Lev kvitko. Kvitko, Lev Moiseevich Quiz "El mundo poético de Lev Kvitko de la" A "a la" Z "

1893, aldea Goloskovo, región de Khmelnitsky, Ucrania - 12.8.1952, Moscú), poeta judío. Escribió en yiddish. No recibió una educación sistemática. Huérfano a los 10 años, comenzó a trabajar, cambió muchas profesiones. Kvitko estuvo muy influenciado por su relación con D. Bergelson (1915). Debutó como poeta en 1917 con una publicación en un periódico; en el mismo año se publicó la primera colección de poemas infantiles "Canciones" ("Lidelekh", 1917). Desde 1918 vivió en Kiev, publicado en las colecciones "Aigns" ("Svoe", 1918, 1920), "Baginen" ("Al amanecer", 1919), el periódico "Komunisische von" ("Bandera comunista"). Entró en la tríada (junto con P. Markish y D. Gofshtein) de los principales poetas del llamado grupo de Kiev. El poema In the Red Storm (En Roitn Sturem, 1918) es la primera obra de la literatura judía sobre la Revolución de Octubre de 1917. Imágenes simbólicas y motivos bíblicos en varios poemas de las colecciones Steps (Treat, 1919) y Lyrics. Spirit "(" Lyric. Geist ", 1921) dan testimonio de la percepción contradictoria de la época. En 1921 se fue a Kovno, luego a Berlín, donde publicó las colecciones de poemas "Green Grass" ("Green Thunder", 1922) y "1919" (1923; sobre pogromos judíos en Ucrania), publicados en revistas extranjeras "Milgram". , "Tsukunft", en la revista soviética "Shtrom". Desde 1923 vivió en Hamburgo, en 1925 regresó a la URSS. En 1926-36 en Jarkov; trabajó en la revista "Di Roite Welt" ("Mundo rojo"), en la que publicó historias sobre la vida en Hamburgo, una historia autobiográfica histórica y revolucionaria "Lam y Petrik" (1928-29; edición separada - 1930; traducción rusa 1938 , publicado íntegramente en 1990) y poemas satíricos [incluidos en la colección "Fight" ("Gerangl", 1929)], por los que fue acusado por los proletkultistas de "desviación de derecha" y fue excluido de la redacción. En 1931 trabajó como tornero en la planta de tractores de Jarkov, publicó la colección "En la tienda de tractores" ("En la tienda de Traktorn", 1931). La colección "Offensive on the Deserts" ("Ongrif af vists", 1932) refleja las impresiones del viaje a la apertura de Turksib.

A mediados de la década de 1930, gracias al apoyo de K. I. Chukovsky, S. Ya. Marshak y A. L. Barto, se convirtió en uno de los principales escritores infantiles judíos. Es autor de más de 60 recopilaciones de poemas infantiles, marcadas por la espontaneidad y frescura de la cosmovisión, el brillo de las imágenes, la riqueza del lenguaje. Los poemas infantiles de Kvitko se publicaron en la URSS en millones de copias, fueron traducidos por Marshak, M. A. Svetlov, S. V. Mikhalkov, E. A. Blaginina y otros. En 1937 se mudó a Moscú, completó la novela histórico-revolucionaria autobiográfica en verso "Joven" ( "Junge jorn", 1928-1940, traducción rusa 1968) sobre los acontecimientos de 1918, que consideraba su obra principal. Tradujo al yiddish los poemas de los poetas ucranianos I. Franko, P. Tychina y otros; junto con D. Feldman publicó la Antología de la prosa ucraniana. 1921-1928 "(1930). Durante la Gran Guerra Patria, fue miembro del Comité Judío Antifascista (EAK). Publicó una colección de poemas "¡Fuego a los enemigos!" ("Fire af di sonim", 1941). Junto con I. Nusinov e I. Katsnelson, preparó la colección Blood Calls for Vengeance. Historias de víctimas de atrocidades fascistas en la Polonia ocupada ”(1941); Los poemas de 1941-46 se incluyeron en la colección The Song of My Soul (Gezang fun mein gemit, 1947, traducción rusa 1956). Detenido en el caso JAC el 22 de enero de 1949, fusilado. Rehabilitado póstumamente (1954).

Vol.: Favoritos. M., 1978; Favoritos. Poemas La historia. M., 1990.

Lit .: Remenik G. Poesía de intensidad revolucionaria (L. Kvitko) // Remenik G. Ensayos y retratos. M., 1975; Vida y obra de L. Kvitko. [Colección]. M., 1976; Estraikh G. En arnés: el romance de los escritores yiddish con el comunismo. N. Y., 2005.

Lev (Leib) Moiseevich Kvitko - Poeta judío (yiddish). Escribió en yiddish. Nacido en la ciudad de Goloskov, provincia de Podolsk (ahora el pueblo de Goloskovo, región de Khmelnitsky de Ucrania), según los documentos, el 11 de noviembre de 1890, pero no sabía la fecha exacta de su nacimiento y su nombre presumiblemente fue 1893 o 1895. Quedó huérfano temprano, criado por su abuela, estudió durante algún tiempo en un cheder, desde la infancia se vio obligado a trabajar, cambió muchas profesiones, fue autodidacta, dominó la alfabetización rusa, se dedicó a la autoeducación. Comenzó a escribir poesía a los 12 años (o, quizás, antes, debido a la confusión con la fecha de su nacimiento). Primera publicación en mayo de 1917 en el periódico socialista Dos Frae Wort (Palabra libre). La primera colección es Lidelekh (Songs, Kiev, 1917).

Representantes de la Junta con los líderes de la Liga de Cultura de Kiev. Sentado (de izquierda a derecha): artista M. Epstein, poeta L. Kvitko, artista I.-B. Pescador, artista B. Aronson, artista I. Chaikov. De pie: crítico literario Ba'al-Mahashavot, desconocido, E. Wurzanger (conjunto), filólogo Ba'al-Dimyon (N. Stif), Ch. Spivak (conjunto), filólogo Z. Kalmanovich, escritor D. Bergelson, ex ministro sobre Asuntos Judíos en el Gobierno de la Rada Central V. Latsky-Bertoldi. Kiev. Mayo - junio de 1920. Del libro de M. Beizer, M. Micel “American Brother. Conjunta en Rusia, URSS, CEI ”(sin año ni lugar de publicación).

Revolución

En 1917, Kvitko se instaló en Kiev. La publicación de sus poemas en la colección "Aigns" lo colocó en la tríada (junto con D. Gofshtein y P. Markish) de los principales poetas del llamado grupo de Kiev. El poema "El asalto de Reuter" escrito por él en octubre de 1918 ("Tormenta roja", periódico "Dos Wort", 1918, y la revista "Baginen", 1919) fue el primer trabajo en yiddish sobre la revolución de octubre. Sin embargo, en las colecciones "Treat" ("Steps", 1919) y "Lyric. Geist "(" Lyrics. Spirit ", 1921), junto a la vivaz percepción juvenil de la revolución, sonaba una alarmante confusión frente a lo sombrío y misterioso de la vida, que, a juicio de S. Niger, unía la obra de Kvitko y Der Nister.

Los poemas de Kvitko de estos años combinaron una visión sinceramente abierta del mundo (que hace que todo su trabajo para niños sea especialmente atractivo), una profundidad refinada de percepción del mundo, innovación poética, búsquedas expresionistas, con la claridad transparente de una canción popular. Su lenguaje es sorprendente por su riqueza y sabor idiomático.

Desde mediados de 1921 vivió y publicó en Berlín, luego en Hamburgo, donde trabajó en la misión comercial soviética, se publicó en revistas tanto soviéticas como occidentales. Aquí se unió al Partido Comunista, lideró la agitación comunista entre los trabajadores. En 1925, temiendo ser arrestado, se trasladó a la URSS. Publicó muchos libros para niños (solo se publicaron 17 libros en 1928).

A finales de la década de 1920, pasó a formar parte del consejo editorial de la revista Di Roite Velt, que publicó su ciclo de relatos sobre la vida en Hamburgo, Riogrander fel (Riograndské skins, 1926; edición separada 1928), el relato autobiográfico Lam un Petrik "(" Lam y Petrik ", 1928-29; edición separada 1930; en traducción rusa 1958) y otras obras. Solo en 1928, se publicaron 17 libros de Kvitko para niños. Poemas satíricos de Kvitko en "Di Royte Velt", que luego integraron la sección "Sharjn" ("Dibujos animados") de su colección "Gerangl" ("Lucha", 1929), y especialmente el poema "Der stinklefoigl Moili" (" El pájaro apestoso Moyli ", es decir, My [ella] Li [tvakov] / ver M. Litvakov /) contra el diktat en la literatura de los líderes de Evsektsiya, provocó una campaña devastadora, durante la cual los escritores" proletarios "acusaron a Kvitko de" desvío correcto ”y logró su expulsión de la revista del consejo editorial. Al mismo tiempo, los escritores - "compañeros de viaje" - D. Gofshtein, editor de la editorial estatal H. Kazakevich (1883-1936) y otros fueron sometidos a represión administrativa.

30 años

Por cáustica poesía satírica, publicada en la revista "Di Roite Welt" ("Mundo Rojo"), fue acusado de "parcialidad de derecha" y fue expulsado del consejo editorial de la revista. En 1931 se incorporó a la planta de tractores de Jarkov. Luego continuó su actividad literaria profesional. Solo después de la liquidación de asociaciones y agrupaciones literarias en 1932, Kvitko ocupó uno de los lugares principales en la literatura yiddish soviética, principalmente como escritor infantil. Sus poemas, que componían la colección "Geklibene Werk" ("Obras seleccionadas", 1937), ya cumplían plenamente las normas del llamado realismo socialista. La autocensura también afectó a su novela en verso "Junge yorn" ("Años jóvenes"), cuyas copias señaladas aparecieron en vísperas de la invasión alemana de la Unión Soviética (la novela se publicó en traducción rusa en 1968; 16 capítulos en yiddish fueron publicados en 1956-1963 en el periódico parisino Pariser Zeitshrift) Desde 1936 vivió en Moscú. En 1939 se incorporó al PCUS (b).

Lev Kvitko consideró la obra de su vida la novela autobiográfica en verso "Junge yorn" ("Años jóvenes"), en la que trabajó durante trece años (1928-1941, primera publicación: Kaunas, 1941, se publicó en ruso en 1968).

Creatividad de los años de la guerra

durante los años de guerra fue miembro del Comité Judío Antifascista y del consejo editorial del periódico EAK "Einikite" ("Unidad"), en 1947-1948. - Almanaque literario y artístico "Khaimland" ("Patria"). Sus colecciones de poemas "Fuego oif di sonim" ("Fuego al enemigo", 1941) y otros llamaban a la lucha contra los nazis. Poemas 1941-1946 compiló la colección "Gezang fun mein gemit" ("Canción de mi alma", 1947; en traducción rusa, 1956). Los poemas de Kvitko para niños se publican ampliamente y se traducen a muchos idiomas. Fueron traducidos al ruso

¡Lev Kvitko!
¡Cómo podría olvidarme de él!
Desde pequeño recuerdo: "Anna-Vanna, ¡nuestro equipo quiere ver lechones!"

¡Amables y hermosos poemas!

DIENTE DE LEÓN

En una pierna se encuentra en el camino
Bola de plata esponjosa.
No necesita sandalias
Botas, ropa de colores,
Sin embargo, es un poco una pena.
Brilla con una luz radiante,
Y lo sé con certeza
Que es más redondo y esponjoso
Cualquier animal domesticado.
Pasará una semana en una semana,
Y la lluvia tronará en el tambor.
¿Dónde y por qué vuelaste?
¿Escuadrones de semillas veloces?
¿Qué rutas te atrajeron?
De hecho, en un tiempo claramente medido
Te quedaste sin paracaídas -
La brisa los llevó más lejos.
Y el verano vuelve de nuevo
Nos escondemos del sol a la sombra.
Y - tejido a la luz de la luna -
El diente de león canta: "Trill-trill!"

No sabía nada sobre el destino del poeta, solo lo leí en Internet:

Lev Kvitko es autor de varias traducciones al yiddish del ucraniano, bielorruso y otros idiomas. Los poemas del propio Kvitko fueron traducidos al ruso por A. Akhmatova, S. Marshak, S. Mikhalkov, E. Blaginina, M. Svetlov y otros. Sobre el texto del poema "Violín" de L. Kvitko (traducido por M. Svetlov), se escribió la segunda parte de la Sexta Sinfonía de Moses Weinberg.

Rompí la caja
Cofre de madera contrachapada, -
Parece un violín
Las cajas son un barril.
Lo adjunté a una rama
Cuatro pelos, -
Nadie ha visto nunca
Un arco similar.
Pegado, montado,
Trabajaba día tras día ...
Tal violín salió -
¡No existe tal cosa en el mundo!
En mis manos obediente,
Toca y canta ...
Y el pollo pensó
Y no muerde los granos.
¡Toca, toca, violín!
¡Trai-la, trai-la, trai-li!
Suena la música en el jardín
Perdido en la distancia
Y los gorriones cantan
Gritan en ansiosa rivalidad:
"Qué delicia
¡De tal música! "
El gatito levantó la cabeza
Los caballos corren
¿De dónde es él? De dónde es él -
¿Un violinista invisible?
¡Tres-la! El violín se quedó en silencio ...
Catorce pollos
Caballos y gorriones
Ellos me agradecen.
No se rompió, no manchó,
Lo llevo con cuidado
Un pequeño violín
Lo esconderé en el bosque.
En un árbol alto
En medio de las ramas
La música duerme tranquilamente
En mi violín.
1928
Traducido por M. Svetlov

Aquí puedes escuchar:

Por cierto, Weinberg escribió la música para las películas "The Cranes Are Flying", "The Tiger Tamer", "Afonya" y, para la caricatura "Winnie the Pooh", así que "Adonde vamos con Piglet es un gran, ¡gran secreto!" ¡Winnie the Pooh canta con la música de Weinberg!

un leon (Leib) Moiseevich Kvitko (Yiddish; 15 de octubre de 1890-12 de agosto de 1952) - Poeta judío soviético (yiddish).

Biografía

Nacido en la ciudad de Goloskov, provincia de Podolsk (ahora el pueblo de Goloskov, región de Khmelnitsky de Ucrania), según los documentos, el 11 de noviembre de 1890, pero no sabía la fecha exacta de su nacimiento y lo nombró presumiblemente 1893 o 1895. Quedó huérfano temprano, criado por su abuela, estudió en el jéder durante algún tiempo y se vio obligado a trabajar desde la infancia. Comenzó a escribir poesía a los 12 años (o, quizás, antes, debido a la confusión con la fecha de su nacimiento). La primera publicación fue en mayo de 1917 en el periódico socialista Dos Freye Worth (Palabra libre). La primera colección es Lidelekh (Songs, Kiev, 1917).

Desde mediados de 1921 vivió y publicó en Berlín, luego en Hamburgo, donde trabajó en la misión comercial soviética, y fue publicado en periódicos tanto soviéticos como occidentales. Aquí se unió al Partido Comunista, lideró la agitación comunista entre los trabajadores. En 1925, temiendo ser arrestado, se trasladó a la URSS. Publicó muchos libros para niños (solo en 1928 se publicaron 17 libros).

Por cáustica poesía satírica, publicada en la revista "Di Roite Welt" ("Mundo Rojo"), fue acusado de "parcialidad de derecha" y fue expulsado del consejo editorial de la revista. En 1931 ingresó como trabajador en la Planta de Tractores de Jarkov. Luego continuó su actividad literaria profesional. Lev Kvitko consideró la novela autobiográfica en verso "Yunge yorn" ("Años jóvenes"), en la que trabajó durante trece años (1928-1941, primera publicación: Kaunas, 1941, en ruso recién en 1968).

Desde 1936 vivió en Moscú en la calle. Maroseyka, 13 años, apto. 9. En 1939 se incorporó al PCUS (b).

Durante los años de guerra fue miembro del Presidium del Comité Judío Antifascista (EAK) y del consejo editorial del periódico EAK "Einikite" ("Unidad"), en 1947-1948 - el almanaque literario y artístico "Heimland "(" Patria "). En la primavera de 1944, siguiendo las instrucciones de la EAK, fue enviado a Crimea.

Detenido entre las principales figuras de la EAK el 23 de enero de 1949. El 18 de julio de 1952 fue acusado por el Colegio Militar de la Corte Suprema de la URSS de traición, condenado a la pena capital, el 12 de agosto de 1952 fue fusilado. Lugar de enterramiento - Moscú, cementerio Donskoe. Rehabilitado póstumamente por el HCVS de la URSS el 22 de noviembre de 1955.

Traducciones

Sobre el texto del poema "Violín" de L. Kvitko (traducido por M. Svetlov), se escribió la segunda parte de la Sexta Sinfonía de Moses Weinberg.

Premios

  • orden de la Bandera Roja del Trabajo (31/01/1939)

Ediciones en ruso

  • En una visita. M.-L., Detizdat, 1937
  • Cuando sea grande. M., Detizdat, 1937
  • En el bosque. M., Detizdat, 1937
  • Carta a Voroshilov. M., 1937 Fig. V. Konashevich
  • Carta a Voroshilov. M., 1937. Fig. M. Rodionova
  • Poemas M.-L., Detizdat, 1937
  • Columpio. M., Detizdat, 1938
  • Ejército Rojo. M., Detizdat, 1938
  • Caballo. M., Detizdat, 1938
  • Lam y Petrik. M.-L., Detizdat, 1938
  • Poemas M.-L., Detizdat, 1938
  • Poemas M., Pravda, 1938
  • En una visita. M., Detizdat, 1939
  • Canción de cuna. M., 1939. Fig. M. Gorshman
  • Canción de cuna. M., 1939. Fig. V. Konashevich
  • Carta a Voroshilov. Pyatigorsk, 1939
  • Carta a Voroshilov. Voroshilovsk, 1939
  • Carta a Voroshilov. M., 1939
  • Mihasik. M., Detizdat, 1939
  • Conversacion. M.-L., Detizdat, 1940
  • Ahahi. M., Detizdat, 1940
  • Conversaciones con seres queridos. M., Goslitizdat, 1940
  • Ejército Rojo. M.-L., Detizdat, 1941
  • Hola. M., 1941
  • Juego de guerra. Alma-Ata, 1942
  • Carta a Voroshilov. Chelyabinsk, 1942
  • En una visita. M., Detgiz, 1944
  • Caballo. M., Detgiz, 1944
  • Trineo. Chelyabinsk, 1944
  • Primavera. M.-L., Detgiz, 1946
  • Canción de cuna. M., 1946
  • Caballo. M., Detgiz, 1947
  • Una historia sobre un caballo y sobre mí. L., 1948
  • Caballo. Stavropol, 1948
  • Violín. M.-L., Detgiz, 1948
  • Al sol. M., Der Emes, 1948
  • Para mis amigos. M., Detgiz, 1948
  • Poemas M., escritor soviético, 1948.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Lev Moiseevich Kvitko nació en el pueblo de Goloskovo, provincia de Podolsk. La familia estaba en pobreza, hambre, pobreza. Todos los niños se dispersaron a temprana edad para trabajar. Incluso a partir de los 10 años, Lev comenzó a trabajar. Aprendí a leer y escribir solo. Comenzó a componer poesía incluso antes de aprender a escribir. Posteriormente se trasladó a Kiev, donde empezó a publicar. En 1921, con un boleto de la editorial de Kiev, se fue con un grupo de otros escritores yiddish a Alemania para estudiar. En Berlín, Kvitko apenas interrumpió, pero allí se publicaron dos de sus colecciones de poesía. En busca de trabajo se trasladó a Hamburgo, donde empezó a trabajar como obrero en el puerto.

Al regresar a Ucrania, continuó escribiendo poesía. Fue traducido al ucraniano por Pavlo Tychina, Maksim Rylsky, Volodymyr Sosyura. En ruso, los poemas de Kvitko se conocen en traducciones de Akhmatova, Marshak, Chukovsky, Helemsky, Svetlov, Slutsky, Mikhalkov, Naydenova, Blaginina, Ushakov. Estas mismas traducciones se convirtieron en un fenómeno de la poesía rusa. Con el estallido de la guerra, Kvitko no fue llevado al ejército activo debido a su edad. Fue convocado a Kuibyshev para trabajar en el Comité Judío Antifascista (EAK). Fue un trágico accidente, porque Kvitko estaba lejos de la política. El JAC, que había recolectado fondos colosales de los judíos ricos de América para el armamento del Ejército Rojo, después de la guerra resultó ser innecesario para Stalin y fue declarado cuerpo sionista reaccionario.

Sin embargo, Kvitko dejó la JAC en 1946 y se dedicó por completo a la poesía. Pero su trabajo en la EAK fue recordado cuando fue arrestado. Se le acusó de que en 1946 estableció una conexión personal con el residente estadounidense Goldberg, a quien informó sobre la situación en la Unión de Escritores Soviéticos. También fue acusado de irse en su juventud a estudiar a Alemania con el fin de dejar la URSS para siempre, y en el puerto de Hamburgo envió armas bajo la apariencia de platos para Chai Kang Shi. Detenido el 22 de enero de 1949. Pasó dos años y medio en régimen de aislamiento. En el juicio, Kvitko se vio obligado a admitir su error al escribir poesía en el idioma hebreo yiddish, y esto fue un freno en el camino de asimilación de los judíos. Digamos que usó el idioma yiddish, que ha sobrevivido a su época y que separa a los judíos de la familia amiga de los pueblos de la URSS. Y, en general, el yiddish es una manifestación del nacionalismo burgués. Después de pasar por interrogatorios y torturas, le dispararon el 12 de agosto de 1952.

Stalin murió poco después, y después de su muerte, el primer grupo de escritores soviéticos se fue de viaje a Estados Unidos. Entre ellos se encontraba Boris Polevoy, el autor de "La historia de un hombre de verdad", el futuro editor de la revista "Juventud". En Estados Unidos, el escritor comunista Howard Fast le preguntó: ¿dónde estaba Lev Kvitko, con quien me hice amigo en Moscú y luego mantuve correspondencia? ¿Por qué dejó de responder cartas? Aquí se están difundiendo rumores siniestros. "No crea los rumores, Howard", dijo Polevoy. - Lev Kvitko está vivo y coleando. Vivo en el mismo sitio con él en la casa del escritor y lo vi la semana pasada ".

Lugar de residencia: Moscú, st. Maroseyka, 13, apto.9.