del habla y su estructura de entonación.

Podemos decir que la actividad teatral es fuente de desarrollo de sentimientos, experiencias profundas y descubrimientos del niño, y le introduce en valores espirituales. Pero es igualmente importante que las actividades teatrales desarrollen la esfera emocional del niño, le hagan simpatizar con los personajes y empatizar con los acontecimientos que se desarrollan.

Por tanto, la actividad teatral es el medio más importante para desarrollar la empatía en los niños, es decir, la capacidad de reconocer condición emocional persona por expresiones faciales, gestos, entonación, capacidad de ponerse en su lugar en Diferentes situaciones, encuentre formas adecuadas de ayudar.

"Para disfrutar de la alegría de otra persona y simpatizar con el dolor de otra persona, es necesario poder, con la ayuda de la imaginación, trasladarse a la posición de otra persona y ponerse mentalmente en su lugar". B. M. Teplov

Construcción de un entorno para actividades teatrales.

El entorno es uno de los principales medios para desarrollar la personalidad del niño, la fuente de su conocimiento individual y de su experiencia social. El entorno sujeto-espacial no solo debe garantizar la actividad teatral conjunta de los niños, sino también ser la base para la creatividad independiente de cada niño, una forma única de autoeducación. Por lo tanto, al diseñar un entorno temático-espacial que proporcione actividades teatrales para niños, se debe tener en cuenta.

    Características socio-psicológicas individuales del niño;

    Características de su desarrollo emocional y personal;

    Intereses, inclinaciones, preferencias y necesidades;

    Curiosidad, interés investigador y creatividad;

    Características de edad y rol de género;

Teatro y padres

El desarrollo de actividades teatrales en las instituciones de educación preescolar y la acumulación de experiencias emocionales y sensoriales en los niños es un trabajo de largo plazo que requiere la participación de los padres en veladas temáticas en las que padres e hijos son participantes iguales.

Es importante que los padres participen en estas veladas como intérpretes, autores de textos, creadores de escenografía, vestuario, etc. En cualquier caso, el trabajo conjunto de profesores y padres contribuye al desarrollo intelectual, emocional y estético de los niños.

Es necesaria la participación de los padres en las actividades teatrales. Esto evoca muchas emociones en los niños y aumenta el sentimiento de orgullo hacia sus padres que participan en producciones teatrales.

Apéndice 2

Consulta sobre el tema:

"El teatro como medio de desarrollo y educación de los niños en edad preescolar primaria"

¡El teatro es una tierra mágica en la que el niño se regocija mientras juega y mientras juega aprende sobre el mundo!

S. I. Merzlyakova

Para niños de primaria A los 3-4 años, el tipo de teatro más accesible es el teatro de marionetas. Jugar con muñecas tiene un efecto terapéutico y educativo integral indirecto e imperceptible y ayuda a lograr una sensación de éxito precisamente en el área en la que el niño se siente más vulnerable. En este sentido, en psicología Últimamente El método de la terapia con títeres se ha generalizado, es decir. Método de tratamiento con muñecos. Jugar con una muñeca brinda a los niños la oportunidad de desarrollarse plenamente. características individuales. En el juego, las palabras del niño deben revivir a los muñecos y darles humor y carácter. Cuando juega con muñecos, un niño revela sus sentimientos ocultos no solo verbalmente, sino también a través de expresiones faciales y gestos.

Hay cuatro tipos de teatro de marionetas: de mesa, de dedo, teatro de marionetas como Perejil, teatro de marionetas.

Teatro de mesa , quizás el tipo de teatro más accesible para los niños en edad preescolar más pequeños. Los niños de esta edad experimentan el dominio inicial de la obra teatral escenificada: el teatro de juguete de mesa. Para crear personajes necesitarás cartulina y papel de colores, tijeras, pegamento y rotuladores. Los títeres destinados a un teatro de mesa deben pararse firmemente sobre la mesa y moverse con facilidad alrededor de ella. El cuerpo de la muñeca tiene forma de cono, al que se unen la cabeza y los brazos de la muñeca. El tamaño de una muñeca de este tipo puede ser de 10 a 30 cm. Controlar las muñecas de mesa no es difícil para los niños. El niño toma el juguete por detrás para que sus dedos queden ocultos bajo sus manos y conduce a la “actriz” a lo largo de la mesa de acuerdo con la trama de la dramatización. Es importante prestar atención para que el habla del niño coincida con los movimientos del muñeco.

Teatro de dedos - Este es un teatro de actores que siempre están con nosotros. Basta con tomar cartulina de colores, recortar la cara de un hombre, la cara de un animal (usted y su hijo deciden quién será este personaje), dibujar ojos, una nariz, una boca. Luego debes pegar un anillo de papel en tu dedo y pegarle la cara. ¡El héroe del teatro de dedos está listo! El niño se pone los muñecos en los dedos y actúa como el personaje representado en su mano. A medida que avanza la acción, el niño mueve uno o más dedos, pronunciando el texto de un cuento de hadas, un poema o una canción infantil.

EN teatro de perejil , que en la práctica a menudo se llamateatro bibabo , se utilizan muñecos tipo guante: se pone en la mano un muñeco, hueco por dentro, mientras que un dedo índice, en las mangas del traje, grandes y medianos, los dedos restantes se presionan contra la palma. Es fácil coser una muñeca así con los materiales disponibles: manoplas viejas, calcetines de niño para hacer el cuerpo, trozos de piel, hilo para el cabello, botones y cuentas para los ojos, la nariz y la boca. Basta con conectar su imaginación y la imaginación del niño.

Las muñecas construidas como marionetas son más difíciles de hacer, pero aún son posibles. Tome una muñeca de trapo vieja y fíjele hilo de pescar en los brazos, las piernas y la cabeza. Luego haz una cruz golpeando dos delgadas tablas de madera en forma transversal. Ate el hilo de pescar a la cruz: ¡el muñeco títere está listo! Controlar estos muñecos les da a los niños una gran alegría.

Al hacer teatro con sus hijos, hará que la vida de sus hijos sea interesante y significativa, la llenará de impresiones vívidas y la alegría de la creatividad. Y lo más importante, los niños podrán utilizar en la vida cotidiana las habilidades adquiridas en los juegos teatrales.

Pasaporte del proyecto

Nombre del proyecto: "Visitando un cuento de hadas"

Tipo de proyecto: artístico y estético

Tipo de proyecto: grupo.

Duración: corto (1 semana)

formas de trabajo: educativo, lúdico, productivo, trabajo con padres.

Ubicación: GBOU Escuela No. 171 DO No. 12

Relevancia del problema:

Los cuentos populares son la forma más antigua y difundida de arte popular oral, presente en todas las naciones. El cuento de hadas refleja creencias, puntos de vista, los rasgos dominantes del carácter nacional, expone las relaciones de clase y al mismo tiempo expone la vida antigua, que a menudo se refleja en obras individuales: cuentos cotidianos, cuentos sobre animales, cuentos de hadas. El dominio de la lengua materna y el desarrollo del habla es una de las adquisiciones más importantes de un niño en infancia preescolar y es considerado en la educación preescolar moderna como base general criar y enseñar a los niños. Al trabajar con niños, nos enfrentamos al hecho de que su habla coherente está poco desarrollada, tienen dificultades para hablar sobre los acontecimientos de sus vidas y no pueden volver a contar una obra literaria.

Para resolver este problema, elegí trabajar en el conocimiento de los cuentos de hadas, ya que creo que los cuentos de hadas han entrado firmemente en la vida de un niño y, en esencia, un cuento de hadas corresponde plenamente a la naturaleza de una personita, cercana a su pensamiento. e ideas.

Formulación del problema:

Los niños conocen pocos cuentos populares rusos.

Objetivo: formar en los niños ideas sobre los cuentos populares rusos a través de diferentes tipos actividades.

Tareas:

1. Educativo:

Crear las condiciones necesarias familiarizarse con los cuentos de hadas.

Desarrollar las capacidades cognitivas, la curiosidad, la imaginación creativa, la memoria y la fantasía del niño.

Trabajar la pronunciación del sonido, desarrollar la cultura sonora del habla de los niños.

Desarrollar la capacidad de volver a contar cuentos de hadas.

2. De desarrollo:

Desarrollar la cohesión grupal y la autoestima en los niños.

3. Educativo:

Inculcar en los niños el respeto por ellos mismos y por los demás niños.

Despertar el interés por los cuentos de hadas.

Resultados estimados de la implementación del proyecto.
-Los niños se familiarizarán con muchos cuentos populares rusos y conocerán su contenido.

Los niños intentarán transmitir a su héroe mediante juegos: dramatizaciones, teatros de marionetas, teatros de mesa.

Involucrar a los padres en una mayor participación en actividades grupales (concursos de dibujo, manualidades, reposición del entorno de desarrollo, etc.)

Desarrollo de la actividad cognitiva, las habilidades creativas y las habilidades comunicativas de los niños.

Organización de una exposición de dibujos. “Visitando un cuento de hadas” (con la participación de los padres).

Desarrollo en niños la creatividad de los niños– dibujo, modelado, apliques.

Métodos de proyecto:

Actividades cognitivas y lúdicas, juegos, conversaciones, observaciones, juegos conjuntos.

Etapas de implementación del proyecto.

Nivel 1:preparatorio (desarrollo de proyectos)

Definición del problema y relevancia del proyecto;

Establecer metas y objetivos;

Determinación de formas y métodos de trabajo;

Colección de información, literatura, materiales adicionales;

Trabajar en la elaboración de etapas y un plan para la implementación del proyecto; - creación de RPPS:

Llevar los cuentos populares rusos a la librería Creación juegos didácticos según el proyecto Reponer el centro de música y teatro con máscaras para la puesta en escena de cuentos de hadas y juegos al aire libre. Seleccionar archivos de tarjetas: “Juegos de dedos basados ​​en cuentos de hadas”; "Acertijos sobre héroes de cuentos de hadas", "Juegos al aire libre basados ​​​​en cuentos de hadas"

Etapa 2: principal

Realización de actividades educativas directas sobre el tema según planificación.

Etapa 3: final (que resume el trabajo realizado)

Análisis de los resultados obtenidos,
-exposición de dibujos “Mi héroe de cuento de hadas favorito”;

Evento final “Juego – dramatización basada en el cuento de hadas “Teremok”

Planificación a largo plazo.

Sujeto

fecha

“¿Qué tipo de cuentos de hadas eres?” (NOD)

“Cuentos favoritos” (FAV)

Conversación "¿Qué pasó con el kolobok que salió a caminar sin preguntar?" (ASENTIR)

Modelado de “Guisantes para el gallo” (GCD)

Aplicación "La cabaña de Zayushkina" (GCD)

Construcción de la “Cabaña del Rebozuelo”

Juego - dramatización del cuento de hadas "Teremok"

Planificación temática integral.

Área educativa

Formas de trabajar con niños.

Desarrollo social y comunicativo.

1. Juegos didácticos: “Cuenta un cuento de hadas según las tramas”, “De qué cuento de hadas es el héroe”, “Descubre de quién es la sombra”, “El bien y el mal en los cuentos de hadas”

2. Juego musical y didáctico “Muestra quién es” (correlaciona la música con personajes de cuentos de hadas, enseña a los niños a imitar movimientos)

3. Situación educativa "¿Qué tipo de cuentos de hadas eres?" (para formar el interés de los niños por los cuentos de hadas, para crear el deseo de escucharlos).

4. Exposición “Mi Libro Favorito”

Desarrollo cognitivo

1. Examen de ilustraciones de cuentos de hadas.

2. Ver cualquier cuento de hadas elegido por los niños.

3. Conversación "¿Qué pasó con el kolobok que salió a caminar sin preguntar?" (normas comportamiento seguro)

4. Actividad laboral: “Mostrémosle a Chanterelle cómo trabajamos”

Desarrollo del habla

1. GCD para el desarrollo del habla "Cuentos favoritos"

3. Demostración del teatro de mesa "Kolobok"; dramatizaciones de los cuentos de hadas “Nabo”, “Teremok”

Desarrollo artístico y estético.

1. MCD para modelar “Guisantes para el gallo”

2. MCD por dibujar "La cabaña de Zayushkina"

3. CHHL: leer los cuentos de hadas favoritos de los niños durante todo el proyecto; adivinar acertijos sobre los héroes de los cuentos de hadas.

4. Jugar a “mataderos”

5. Actividad conjunta de la maestra y los niños: Construcción de la “Cabaña del Rebozuelo”

6. Realización del cuento de hadas “Nabo”.

7. Juego: dramatización del cuento de hadas "Teremok"

Desarrollo fisico

Ejercicios de respiración"Pollo", "Los gansos vuelan"

Juegos al aire libre:"Oso el oso en el bosque", "Zorro astuto", "Gansos-Gansos"

Directamente- educativo actividad.


"¿Qué tipo de cuentos de hadas eres?"

Objetivo: Cultivar el interés y el amor de los niños por los cuentos de hadas.

Tareas:
- fortalecer la capacidad de componer historias descriptivas, promover el desarrollo de la imaginación.
-desarrollar la memoria y el pensamiento;
-para formar el deseo de realizar acciones de juego independientes;
Equipo y material : disfraces para nabos, dibujos recortados, hojas, lápices.

Progreso de la lección:

Los niños se sientan en sillas en semicírculo (área de juego).
Educador:
Hay muchos cuentos de hadas en el mundo.
¡Madres y niños los leen!
El bien gana en un cuento de hadas.
¡En un cuento de hadas, los animales cobran vida!
Chicos, hoy les hablaremos de cuentos de hadas. ¿Te gusta leer cuentos de hadas? (Respuestas de los niños). Hoy te llevaremos al mundo de los cuentos de hadas. Ahora recordaremos algunos cuentos de hadas.

Prueba "En el mundo de los cuentos de hadas".
1. Érase una vez un abuelo y una mujer que tenían una gallina... (Ryaba)
2. ¡No te sientes en el muñón, no te comas el pastel! ¡Llévaselo a la abuela, llévaselo al abuelo! ¿Quien dijo esto? (Masha al oso)
3. Mézclalo con crema agria y déjalo enfriar en la ventana. ¿Quién es? (kolobok)
4. Abre, ha venido tu madre y ha traído leche. ¿Quién lo cantó? (Madre Cabra a sus hijos)
5. Soy un ratoncito, soy una rana, una rana... ¿De qué cuento de hadas? (Teremok)
6. Un bicho por nieta, una nieta por abuela, una abuela por abuelo. ¿De qué cuento de hadas? (Nabo)
¡Bien hecho muchachos! El siguiente juego es "Dame una palabra".
1. ¿Qué canción cantó Kolobok?
2. ¿Qué les dijo la gallina Ryaba al abuelo y a la mujer cuando el ratón rompió el huevo?
3. ¿Quién ayudó al conejito a expulsar al zorro de su casa?
4. ¿Cómo se llamaban los tres cerditos?
5. ¿A qué casa fue Mashenka cuando se perdió en el bosque?
6. ¿A quién llamó el Insecto para sacar el nabo?

¡Bien hecho, conoces muy bien los cuentos de hadas!
-Y ahora les mostraremos nosotros mismos el cuento de hadas (una dramatización del cuento de hadas “Nabo”).
(los que lo desean salen, el resto mira).
-Ahora descansemos un poco y juguemos con los dedos. Gimnasia con los dedos (este dedo es un abuelo, está sentado un conejito gris, una urraca de lados blancos, una cabra con cuernos, estamos cortando repollo, hay una cerradura colgada en la puerta, una araña).
¡Muy bien!
- Sentémonos a las mesas.

Juego "Recoge la imagen". Ahora intentaremos recopilar la imagen y descubrir qué cuento de hadas representa.
(Condiciones del juego: los niños deben recoger una imagen recortada con una ilustración de un cuento de hadas. Todos recogen y adivinan qué cuento de hadas). Bien hecho, todos lo hicieron.

"Cuentos favoritos"

Objetivos: cultivar el amor por el arte popular ruso;

Tareas: desarrollar la atención, la memoria, la inteligencia;

desarrollar habilidades creativas;

crear emociones positivas y sentimientos amistosos.

Progreso de la lección:

La maestra sale vestida de cuentacuentos y plantea acertijos a los niños.

Rodado por el camino

Pero no cayó en la canasta.

Y en el calcetín del zorro

¿Quién es él, niños?... (Kolobok.)

La maestra saca un kolobok de la canasta.

No deambule por el bosque

Te encontrarás allí... (zorro).

La maestra saca un zorro de la canasta.

Los problemas nos han vuelto a llegar

Perdió el kolobok.

Tenemos muchos años

Llorando... (abuela), llorando... (abuelo).

La maestra saca a la abuela y al abuelo de la canasta.

¿Quién camina por el bosque allí?

Canta canciones en voz alta.

Hay un hongo y una piña bajo tus pies,

Esto, niños, es marrón... (oso).

La maestra saca un oso de la canasta.

Grandes orejas grises

Los ojos son estrechos, rasgados.

Dicen que es un cobarde

Y su nombre es... (conejito).

La maestra saca una liebre de la canasta.

Educador. Niños, miren quién vino a visitarnos. ¿Estos son los héroes de qué cuento de hadas?

Niños. Kolobok.

Educador. Ahora lo contaremos todos juntos.

“¿Qué pasó con el pequeño kolobok que salió a caminar sin preguntar?” (reglas de comportamiento seguro)

Objetivo: Desarrollar la capacidad de los niños para comportarse en situaciones con extraños.

Tareas:

1. Desarrollar el conocimiento de los conceptos básicos de seguridad personal.2. Desarrollar una comprensión más precisa de quién es "nuestro", "extraño", "conocidos".3. Desarrollar en los niños la capacidad de dibujar con pincel o lápices.4. Desarrollar la memoria, la atención, el pensamiento.5. Continuar fortaleciendo la capacidad de dibujar líneas rectas.6. Fomente el amor por los cuentos de hadas.

Tipos de actividades infantiles: comunicativo, cognitivo-investigativo, productivo, motor, musical, lúdico.

Material de demostración:

Caballete, dibujo de muestra, teatro de mesa.

Material y equipo: pinceles según el número de niños, lápices a elección, servilletas, hojas de papel de paisajes, botes de pintura negra.

Movimiento MCD:

Educador. Para ser educado hay que saludar.

(los niños realizan gimnasia con los dedos).

Hola cielo azul.

Hola sol dorado.

Hola mañana,

Hola dia,

No nos da pereza saludar.

¡Hola!

Educador: Chicos, recordemos un cuento de hadas. « kólobok"(espectáculo de teatro de mesa).

Había una casa en la colina. En esta casa vivían el abuelo y la abuela. Un día mi abuelo realmente quería un color rosado. kolobok. Entonces le dice a la abuela.

Abuela, por favor hornea bollo.

Y la abuela contesta: - Cómo se hornea esto, no hay harina.

Y raspas la caja, marcas los fondos y recoges dos puñados de harina.

La abuela hizo precisamente eso, raspó la caja, la barrió por el fondo y recogió dos puñados de harina. abuela horneada bollo Lo puso en la ventana y salió al jardín. resultó bollo, rosado, fragante. Establecer bollo pequeño, estaba cansado de mentir, y el bollo rodó hacia abajo, rodó hacia el bosque.

La maestra muestra un cuento de hadas utilizando un teatro de mesa.

Educador: ¿Te gustó el cuento de hadas? quien se conocio primero kólobok? ¿Qué clase de Liebre es (cobarde, amable? ¿Quién conoció a quién después?) kólobok? Lobo, ¿qué es él (aterrador, malvado? Después del lobo hubo un oso. ¿Y qué es él (grande, con patas zambo? ¿Quién conoció a quién después? kólobok? ¿Qué clase de zorro es ella (astuta, cariñosa? ¿Qué le pasó al kolobok, quien salio a caminar sin preguntar? ¿Qué haría? sucedió si kolobok no se bajó de la ventana (Respuestas de los niños)

Juego al aire libre "El conejito gris está sentado"

Conejito gris sentado

Y mueve las orejas

Así, así

Hace frío para que se siente el conejito

Necesito calentar mis patas

Así, así

Hace frío para que el conejito se pare

el conejito necesita saltar

Así, así.

Del cuento de hadas aprendimos que todos los héroes son diferentes: la Liebre es un cobarde, el Lobo es malvado, el Oso es torpe, el Zorro es astuto. Asimismo, las personas en la vida son diferentes, cual Se ven muy amables, dispuestos a ayudar. Y otras personas pueden parecer poco amables. Por tanto, hay que tener cuidado con los extraños. ¿Qué personas consideras tuyas? (Estas son las personas cual se llaman parientes: madre, padre, hermana, abuela, abuelo). Cómo crees que "extraños"- ¿quién es? (Estas son personas que nos son desconocidas, cual no conoces a un electricista, a un fontanero, a un desconocido). Los extraños no siempre son amigables con nosotros. Quizás estén planeando algo malo.

Educador: Chicos, ustedes pueden hacer lo mismo. kólobok tomarlo y salir de casa? No, no puedes. Porque en la calle te perderás, te perderás.

Un buen niño sabe

Si uno caminando,

Entonces rápidamente se perderá sin adultos,

¡Es una calle muy peligrosa!

¡Recordar! Lo mejor es intentar seguir el ritmo y no perderse, para ello es necesario no distraerse, tratar de estar cerca de los adultos.

Educador: Chicos, miren lo que hay en nuestra mesa. (respuestas de los niños).

Educador: Sí chicos, esta es una casa, ¿cómo se llega a ella, qué falta?

Niños: Caminos, caminos.

Educador: Sí, terminemos de dibujarlos. ¿De qué color debe ser el camino?

Niños: Negro.

Educador: ¿Te sugiero que dibujes con lo que quieras, a tu criterio?

Educador: Recordemos cómo se debe tomar correctamente un pincel, mojarlo en agua y sumergirlo en pintura negra.

Luego, quita el exceso de pintura sobre el frasco y comienza a pintar. Y cuando termines de pintar, enjuaga la brocha de pintura y colócala sobre una servilleta.

Educador: Pongámonos manos a la obra.

Los niños dibujan caminos y el maestro supervisa el trabajo de los niños y les ayuda a afrontarlo.

Educador: Bien hecho, todos dibujaron el camino a la casa, ahora nadie se perderá al salir de casa. Chicos, ¿recordemos una vez más de qué hablamos hoy?

Niños: Que no puedes salir de casa sin un adulto

"Guisantes para el gallo"

Objetivo: Continuar introduciendo a los niños en las técnicas de trabajo con plastilina.

Tareas: desarrollar habilidades motoras finas;

consolidar el conocimiento del color verde; continúe aprendiendo cómo pellizcar trozos pequeños de un trozo entero de plastilina,

haga rodar la plastilina entre sus palmas con un movimiento circular;

cultivar la capacidad de respuesta y el deseo de ayudar al personaje del juego.

Material: juguete « Gallo joven» , casa, plastilina verde, tableros, platos para manualidades realizadas según el número de niños, servilletas para limpiarse las manos después esculpiendo.

Progreso de la lección.

juego didáctico « Gallo joven»

Gallo joven, gallo joven,

peine dorado,

cabeza de aceite,

barba de seda,

¿No dejas dormir a los niños?

Aquí está él gallo joven! Hola gallo joven, decir hola a gallo joven.

escondido de nuevo gallo joven, ¡llamémoslo de nuevo!

no mira hacia afuera polla más en la ventana, no quiere jugar con nosotros. ¿Por qué crees? Y creo saber por qué: le dijimos Prometieron darme guisantes., pero no lo dieron. A Al gallo le encantan los guisantes.. Necesito invitarte a guisantes, de lo contrario se ofenderá y ya no vendrá a nosotros. grupo. ¿Dónde estamos? tomar guisantes? Vamos guisantes¡Hagámoslo con plastilina!

Mira, ¿de qué color es mi plastilina?

Verde.

Así es, verde, porque guisantes verdes. Amasamos la plastilina con las manos para que quede suave y fácil de esculpir.

Aquí tengo un trozo grande de plastilina, lo pellizcaré. pieza pequeña¿Qué pieza es esta? (grande, ¿qué es esto? (pequeño) Pondré un trozo grande sobre una tabla y haré rodar un trozo pequeño entre mis palmas. Como esto. Muéstrame cómo extenderás la plastilina.

Mira como resultó guisante? Lo pondré guisantes en un plato.

Tengo poco cegó los guisantes. El gallo no tendrá suficiente. Y todos juntos somos mucho hagamos unos guisantes y tratemos el gallo.

gimnasia con los dedos "Pedro- gallo joven» .

Petya, Petya- gallo joven(conecte el pulgar y el índice en "pico")

Peine dorado (cruzar los dedos de ambas manos)

cabeza de seda (palmadita en la cabeza)

Barba Maslyana (acaricia la barbilla)

que te levantes temprano (estirándose de puntillas, con los brazos en alto)

Durante esculpiendo Te ayudo a pellizcar trozos que no sean ni demasiado pequeños ni demasiado grandes y a enrollarlos entre tus palmas.

- gallo grande, tiene mucho no habrá suficientes guisantes, todavía te queda mucha plastilina, haz un poco más guisantes.

Ud. gallo joven También hay una gallina con pollitos, ellos también. amo los guisantes, volvamos a quedarnos ciegos guisantes para que a ellos también les alcance.

Después te recuerdo a esculpir para que los niños se limpien las manos con servilletas.

Vamos tratar el gallo. Toma tus platos de guisantes, llévalos a la casa, nosotros llama al gallo. Coloca los platos aquí. (frente a la ventana de la casa). ¡Llamemos al gallo!

Ven a nosotros gallo joven, no bromeamos, te contamos mucho trajeron guisantes.

Mira lo que los niños hicieron para ti, lo que hicimos nosotros para ti gallo joven?

¿De qué esculpimos? guisantes?

¿Cómo resultó? guisantes?

Intentar, nuestros guisantes.

Ko-ko-ko que rico Los guisantes resultaron. Tan dulce los guisantes me cegaron.

Gallo joven realmente me gustó el tuyo guisantes, te invita a jugar con él.

Como el nuestro en la puerta

granos de gallo(guisantes) picotazos, los niños se agachan en bandada,

granos de gallo(guisantes) picotazos, y gallo camina alrededor del grupo.

Llama a los niños pequeños:

ustedes son mis chicos

Gallinas amarillas, después de estas palabras los niños corren hacia gallo joven,

Todos corren hacia mí, golpeando la palma con el dedo índice del otro.

Ayúdame. Las manos dicen: pico-pico-pico.

Construcción de la “Cabaña del Rebozuelo”

Objetivo: Estimular la actividad creativa, del habla y cognitiva de los niños.
Tareas:
1. Desarrollar la capacidad de los niños para dialogar con el maestro, escuchar y comprender las preguntas.
2. Desarrollar habilidades de habla coherente, continuar desarrollando la habilidad de evaluación emocional de los personajes.
3. Cultivar la simpatía por los héroes del cuento de hadas, una actitud amistosa y el deseo de ayudar a los héroes.

Métodos y técnicas: preguntas sobre el contenido del cuento de hadas, educación física musical, gimnasia con los dedos, construcción de casas para un zorro, análisis del trabajo.

Equipo: Juguetes de teatro de mesa basados ​​en el cuento de hadas “La cabaña de Zayushkina”, set de construcción de madera.
Movimiento MCD:

Saludos
Pongámonos uno al lado del otro, en círculo
¡Vamos a decir hola!" entre sí.
No nos da pereza saludar:
¡Hola a todos!" y "¡Buenas tardes!";
Si todos sonríen
Buenos días comenzarán.
- ¡BUEN DÍA!

Vosp: Chicos, ¿recuerdan el cuento de hadas "La cabaña de Zayushkina"?
Niños: Sí
Vosp: Dime, ¿qué pasó allí?
Niños: El zorro echó al conejito de la casa porque su casa se había derretido.
Vosp: ¿Por qué se derritió la casa del zorro?
Niños: porque su casa estaba helada.
Vosp: Correcto. Chicos, díganme, ¿quién vino a ayudar al conejito?
Niños: Lobo, oso, gallo.
Vosp: ¿Quién pudo expulsar al zorro?
Niños: Gallo.
Vosp: Chicos, ¿sientes pena por el zorro?
Niños: Sí.
Vosp: ¿Por qué?
Dei: Porque su casa se ha derretido y no tiene dónde vivir.
Vosp: Por supuesto. Después de todo, si la casa del zorro no se hubiera derretido, ella no habría echado al conejito de la casa.
Vosp: Ayudemos al zorro. vamos a construirlo para ella casa nueva.
Pero antes de empezar, debemos estirar los dedos.

Gimnasia con los dedos.
quiero construir una casa
(cruza los brazos como una casa y levántalos por encima de tu cabeza),
Para que haya una ventana en ella.
(junte los dedos de ambas manos formando un círculo).
Para que la casa tenga puerta
(junte las palmas de las manos verticalmente),
Para que el pino crezca cerca
(levante una mano y “extienda” los dedos).
Para que haya un perro parado alrededor de la cerca y vigilando la puerta.
(juntamos nuestras manos formando un candado y hacemos un círculo frente a nosotros).
Estaba soleado, estaba lloviendo
(primero levantamos las manos, los dedos “se abren”. Luego bajamos los dedos, hacemos movimientos de “sacudida”).
¡Y el tulipán floreció en el jardín (junte las palmas y ábralas lentamente)!

Jugar: vayan a sus lugares de trabajo, ahora haremos una casa para un zorro con un juego de construcción de madera... (suena música ligera, los niños hacen el trabajo)
Línea de fondo
Vosp: Chicos, mostrémonos qué tipo de casas hicieron. ¡Qué gran tipo eres! Ahora creo que una casa así no se derretirá del zorro y ella tendrá un lugar donde vivir.

"La cabaña de Zayushkina"(aplique)

Objetivo: enseñar a los niños a componer correctamente una imagen casa de piezas prefabricadas,

TAREAS:

enséñeles a los niños a pegar con cuidado las piezas en una hoja de papel, enséñeles a usar una barra de pegamento. Desarrollar la motricidad fina y la imaginación creativa. cultivar la independencia y la iniciativa creativa.

MATERIALES:

caballete, diagrama mnemotécnico cuentos de hadas, una caja con imágenes de animales sobre soportes (zorro, liebre, oso, perros, gallo, espacios en blanco de colores: rectangular - para casa, triangular - para el techo casa, forma cuadrada - para ventanas. Barra de pegamento, servilletas de papel, hules para cada niño.

Los niños se sientan en sillas en semicírculo frente al maestro.

Educador: Niños, hoy les contaré sobre la gente rusa. cuento de hadas

« La cabaña de Zayushkin» , y descubrirás qué animales habrá en él adivinando los acertijos.

Primer acertijo:

Una bola de pelusa

oreja larga

Salta hábilmente

ama las zanahorias

Niños: liebre.

Educador: Bien hecho, cierto. Saca una foto de un conejito de la caja y la pone sobre la mesa.

Segundo acertijo:

tramposo astuto

cabeza roja,

Cola esponjosa - belleza

Y su nombre es zorro

Educador: Correcto. Saca una foto de un zorro y la pone al lado de la foto de un conejito.

Tercer acertijo:

Pie zambo y grande

Duerme en una guarida en invierno.

Le encantan las piñas, le encanta la miel.

¿Quién lo llamará por mí? (oso)

Educador: Y adivinaron este acertijo, sacan un dibujo con la imagen de un oso y lo ponen al lado de un conejito y un zorro.

Cuarto acertijo:

¿Quién canta ku-ka-re-ku tan fuerte?

Sobre la salida del sol (gallo)

Educador: Sí, es cierto. Saca de la caja la imagen de un gallo y la coloca sobre la mesa junto a los demás animales.

Quinto acertijo

La acaricias - ella acaricia

Te burlas de ella, ella muerde.

Se sienta en una cadena

La casa esta vigilando (perro)

Educador: Bien hecho, has adivinado todos los acertijos. Ahora escucha cuento de hadas.

Después de escuchar cuentos de hadas la maestra invita a los niños a acercarse al caballete en el que se encuentra el diagrama mnemotécnico cuentos de hadas. Los niños, con la ayuda de un maestro, ya sea de forma independiente o en roles. volver a contar un cuento de hadas, basado en la imagen esquemática.

Educador: Niños, ahora. el zorro se quedó sin casa, es tan malo. No tiene dónde vivir ni dónde invitar a amigos. hagámosla casa.

Niños: vámonos.

La maestra invita a los niños a elegir espacios en blanco de colores para casa, siéntate en las mesas y empieza a hacerlo.

RESULTADO CLASES.

Qué maravilloso tú hiciste las casas para el zorro. Ahora puede invitar a sus amigos a visitarla y celebrar la inauguración de su casa.

Evento final:

El juego es una dramatización del cuento de hadas "Teremok" y creatividad artística - plastineografía - pintar las paredes de "Teremok", decorar con guisantes y trigo sarraceno.

Objetivo: Desarrollar la memoria de los niños, la capacidad de adivinar los nombres de los cuentos populares rusos, basándose en el acertijo y la imagen visual del cuento de hadas. Desarrollar la capacidad de los niños para transmitir su carácter en el cuento de hadas "Teremok" a través del habla, expresiones faciales, gestos y acciones. Desarrollar habilidades para trabajar con plastilina para crear una torre: pellizca un pequeño trozo del conjunto y, untándolo con el dedo, rellena el contorno del objeto sin ir más allá del contorno. Desarrolla la motricidad de los dedos utilizando guisantes y trigo sarraceno para decorar la casa. Cultivar el interés por los cuentos de hadas y la precisión al trabajar con plastilina.

Mover: La llegada de la abuela cuentacuentos: “Hola niños, ¿me reconocen? ¡Y no vine solo, te traje amigos! ¡Reunirse con ellos! Entran niños disfrazados de personajes del cuento de hadas “Teremok”. (Siéntate con otros niños). “Y conmigo traje un cofre de sorpresas. Aquí está la primera sorpresa: les conté muchos cuentos de hadas, les mostré muchos. Piden cuentos de hadas y ahora ustedes, amigos, ¡conózcanos!” (Saco fotografías, fragmentos de cuentos de hadas y leo el acertijo, los niños adivinan:

Malla con crema agria, stuzhon en la ventana. ,

Un lado redondo, un lado rubicundo, un bollo enrollado...

Oh, Petya, sencillez,

Me equivoqué un poco:

no escuché al gato

Miró por la ventana (“El gato, el gallo y el zorro”)

Y el camino está lejos

Y la canasta no es liviana,

Me gustaría sentarme en el tocón de un árbol.

Me gustaría comer un pastel (“Masha y el oso”)

En el cuento de hadas el cielo es azul

En el cuento de hadas, los pájaros dan miedo.

Rechenka, sálvame,

Sálvame a mí y a mi hermano (“Gansos y cisnes”)

Cerca del bosque al borde,

Tres de ellos viven en una choza,

Hay tres sillas y tres tazas.

Tres camas, tres almohadas,

Adivina sin una pista

¿Quiénes son los héroes de este cuento de hadas? ("Tres osos")

Todo el mundo lo sabe en Rusia,

Estábamos esperando a mamá con leche,

Y dejaron entrar al lobo en la casa,

¿Quiénes son estos... niños pequeños (“El lobo y los siete cabritos”)?

La abuela es una narradora: Bien hecho, adivinaste todos mis acertijos, todos aprendieron los cuentos de hadas.

Relajémonos y construyamos una casa para el gnomo.:

1, 2, 3, 4, 5, (gira a la derecha, a la izquierda, con las manos en el cinturón),

construiremos y jugaremos (sentadillas),

Estamos construyendo una casa grande y alta (con las manos en alto, de puntillas),

instalamos ventanas, cortamos el techo (mostramos la ventana con las manos, las manos sobre la cabeza - imitación del techo),

esta es una casa tan hermosa (las manos frente a ti, señalando la casa),

en él vivirá un viejo gnomo (aplaude)

La abuela es una narradora.: Y ahora, queridos espectadores,

¿Quieres ver un cuento de hadas?

Cada cuento de hadas tiene sus usos.

Una lección para niñas y niños.

El juego es una dramatización del cuento de hadas "Teremok".

La abuela es una narradora.: Hacer “Teremki” como regalo para mis héroes de cuentos de hadas. Ya has empezado a trabajar, lo sé, sigamos. Aquí están sus casitas (les estoy repartiendo trabajos a los niños). Ofrezco una muestra del trabajo que debería resultar. ¿Con qué están pintadas las paredes de la torre? Correctamente con plastilina, pellizca un pequeño trozo y frótalo en las paredes, sin sobrepasar el contorno. Cuando pintes toda la pared con plastilina, puedes decorarla con guisantes o trigo sarraceno, que se encuentran en tus platos.

Actividad independiente de los niños. La abuela, una narradora, brinda asistencia según sea necesario, un recordatorio, utiliza una muestra de exhibición, etc.

Calificación de la abuela, una narradora: Bien hecho, se esforzaron mucho. Para ello, aquí está mi sorpresa del cofre: libros nuevos con cuentos de hadas y golosinas (dulces).

Despedida y partida Las abuelas son narradoras de historias.

Resultado del proyecto:.

1. Los niños se familiarizaron con nuevos cuentos de hadas.

2. Los niños aprendieron a reconocer personajes de cuentos de hadas a partir de ilustraciones.

3.Durante los juegos didácticos, los niños consolidaron sus conocimientos sobre colores, cantidades y conteo.

4. Los niños intentaron plasmar lo leído en trabajos creativos.
5. Los niños se familiarizaron con las representaciones teatrales.

6. El resultado de nuestro proyecto fue un juego: una dramatización del cuento de hadas "Teremok".
6. Discutimos nuestro proyecto con los niños.

Bibliografía:

Makhaneva M.D. Actividades teatrales en el jardín de infantes: un manual para trabajadores de preescolar. -: M.: T C “Esfera”, 2001 Antipina E.A. Actividades teatrales en jardín de infancia: juegos, ejercicios, escenarios. M.: Centro comercial Sphere, 2003. Doronova T.N. Hacer teatro: actividades teatrales para niños de 4 a 6 años: método. manual para maestras de preescolar institución educativa. TENNESSE. Doronova. - 2ª ed.- M.: Ilustración, 2005. Kudryavtseva N.Yu. “Preparándose para las vacaciones” Metodología para la confección de disfraces, muñecos, adornos para actuación de los niños. Moscú: School Press, 2011. Novikovskaya O.A. “Lecciones para lecciones de cuentos de hadas con niños de 4 a 5 años”. San Petersburgo: “Paritet” 2007. Polyak L.Ya. Teatro de cuentos de hadas: escenarios en verso para niños en edad preescolar basados ​​en cuentos populares rusos - San Petersburgo: “Childhood-press”, 2008

La regla general para leer un cuento de hadas a niños de cualquier edad es que se debe leer un cuento de hadas mientras el niño tiene interés en sus ojos, es decir, mientras realmente quiere escucharlo. Y por tanto: terminamos de leer grandes cuentos de hadas (cuentos de hadas con continuación) lugar interesante para que el niño tenga muchas ganas de saber qué pasará a continuación y siga escuchando.

Si un niño está cansado y no quiere escuchar un libro, lo mejor es no forzarlo. En lugar de eso, sal a caminar o jugar, cambia tu actividad. El interés por un libro no se puede cultivar mediante la violencia.

Antes de leer, dígale a su hijo el género, autor y título de la historia. Por ejemplo: “Leamos el cuento de hadas de Korney Ivanovich Chukovsky “Doctor Aibolit”. Poner nombre a un género es un pequeño paso hacia una cultura de la lectura, hacia el conocimiento de las características de los distintos géneros literarios. (Más adelante, a la edad de 6 a 7 años, su hijo podrá determinar con precisión el género y responder a la pregunta: "¿Qué tipo de obra es esta: un cuento de hadas, un cuento o un poema?", "¿Es una canción de cuna o ¿una rima para contar?" y justifique su opinión.) Nombra el género siempre exactamente, correctamente: no una "rima", sino un "poema", no un "cuento de hadas", sino un "cuento de hadas". Si el cuento de hadas es un cuento popular, entonces puedes decir esto: “Te contaré el cuento popular ucraniano “Rukavichka”.

Antes de leerle un cuento de hadas a un niño, es recomendable que los adultos se familiaricen con su texto e ilustraciones. Esto es necesario tanto para explicar palabras desconocidas de manera oportuna como para prestar atención a las palabras expresivas y comparaciones figurativas, en el lenguaje de un cuento de hadas. Y por una razón más, que ha surgido recientemente en la edición de libros para niños. Una razón muy importante.

Al comprar un libro para un niño, asegúrese de leer atentamente el texto del cuento de hadas directamente en la tienda, porque Hoy en día, es muy común encontrar recuentos "libres" de cuentos de hadas famosos y traducciones que no se distinguen en absoluto por su arte. Estos textos son muy perjudiciales para que los niños los lean.

Muy a menudo, los niños piden leer el mismo cuento de hadas varias veces. ¿Qué debo hacer: leerlo o sugerir otro? Por supuesto, lea: lea el cuento de hadas que el niño ha elegido y le pide que lo repita. A los niños en edad preescolar les encanta repetir cuentos de hadas, cada vez reviven las mismas situaciones con el mismo placer, como si escucharan un cuento de hadas por primera vez. Luego comienzan a corregir tus inexactitudes, si cometiste un error en algún lugar mientras leías, se saben el cuento de hadas casi de memoria, pero aún así te piden que lo repitas una y otra vez. Esta es una etapa importante en el desarrollo de un niño como futuro lector.

Cada niño o cada grupo de niños tiene uno de esos libros favoritos que leen hasta el cansancio. Es muy importante que un libro de cuentos de hadas de este tipo conlleve valores morales universales, tenga un lenguaje artístico y transmita comportamientos y escenarios de vida positivos. No sabemos de qué libro se “enamorará” de repente tu hijo, ni cuál le cautivará. mundo interior y se convertirá en su compañero de vida, a cuál de los personajes de cuentos de hadas quiere parecerse, por eso se imponen exigencias muy altas a cada libro para niños.

Puedes leer el mismo cuento de hadas hoy, mañana, pasado mañana y en adelante. la próxima semana, luego tómate un descanso y repite nuevamente. Cada vez que un cuento de hadas nos abre nuevas capas de significado, comenzamos a ver en él lo que no habíamos notado antes. Entonces verás por ti mismo cómo el niño “se calmó” ante el cuento de hadas y se ofreció a escuchar otro.

A los niños les encanta dramatizar cuentos de hadas. Nunca recortes figuras de un libro para el teatro. Esto demostrará nuestra falta de respeto por el libro. Dónde conseguir fotografías de juegos y actuaciones:

A) hacer una fotocopia en color de las páginas del libro y pegar las figuras en cartulina,

B) tomar fotografías de los dibujos del libro, imprimirlas y recortarlas,

C) En Internet hay opciones de imágenes basadas en cuentos de hadas que también se pueden utilizar. Además, es muy conveniente combinar personajes de diferentes cuentos de hadas para crear el tuyo propio.

Mientras juega un cuento de hadas, un niño puede cambiar su trama, presentar nuevos personajes, nuevos diálogos. Esto es normal, no puedes detenerlo ni siquiera regañarlo porque “no escuchó bien, esto no sucedió en el cuento de hadas”. Permita que su hijo cree, invente y componga. ¡Esto es increíble! Después de todo, un cuento de hadas y un juego de dramatización son creatividad, discurso vivo y no un texto memorizado de antemano. Y los cuentos de hadas creativos, teatrales y escenificados (juegos basados ​​en tramas de cuentos de hadas) son una parte muy importante de la vida de un niño, necesaria para su pleno desarrollo.

Si a su bebé no le interesan los libros, no se enoje. El interés por un libro se cultiva y desarrolla; esta no es una cualidad innata. En este caso, empieza con pequeños trabajos, terminando leyendo hasta que el bebé se canse.

Cuento de hadas o dibujos animados: ¿qué opción es mejor? Opción 1: primero mire con su hijo una caricatura basada en un cuento de hadas y luego lea este cuento de hadas. ¿O la opción 2: leer primero un cuento de hadas y luego ver una caricatura basada en él?

La segunda opción es mejor. Y es por eso. Al escuchar un cuento de hadas, el niño es más activo, lo inventa él mismo: recrea en su imaginación las imágenes de los héroes del cuento de hadas. No tiene imágenes parpadeantes en la pantalla ante sus ojos y, por lo tanto, escucha con más atención las palabras del cuento de hadas. Al ver una caricatura, el niño se muestra pasivo; las imágenes de los personajes ya han sido creadas por el director y el artista. Por supuesto, no pasará nada malo si el bebé ve primero la caricatura y luego tú lees el cuento de hadas. Pero si puedes elegir, es mejor elegir la segunda opción.

No tenga miedo de leer cuentos de hadas con colores brillantes a los niños que no pueden hablar o hablan mal. lenguaje artístico, con estructuras sintácticas complejas, no simplifican el lenguaje del cuento de hadas "al nivel del habla del niño". Aunque el bebé todavía hable mal, ¡lo absorbe todo y lo entiende todo! Por el contrario, incluso para los niños que no hablan bien, es muy necesario y muy importante leer todos los días y con frecuencia cuentos de hadas altamente artísticos que sirvan de ejemplo de discurso literario. Este es el "medio nutritivo" en el que se formará y desarrollará gradualmente el rico habla expresiva del niño. De lo contrario, permanecerá en el nivel del pensamiento y del habla primitivos. ¡No empobrezcas la vida literaria y la lengua de tus hijos! ¡Sienta las bases para el futuro!

Es mejor que los niños en edad preescolar primaria cuenten un cuento popular en lugar de leerlo en un libro (si es posible). O al menos mire el texto del cuento de hadas "hacia adelante" con los ojos a través del libro y luego repítalo en voz alta al bebé, mirándolo a la cara y observando su reacción.

Cuando cuentas un cuento de hadas, miras a un niño, ves sus reacciones, puedes hacer una pausa en el momento adecuado, cambiar la entonación del habla y hacer una pregunta. a un niño pequeño Es difícil y nada interesante escuchar un cuento de hadas si el adulto está enterrado en el texto y no presta atención al bebé.

Cuentos populares rusos:

“Kolobok” (arreglo de K. Ushinsky)

“El lobo y las cabritas” (arreglo de L. Tolstoi)

“El gato, el gallo y el zorro” (arreglo de M. Bogolyubskaya)

"Gansos cisne"

"La doncella de las nieves y el zorro"

"Gobio - barril negro, pezuñas blancas" (arreglado por M. Bulatov)

“El zorro y la liebre” (arreglo de V. Dahl)

“El miedo tiene ojos grandes” (arreglado por M. Serova)

“Teremok” (nota – ¡arreglado por E. Charushin!)

"Mitón"

"Masha y el oso"

"Tres osos"

“El Zorro – Lapotnitsa” (arreglo de V. Dahl)

“El zorro y el urogallo” (“El urogallo estaba sentado en un árbol”, adaptado por L. Tolstoi)

"Masha y Dasha" (contada por L. Eliseeva, de la colección de cuentos de hadas "The Pouring Apple")

“Rukavichka” (ucraniano, arreglado por E. Blaginina)

“Goat - Dereza” (ucraniano, arreglado por E. Blaginina)

“El hombre valiente está bien hecho” (búlgaro, traducción de L. Gribova)

“Two Greedy Little Bears” (húngaro, arreglado por A. Krasnov y V. Vazhdaev)

“Pykh” (bielorruso, arreglado por N. Myalik)

“Cabras testarudas” (uzbeko, arreglado por Sh. Sagdulla)

“El oso del bosque y el ratón travieso” (letón, arreglado por J. Vanaga, traducido por L. Voronkova)

“Visitando el sol” (eslovaco, traducción de S. Mogilevskaya y L. Zorina)

“El gallo y el zorro” (escocés, traducción de M. Klyagina - Kondratieva)

“El cerdo y la cometa” (los pueblos de Mozambique, traducción de Yu. Chubkov)

“El zorro es una niñera” (finlandés, traducción de E. Soini)

E. Bekhlerova " hoja de col"(traducción del polaco de G. Lukin)

D. Bisset "Rana en el espejo" (traducción del inglés de N. Shereshevskaya)

L. Mileva “Piernas veloces y ropa gris” (traducción del búlgaro de M. Marinov)

A. Milne “Tres pequeños zorros” (traducción del inglés de N. Slepakova)

D. Mamin – Siberiano “El cuento de la liebre valiente – Orejas largas, ojos rasgados, cola corta"

S. Marshak "El cuento de un ratón inteligente", "Un cuento tranquilo"

B. Potter “Ukhti - Tukhti” (traducción del inglés)

S. Prokofiev "Masha y Oika", "Cuando puedes llorar", "El cuento de un ratón maleducado" (del libro "Fairy Tale Machines")

V. Suteev "Tres gatitos", "Quién dijo "Miau" y otros cuentos

J. Capek “La muñeca Yarinka” (del libro “Las aventuras de un perro y un gato” (preste atención a la traducción: necesitamos una traducción del checo de G. Lukin, ¡sin abreviaturas!)

K. Chukovsky "Sol robado", "Moidodyr", "Aibolit"

G. Tsyferov “Sobre la gallina, el sol y el osito” (ciclo

Cuentos populares rusos:

“La guerra de las setas y las bayas” (arreglado por V. Dahl)

“El gallo y la semilla de frijol” (arreglo de O. Kapitsa)

“La hermana Alyonushka y el hermano Ivanushka” (modelado por A. Tolstoi)

"Cuarteles de invierno" (organizado por I. Sokolov - Mikitov)

“Zhikharka” (diseño de I. Karnaukhova)

"Acerca de Ivanushka el Loco" (modelado por M. Gorky)

“Fox - hermana y lobo” (arreglado por M. Bulatov)

“El zorro y la cabra” (arreglo de O. Kapitsa)

“El Zorro - Lapotnitsa” (arreglo de V. Dahl)

“The Picky One” (arreglo de V. Dahl)

"La doncella de las nieves y el zorro"

“Zorro con rodillo” (arreglo de M. Bulatov)

“Crane and Heron” (arreglo de V. Dahl)

“Pequeñas patas maravillosas” (arreglado por N. Kolpakova)

“Neverbelievable” (arreglado por N. Kolpakova)

"Gato, gallo y zorro".

Cuentos populares de otros países:

“Spikelet” (ucraniano, arreglado por S. Mogilevskaya)

“Los tres cerditos” (traducción del inglés de S. Mikhalkov)

"La liebre y el erizo" De los cuentos de hadas de los hermanos Grimm (traducción del alemán por A. Vvedensky, editado por S. Marshak)

“Caperucita Roja” de Charles Perrault (traducción del francés de T. Gabbe)

“Los músicos de Bremen” (traducción del alemán de V. Vvedensky)

“Cómo un perro buscaba un amigo” (Mordoviano, arreglado por S. Fetisov)

“Mentiroso”, “Willow Sprout” (japonés, traducido por N. Feldman)

T. Alexandrova "Semáforo"

N. Abramtseva "La historia de dos sueños"

E. Uttley “Sobre el cerdito Plyukh” (capítulos del libro traducido por K. Rumyantseva, I. Ballod)

A. Ballint “Gnome Gnomych and Raisin” (capítulos del libro traducido del húngaro por G. Leibutin)

D. Bisset “Sobre el niño que les gruñó a los tigres”, “Sobre el lechón que aprendió a volar” y otros cuentos (traducidos por N. Shereshevskaya).

E. Blyton “El famoso patito Tim” (traducido del inglés por E. Paperna)

M. Gorki "Gorrión"

J. Lada "Sobre el astuto Kuma-Fox" (traducción del checo por P. Kleiner)

D. Mamin - Sibiryak “El cuento de Komar - Komarovich - una nariz larga y sobre Shaggy Misha - Cola Corta"

A. Milne "Winnie the Pooh y todo, todo, todo". Capítulos del libro traducidos por B. Zakhoder

N. Nosov "Las aventuras de Dunno y sus amigos" (capítulos del libro)

V. Oseeva "La aguja mágica"

M. Pototskaya "Una obra de cerdo picante", que muestra en forma de cuento de hadas "lo que es bueno y lo que es malo"

A. Preusen “Feliz año nuevo”

D. Samoilov “Es el cumpleaños de un elefante bebé”

R. Sef "El cuento de los hombres redondos y largos"

K. Chukovsky “Teléfono”, “Fly – Tsokotukha”, “El dolor de Fedorino”, “Aibolit”, “Aibolit y el gorrión”

B. Shergin "Rimas"

G. Tsyferov. Cuentos de hadas (“El barco hormiga” y otros)

Hogard E. “Mafin y sus amigos” (capítulos del libro traducidos por O. Obraztsova y N. Shanko)

E. Uspensky "Gena el cocodrilo y sus amigos", "Las vacaciones de Gena el cocodrilo", "El tío Fyodor, el perro y el gato"

T. Egner “Aventuras en el bosque de Elki-on-Gorka” (capítulos del libro traducido del noruego por L. Braude). No todo el mundo conoce este libro, pero si lo lees, ¡sin duda se convertirá en uno de tus favoritos! Nos lo leyeron cuando éramos niños.

Leyendo materiales.

PROVERBIOS PARA SAZKAS

"Nabo"

“Gota a gota, la piedra se desgasta”, “Donde son amigos, viven, no se afligen”

"Kolobok"

“De lo que nos jactamos es de por qué fracasamos”

"Hay miel en la lengua, pero hay hielo en el corazón".

"Teremok"

"En lleno pero no loco"

"Gato y Gallo"

"Se sabe que un amigo está en problemas"

"La hormiga y la paloma"

“Muere tú mismo, pero salva a tu camarada”

"Masha y el oso"

“El tonto se vuelve amargo, pero el sabio lo ve todo”

“Llora, pero lucha con las manos”

"Gansos cisne"

"Cuando surgen problemas, no se puede comprar inteligencia"

Tablas de conteo:

Uno dos tres CUATRO CINCO -
El conejito salió a caminar.
De repente el cazador sale corriendo
Le dispara directamente al conejito.
¡Estallido! ¡Guau! Oh oh oh,
Mi conejito se está escapando.

Uno, dos, uno, dos,
Aquí hay un abedul, aquí hay hierba,
Aquí hay un claro, aquí hay un prado.
Sal, amigo mío.

Se sentaron en el porche dorado
Zar. Príncipe
Rey, príncipe,
Zapatero, sastre,
¿Quién serás?
habla rapido
¡No detengas a personas honestas y amables!

Departamento de Educación de la Institución Educativa Presupuestaria del Estado de Moscú Gimnasio 1507 ODSHO 791

"Visitando un cuento de hadas"

El proyecto fue preparado y ejecutado.

Profesores del grupo No. 2:

Gavrilyuk S.G.

Gruzdeva A.V.

Moscú 2016-2017

"Visitando un cuento de hadas"

Actividades del proyecto en el grupo más joven.

Proyecto: media duración, grupal, de rol, creativo.

Relevancia del proyecto:

La edad preescolar temprana es el período más favorable para el desarrollo integral de un niño. A los 3-4 años, los niños desarrollan activamente todos los procesos mentales: percepción, atención, memoria, pensamiento, imaginación y habla. Durante este mismo período se produce la formación de las cualidades básicas de la personalidad. Por lo tanto, ninguna edad de los niños requiere tanta variedad de medios y métodos de desarrollo y educación como la edad preescolar más temprana.

Uno de los medios más eficaces para desarrollar y educar a un niño en la edad preescolar temprana es el teatro y los juegos teatrales. El juego es la actividad principal de los niños en edad preescolar, y el teatro es una de las formas de arte más democráticas y accesibles, que permite resolver muchos problemas urgentes de pedagogía y psicología relacionados con la educación artística y moral, el desarrollo de las cualidades comunicativas personales, el desarrollo de imaginación, fantasía, iniciativa, etc.

Las posibilidades educativas de las actividades teatrales son amplias. Al participar en él, los niños se familiarizan con el mundo que les rodea a través de imágenes, colores, sonidos y las preguntas hábilmente planteadas les obligan a pensar, analizar, sacar conclusiones y generalizaciones. La mejora del habla también está estrechamente relacionada con el desarrollo mental. En el proceso de juego teatral, el vocabulario del niño se activa imperceptiblemente, se mejora la cultura sonora de su habla y su estructura de entonación. El papel desempeñado y las líneas habladas ponen al niño ante la necesidad de expresarse de forma clara, distinta e inteligible. Mejora su discurso dialógico y su estructura gramatical.

La actividad teatral es una fuente de desarrollo de sentimientos, experiencias profundas del niño y le introduce en los valores espirituales. Desarrollan la esfera emocional del niño, lo hacen simpatizar con los personajes y también le permiten desarrollar la experiencia de habilidades de comportamiento social debido al hecho de que cada obra literaria o cuento de hadas para niños en edad preescolar siempre tiene una orientación moral. Los héroes favoritos se convierten en modelos a seguir y en identificación. Es la capacidad del niño para identificarse con su imagen favorita lo que tiene un impacto positivo en la formación de los rasgos de personalidad.

Además, las actividades teatrales permiten al niño resolver muchas situaciones problemáticas indirectamente en nombre de un personaje. Esto ayuda a superar la timidez, las dudas y la timidez.

Objetivo del proyecto: Introducir los cuentos de hadas a través de varios tipos de teatro.

Objetivos del proyecto:

  • estimular el interés en la actividad propuesta,
  • involucrar a los niños en actividades teatrales conjuntas,
  • Desarrollar una comprensión de los diferentes tipos de teatro.
  • Desarrollar el habla, la imaginación y el pensamiento.
  • Ayude a los niños tímidos y tímidos a participar en juegos teatrales.

Soporte de recursos:

  • teatros de mesa: “Nabo”, “Gallina Ryaba”, “Teremok”,
  • teatro de dedos: "Teremok", "Nabo"
  • teatro plano: "Tres osos", "La cabaña de Zayushkina", "Gansos-cisnes"
  • disfraces para la canción infantil "Two Merry Geese"
  • fotos de la historia
  • juegos didácticos: lotería “Cuentos de hadas”, “Mis cuentos de hadas favoritos”, dibujos para colorear basados ​​​​en los cuentos de hadas “Teremok”, “Kolobok”, “Swan Geese”, mosaico “Nabo”
  • varita mágica

Participantes del proyecto:

  • educadores,
  • niños del grupo,
  • padres de alumnos.

Resultado Esperado:

  • los niños deben aprender a utilizar la mesa y el teatro de dedos;
  • desarrollar la capacidad de transmitir el carácter de un personaje a través de la entonación, la expresividad del habla, las expresiones faciales y los gestos;
  • producción del cuento de hadas “La cabaña de Zayushkina”, la canción “Two Cheerful Geese”.

Formas y métodos de implementación del proyecto.

Sección del programa

Actividades

Habla y comunicación verbal.

niños contando los cuentos de hadas "Kolobok", "Teremok", "Rukavichka", "El gato y el zorro", "El zorro y el mirlo", "El lobo y los siete cabritos", "La gallina Ryaba", "Los tres osos", "La cabra Dereza" , "El gato, el gallo y el zorro", "El cuento de un ratón estúpido", "El cuento de un ratón inteligente" "La doncella de las nieves y el zorro";

  • leer poemas, canciones infantiles;
  • cantando canciones infantiles "Dos gansos alegres"
  • dramatización de cuentos de hadas junto con la maestra "Gallina Ryaba", "Kolobok", "Teremok", "Geese-Swans", "Three Bears", "Snow Maiden and the Fox", "Two Cheerful Geese";
  • escuchar grabaciones sonoras de cuentos de hadas para niños: "El lobo y los siete cabritos", "Kolobok", "Nabo", "Teremok", "Ryaba Hen", "Gato, gallo y zorro", "Gansos-cisnes", “Tres osos”, “Cuento de hadas” sobre un ratón estúpido”, “El gato y el zorro”, “Confusión”, “La mosca ruidosa”.

Actividad de juego

  • Juegos de dramatización basados ​​​​en las obras "Geese-Swans", "Kolobok", "Teremok", "Zayushkina's Hut", "Two Cheerful Geese"
  • Juegos didácticos “Mis cuentos de hadas favoritos”, Lotería “Cuentos de hadas”, “¿Quién vive en la casita?”;
  • Juego de rol “En el teatro”
  • Juego "Transformación"
  • Juego "Varita mágica"
  • Juego de construcción "Teremok"

Salud y desarrollo físico.

  • Complejo de ejercicios matutinos: “Hamka - hámster hámster”, “Pinocho”, “Pollos”, “Flor”, “Brisa”
  • Juegos al aire libre: "En el oso en el bosque", "Caballos", "Ratones en la despensa", "Los ratones bailan en círculo", "Zorro-zorro", "El conejito gris está sentado", "Ratones valientes"

Actividades visuales

  • Construcción de casas para animales, una torre (cuentos de hadas “Teremok”, “Rukavichka”)
  • Modelado: bollo, varita mágica, muñeco de nieve, erizo, ballena, liebre (cuentos de hadas "Kolobok", "Teremok", "Goat-dereza", "Confusión", "El cuento de un ratón inteligente")
  • Dibujo: árboles, árbol de Navidad, nieve que cae, huellas en la nieve (cuentos de hadas "Teremok", "El lobo y los siete cabritos", "Kolobok")

Interacción con los padres

  • Realización de figuras de teatro con dedos, figuras de teatro planas, arcilla, figuras de punto.
  • Costura de disfraces para actividades teatrales.
  • Consultas sobre los temas: “Actividades teatrales en el jardín de infancia”, “El teatro como medio de desarrollo y educación de los niños en edad preescolar primaria”
  • Evento final de la actividad del proyecto “Claro de los cuentos de hadas”

actividades musicales

  • Escuchando música
  • Cantar canciones infantiles
  • Aprender movimientos de baile

Obras musicales:

"Dos gansos alegres",

Desarrollo Social

  • Visita al teatro de marionetas.
  • Ver el cuento de hadas "Morozko"
  • Asistir a representaciones teatrales con los padres.
  • Ver dibujos animados y tiras de película

Olesya Gerasimenko
Actividades del proyecto en el grupo junior “Los cuentos de hadas siempre están con nosotros”

Hace muchos siglos, cuando aún no existía la lengua escrita, surgió el arte popular oral, que cumplió el mismo papel que luego jugó la literatura. La gente ha creado maravillosos cuentos de hadas, canciones, acertijos, refranes. Las obras de arte popular no han perdido su impacto en los niños de hoy.

Las obras orales reflejaban las profundas ideas morales, sueños y creencias del pueblo. Habla de forma sencilla y convincente. cuento de hadas sobre la victoria del bien sobre el mal, la verdad sobre la mentira, el triunfo de la justicia. Héroe positivo los cuentos de hadas siempre ganan. Cuento de hadas muestra el trabajo como base de la vida, el héroe trabajador es recompensado, el perezoso es castigado. EN el cuento de hadas glorifica la mente, ingenio, coraje.

Los niños necesitan cuentos de hadas., especialmente los populares. Los niños pequeños lo sienten intuitivamente, pero los padres deben recordar que cuento de hadas debe ser apropiado para la edad.

Las obras de arte popular oral son un gran arte de la palabra. Una composición clara y armoniosa, una fascinante fantasía de magia. cuentos de hadas Las imágenes vívidas de los personajes, el lenguaje expresivo y extremadamente lacónico, el ritmo y la integridad de la trama de una canción corta hacen que estas obras tengan una forma muy artística. Ellos Siempre utilizará gran amor niños.

Objetivo:

Introducir a los niños en la lectura del folclore ruso. cuentos de hadas;

Crear un estado de ánimo emocional positivo;

Formar en los niños ideas sobre el folklore ruso. cuento de hadas a través de varios tipos actividades.

Tareas:

Reforzar el conocimiento del contenido. cuentos de hadas;

Crea el deseo de ser como héroes positivos;

Desarrollar la capacidad de transmitir una imagen. discurso de héroe de cuento de hadas, movimientos, gestos, expresiones faciales;

Cultivar el interés por la gente. cuentos de hadas;

Inculcar en los niños las reglas de comportamiento seguro con el ejemplo. cuentos de hadas.

Vista proyecto.

Según el dominante proyecto de actividad: creativo.

Por número de participantes proyecto: grupo(23 personas).

A tiempo: Corto plazo (2 semanas).

Por la naturaleza de los contactos.: niño y familia, dentro de la institución de educación preescolar.

Por perfil de conocimiento: artístico y estético.

Según la naturaleza de la participación del niño en proyecto: participante desde el inicio de una idea hasta la recepción de un resultado.

Participantes proyecto: niños el más joven"A" grupos, padres, educadores.

Integración de la educación regiones:

Música (forma musical y artística de música infantil). actividades: escuchar, interpretar, improvisar).

Lectura ficción(leyendo folklore ruso cuentos de hadas, aprendiendo cuentos de hadas"Kolobok").

Cultura física (tipo motor de los niños). actividades: movimientos musicales y rítmicos, juegos al aire libre).

Comunicación (tipo comunicativo de los niños actividades: conversación, volver a contar, dramatización).

nacional ruso cuentos de hadas;

Teatro de marionetas (máscaras, personajes cuentos de hadas"Teremok", "Kolobok", "Tres osos");

Exposición de libros de lectura familiar;

Trabajos creativos de niños (modelado, dibujo sobre el tema “Personajes cuentos de hadas);

Ilustraciones para el folklore ruso. cuentos de hadas;

Confección de vestuario para una representación teatral.

Distribución estimada de roles en Grupo de proyecto:

Educador: organiza situaciones educativas, conjuntas productivas. actividad, asesoramiento para padres.

Niños: participar en actividades educativas y de juegos actividades.

Padres: consolidar en la práctica los conocimientos adquiridos por los niños.

Resultado Esperado proyecto:

1. Los niños se familiarizarán con el contenido del folklore ruso. cuentos de hadas.

2. Aprenderán a transmitir a su héroe en juegos: dramatizaciones, teatros de marionetas, teatros de mesa.

3. Involucrar a los padres en una mayor participación en las actividades. grupos(concursos de dibujo, manualidades, reposición del entorno de desarrollo, etc.)

Problema proyecto.

EN sociedad moderna Se puede observar una tendencia a que los padres presten insuficiente atención a la lectura de ficción a sus hijos. Todo tiene que ver con la falta de tiempo de los padres. (ocupado en el trabajo) o viceversa, simplemente "reluctancia" prestar atención al niño. De esto se deduce que los niños no pueden recordar esto o aquello. cuento de hadas, y muchos de ellos nunca lo han leído.

Relevancia.

Gente cuentos de hadas- la más antigua de las formas más difundidas de arte popular oral, presente en todos los pueblos, como El cuento de hadas refleja creencias., puntos de vista, los rasgos dominantes del carácter nacional, expone las relaciones de clase y al mismo tiempo expone la vida antigua, que a menudo se refleja en obras individuales: cotidianas. cuentos de hadas, cuentos de hadas sobre animales, mágico cuentos de hadas.

El dominio de la lengua materna y el desarrollo del habla es una de las adquisiciones más importantes de un niño en la infancia preescolar y se considera en la educación preescolar moderna como la base general para la crianza y educación de los niños. Mientras trabajaba con niños, me enfrenté al hecho de que su habla coherente está poco desarrollada y su vocabulario no está suficientemente desarrollado. Los niños saben poco cuentos de hadas, no puedo volver a contar sus contenidos. Para resolver este problema, elegí trabajar para familiarizarme con cuentos de hadas, porque creo que cuentos de hadas han entrado firmemente en la vida cotidiana del niño y, en esencia, cuento de hadas Corresponde completamente a la naturaleza de una persona pequeña, cercana a su pensamiento e ideas.

Planificación del trabajo en proyecto:

1ra etapa: preparatorio – recopilación de información, material.

2da etapa: organizacional – desarrollo de un plan para la semana festiva.

3ra etapa: formativo – realización de actividades según el plan con niños y padres.

4ta etapa:final (análisis de los resultados obtenidos, generalización de la experiencia).

plan de eventos

ejercicio logorrítmico "El gatito es travieso".

contar historias. norte. Con "Zorro con un rodillo".

P./Juego "Gansos".

Conversación "Quien escribe cuentos de hadas

Lectura cuentos de hadas"La hermana Alyonushka y el hermano Ivanushka".

Creatividad artística (dibujo) "Mi personaje favorito cuentos de hadas» .

Escena "Cómo los animales recolectaban setas".

Conversación "¿Deberías escuchar a los adultos?".

D. /Juego "Descubrir cuento de hadas sobre el tema» .

Un juego "Espectáculo de marionetas".

Creatividad artística (modelado) "Cuna para Mishutka".

Lectura cuentos de hadas"Gansos cisne".

P./Juego "Las liebres y el lobo".

P./Juego "Gansos".

Teatros de mesa "Kolobok", "Teremok".

Construcción “Construyamos una torre para juguetes”.

Exposición de libros de lectura en casa. (junto con los padres).

baile redondo "Arde, quema claramente".

Creatividad artística (aplique) "Teremok".

Lectura cuentos de hadas"Zorro - hermana y lobo gris".

Lectura cuentos de hadas"Grulla y garza"

Un juego "Descubrir cuento de hadas basado en ilustración» .

Carpeta deslizante para padres « Cuentos de hadas en nuestras vidas.» .

Conversación "Quién vino a nuestra casa".

Lectura cuentos de hadas"El lobo y los siete cabritos".

GCD para el desarrollo del habla en tema: “Leer folklórico ruso cuentos de hadas"Kolobok". ejercicio didáctico "Jugando con las palabras".

Creatividad artística (modelado) "Conejitos de colores".

P./Juego "Los gorriones y el gato".

Decorar un rincón de libros.

Evento final – Representación teatral basada en cuentos de hadas"Kolobok"

Resultados proyecto:

Al final actividades del proyecto, vi que los niños aprendieron a reconocer fabuloso Personajes basados ​​en ilustraciones, conocí otros nuevos. cuentos de hadas. Los niños tienen un mayor interés por la ficción. Los niños empezaron a tratar los libros con cariño y amor, les interesan los juegos musicales y entretenidos. Los padres recibieron información sobre la importancia de la ficción en el desarrollo del niño.

Metas y objetivos de este. se implementaron proyectos. Se seguirá trabajando en esta dirección. Se prevé crear material visual y didáctico para un mayor estudio del folklore. cuentos de hadas, enriquecimiento del rincón del teatro material necesario para la puesta en escena de representaciones dramáticas basadas en cuentos de hadas.