El problema del alcoholismo cervecero entre los jóvenes: el aspecto de género Matasova I.L. La estructura del consumo de alcohol como indicador de un grupo social en las ciudades rusas modernas. Conocen los peligros de la cerveza, pero

Introducción.

Sujeto: " La influencia de beber cerveza en el cuerpo de un adolescente y en el cuerpo de la mujer"

Investigar objetivos:

    Formación de la correcta actitud de los adolescentes hacia la cerveza a partir de un análisis exhaustivo de la información sobre este producto.

    Realización de conversaciones preventivas sobre el tema "La influencia de la cerveza, así como de las bebidas alcohólicas, en el organismo del niño y"

Investigar objetivos:

    Seleccionar y estudiar la composición de la cerveza, así como el proceso tecnológico de su elaboración.

    Analizar información y realizar investigaciones sobre el efecto de los componentes de la cerveza en los organismos vivos.

    Mostrar el peligro y los métodos de protección contra influencia negativa bebidas alcohólicas.

    Realizar una encuesta y encuesta a los estudiantes con el fin de obtener la información necesaria. oraciones.

    Proporcionar y transmitir a los adolescentes información sobre el efecto de la cerveza en el cuerpo en desarrollo.

    Desarrollar una actitud crítica ante la publicidad de bebidas alcohólicas, capacidad de evaluar y analizar las técnicas utilizadas en la publicidad.

Importancia teórica radica en que la obra revela la esencia del daño que trae el consumo de bebidas alcohólicas a la salud de las generaciones más jóvenes.

Significado práctico es que la investigación se puede utilizar profesores de clase al realizar horas frescas, reuniones con narcólogos, ginecólogos y pueden ser puestos en servicio por los estudiantes y sus padres.

Métodos de trabajo : búsqueda, investigación, creativo.

Conclusiones: Para prevenir el alcoholismo cervecero, se realizó una acción en la escuela, se publicaron periódicos y en las escuelas secundarias se realizaron reuniones con narcólogos y ginecólogos y se mantuvieron conversaciones sobre la adicción y los efectos nocivos en el organismo. Lo principal es que los adolescentes empiezan a practicar deportes y, conociendo los peligros de la cerveza, muchos se negarían a beberla.

La relevancia de la investigación.

En la tienda repartieron pequeños folletos, anuncios, que resultaron ser anuncios de cerveza. Después de leer el contenido del folleto publicitario, me interesó mucho este tema, ya que últimamente los jóvenes beben cerveza, considerándola una bebida inofensiva. Dos tercios de los niños y jóvenes empiezan a beber cerveza a la edad media de 12 años. Incluso los padres, considerando la cerveza como una bebida saludable, se la dan a sus hijos para aumentar el apetito, y cuando se comunican con sus hijos en crecimiento, beben cerveza juntos, considerando que esto es la norma de comportamiento, y las mujeres también beben cerveza para aumentar su tono, estado de ánimo y apetito. .

Organizaciones públicas, científicos, médicos y sociólogos han expresado su preocupación por el aumento del consumo de “bebidas” bajas en alcohol entre los jóvenes en los últimos años. Según los resultados del seguimiento sanitario regional, el mayor porcentaje de niños (71%) y niñas (61%) eligen cerveza entre la variedad de productos alcohólicos del mercado.

¿Por qué la cerveza es tan popular? En primer lugar, la cerveza se considera un producto bajo en alcohol inofensivo y, a veces, incluso saludable; entre los principales productos alcohólicos, tiene un precio relativamente bajo. La mayoría de los científicos de todo el mundo consideran que la publicidad ofensiva masiva es otra razón de la expansión masiva del consumo de cerveza entre niños, adolescentes y jóvenes. La propaganda sobre la cerveza se puede encontrar en largometrajes, varios programas de televisión y en la prensa. Además, la popularidad de la cerveza está determinada por el flujo de información en diversas fuentes sobre sus beneficios.

Capítulo 1. Análisis de los conocimientos teóricos sobre bebidas alcohólicas.

    1. La historia del descubrimiento de la cerveza.

La cerveza se descubrió en la antigua Mesopotamia. Los antiguos panaderos descubrieron que cuando los granos de pan calientes y húmedos se hinchan, comienzan a fermentar y producen una poción embriagadora. Tras el triunfo mesopotámico llegó la época del olvido. Los griegos y los romanos no sólo no bebían la bebida mesopotámica, sino que la despreciaban abiertamente. Aristóteles, por ejemplo, decía que la cerveza embota la cabeza.

Pero más tarde, entre las "tribus bárbaras", la cerveza conquistó el mercado y se convirtió en una auténtica "bebida popular". El éxito de la cerveza llegó a mediados de siglo, cuando los comerciantes de Hamburgo, Wismar y Berman la llevaron a su tierra natal, Holanda. En aquella época, el agua potable en aquellas ciudades estaba sucia y la cerveza se convirtió casi en la única bebida que eliminaba los problemas gastrointestinales. Los hombres adultos consumían 400 litros al año. En Holanda ningún contrato firmado después de las tres de la tarde tenía fuerza legal. En ese momento, la conciencia de los holandeses estaba completamente nublada por la bebida.

    1. Las principales etapas de la producción de cerveza.

El componente principal de la cerveza es la malta. “Maltear” significa endulzar el grano. Usado con mayor frecuencia cebada .Los granos de cebada son fáciles de procesar, tienen buena germinación y sencillez..

Los granos se remojan y germinan previamente.Durante la germinación, el almidón contenido en los granos se convierte en carbohidratos bajo la acción de enzimas.

El lúpulo es un componente esencial de la cerveza.

La malta triturada y el lúpulo se vierten con agua para formar lo que se llama mosto.

"Piénselo: cerveza, no vodka", piensa mucha gente. Le sugerimos que preste atención a la etiqueta de la botella de cerveza, que debe indicar un número que muestra cuánto porcentaje en volumen de alcohol etílico contiene la cerveza (por ejemplo, 5,0%). El porcentaje en volumen de alcohol es mucho mayor que el porcentaje en masa. Esto significa que esta cerveza contiene un 4,35% de alcohol en peso. Es decir, una botella de medio litro de cerveza baja en alcohol contiene 20 ml de alcohol puro. Así, una botella de cerveza con una concentración del 5% vol. equivalente a aproximadamente 60 ml de vodka. Si la cerveza es fuerte (contiene, por ejemplo, un 8% vol.), una botella equivale a 100 ml de vodka, y dos botellas de cerveza fuerte ya son un vaso de vodka.

Mientras tanto, muchos de los jóvenes de hoy entre 16 y 17 años beben más

3 litros de cerveza al día, lo que equivale aproximadamente a 400 ml de vodka al día.

Cabe señalar que las variedades de cerveza con un alto contenido de alcohol, hasta el 12% (cerveza fuerte). Beber este tipo de cerveza en la cantidad generalmente aceptada para esta bebida conllevará sin duda una cadena de consecuencias negativas.

1.3. Composición de la cerveza.

La cerveza es una bebida alcohólica y no debes olvidarla. El alcohol etílico puede modificar o potenciar el efecto tóxico de otros componentes de la cerveza. En él se han encontrado más de 3.000 sustancias químicas, de las cuales se han identificado más de 800.

La cerveza contiene una serie de sustancias tóxicas, incluidas sales de metales pesados ​​como cobalto, cadmio, plomo, cobre, mercurio y zinc. La acumulación de metales pesados ​​en el cuerpo humano conduce gradualmente a síntomas de intoxicación crónica.

Entre los metales tóxicos de la cerveza, el cadmio y el cobalto, como estabilizadores de espuma, ocupan un lugar especial, ya que tienen propiedades biológicas especiales y un mecanismo de acción nociva. Se ha establecido que las sales de estos metales afectan la absorción y el metabolismo de varios microelementos esenciales, incluido el hierro, interrumpen la transmisión de señales en las células nerviosas y endocrinas de los sistemas reguladores del cuerpo, inhiben la síntesis de hormonas (sexo masculino hormonas, insulina), amortiguan los reflejos condicionados y tienen un efecto mutagénico, afectan la espermatogénesis, afectan los riñones y el corazón e inhiben las enzimas digestivas.

Alto contenido de iones K en la cerveza. + (160 – 450 mg/l) y agua (91-93%) aumenta drásticamente la formación de orina y mejora la excreción de iones por los riñones.N / A+ y CL - conduce a la desmineralización del cuerpo.

Las sustancias amargas del lúpulo llegan a la cerveza y le dan un sabor específico. Estas sustancias se dividen en bajas y altas en resina. La cerveza contiene muchas sustancias bajas en resina, que consisten enα – ácidos (humulonas),β – ácidos (lupulinas) y un grupo de compuestos aún no caracterizados. Las sustancias amargas de la cerveza, junto con otras sustancias extractivas del lúpulo, pertenecen a la categoría de compuestos psicoactivos. Tienen un efecto sedante, hipnótico y, en grandes dosis, alucinógeno.

La cerveza contiene monoaminas, que se forman como resultado de la fermentación del lúpulo. Se descubrieron: histamina, tiramina, cadaverina, un veneno cadavérico. La concentración de estas sustancias en la cerveza es de 1-3 mg/l. Las monoaminas provocan el desarrollo de hipertensión, provocan dolores de cabeza y pueden provocar daño renal.

La cerveza contiene fitoestrógenos, que son análogos de las hormonas sexuales femeninas y también se encuentran en la bebida de lúpulo. Su contenido es de 1-36 mg/l. Sin embargo, esta cantidad es suficiente para proporcionar un efecto hormonal distintivo en el cuerpo humano.

1.4. El efecto de la cerveza en el cuerpo humano.

Por supuesto, las consecuencias más peligrosas son los cambios en el cerebro. Los datos científicos han establecido que debido a la mayor concentración de alcohol en la corteza cerebral, los glóbulos rojos pueden pegarse y se crean condiciones en las que las neuronas mueren en grandes cantidades. células nerviosas, como se sabe, no se restauran.

El corazón sufre especialmente. El consumo prolongado de cerveza provoca la degeneración del miocardio debido a trastornos metabólicos. Como resultado músculo se vuelve flácido, las fibras musculares son reemplazadas por tejido adiposo, lo que conduce a una disminución de la contractilidad del corazón, deja de hacer frente a la carga, aparecen dificultad para respirar y debilidad. El tamaño del corazón aumenta entre 1,5 y 2 veces. A finales del siglo XIX, los médicos describieron una patología asociada al consumo de cerveza por parte de hombres jóvenes y de mediana edad, que se denominó “corazón alcohólico de vacaciones”, “corazón de cerveza”. La cardiopatía alcohólica es el nombre moderno de esta enfermedad.

También se observan cambios claros en el sistema respiratorio. Los vapores de alcohol y su producto de degradación (acetaldehído) afectan negativamente el tejido pulmonar, la capacidad vital de los pulmones disminuye y se observan procesos inflamatorios.

Todo el mundo ha aprendido una verdad elemental desde la infancia: para vivir es necesario comer. Nuestra nutrición es la base de la salud y la longevidad. A esta simple sabiduría debemos agregar una cosa más: una persona debe tener órganos digestivos sanos. El alcohol irrita las mucosas. tubo digestivo, aumenta la función secretora de las glándulas salivales y páncreas, aumenta la acidez del jugo gástrico. Grandes dosis paralizan las células que producen la enzima digestiva pepsina; las proteínas de los alimentos se coagulan y se vuelven difíciles de disolver.

Alrededor del 90% del alcohol se oxida lentamente, principalmente en el hígado. El alcohol etílico tiene un efecto perjudicial sobre las células del hígado, que mueren bajo su influencia. En su lugar, se forma tejido conectivo o una cicatriz que no realiza la función hepática. El hígado disminuye gradualmente de tamaño, los vasos del hígado se comprimen, la sangre se estanca en ellos y la presión aumenta de 3 a 4 veces. Y si estos vasos se rompen, comienza una hemorragia intensa. Los cambios descritos se denominan cirrosis hepática. Daño hepático alcohólico: obesidad y cirrosis.

En respuesta al consumo de cerveza, el hígado sintetiza una sustancia que suprime la secreción de la hormona masculina: la metiltestosterona. Por eso los hombres a los que les gusta demasiado la cerveza desarrollan una figura similar a la de una mujer: la pelvis se ensancha, las glándulas mamarias se agrandan, la grasa se deposita en las caderas y el abdomen ("barriga cervecera"). En las mujeres, la probabilidad de desarrollar cáncer de mama aumenta en proporción a la cantidad de cerveza consumida.

Se ha establecido que cualquier dosis de alcohol, por pequeña que sea, tiene efectos sobre el sistema nervioso central. Después de beber una botella de cerveza, el hemisferio derecho del cerebro, responsable de tomar decisiones, se deprime. Consecuencias: aumenta el tiempo de procesamiento de la información, las biocorrientes del cerebro cambian significativamente, se produce irritación nerviosa, fatiga nerviosa e imprecisión en los movimientos. Con la ingesta repetida de alcohol, el daño a los centros superiores de actividad cerebral dura de 8 a 20 días. El consumo prolongado de alcohol conduce inevitablemente a la degradación humana. Su habilidad para pensamiento creativo, síntesis, análisis.

Se equivocan las personas que creen que las mujeres embarazadas y lactantes pueden beber cerveza. El etanol altera la correcta segregación de los cromosomas en la meiosis, lo que da lugar a la formación de gametos genéticamente defectuosos con un número alterado de cromosomas. Síndrome de Down, síndrome de Shershevsky-Turner, síndrome de Klinefelter: esta no es una lista completa de patologías posibles con el abuso de alcohol.

Y los niños pagan el precio. Con un diagnóstico de síndrome de alcoholismo fetal, los niños se quedan atrás en el desarrollo físico y mental.

1.5. Cerveza y parto

Otra cita de los admiradores de la cerveza: "Casi todos los autores de libros antiguos sobre la cerveza recomiendan beber cerveza incluso a las madres lactantes y a los bebés, argumentando seriamente que, después de la leche materna, la cerveza es el alimento más adecuado para los niños. Incluso el "maestro de naciones" Jan Amos Komensky no excluyó la cerveza de la dieta de los niños." Aunque en realidad es útil darles mosto de cerveza a los niños.

Los médicos modernos serios niegan por completo la conveniencia de recomendar cerveza a niños y mujeres embarazadas. Esto se refleja incluso en las reglas comerciales:No vender cerveza a mujeres embarazadas. Resulta que en los mostradores donde venden cerveza y bebidas alcohólicas, se debe exhibir en un lugar destacado “información sobre contraindicaciones para el uso de bebidas alcohólicas”. Las nuevas normas comerciales obligan a notificar a los ciudadanos que las bebidas embriagantes son especialmente perjudiciales para las mujeres embarazadas y lactantes, los adolescentes menores de 18 años, los enfermos cardíacos, hipertensos, enfermos renales, hepáticas, etc.

Junto con el efecto tóxico directo del alcohol sobre los testículos, valor conocido Tiene una disfunción del hígado que se desarrolla en quienes padecen adicción al alcohol y su capacidad para destruir el estrógeno (hormonas sexuales femeninas). Se sabe que con la cirrosis hepática la cantidad de estrógeno aumenta significativamente tanto en hombres como en mujeres, lo que conduce a una inhibición de la función sexual de la glándula pituitaria. Además, conviene recordar los fitoestrógenos (hormonas vegetales) ya mencionados. Como resultado, las hormonas sexuales femeninas comienzan a acumularse. La pelvis se ensancha, las glándulas mamarias se expanden, de donde comienza a liberarse el calostro. En un hombre, la mucosa nasal se hincha durante tres días al mes y está marcada. sangrado de nariz. "Ambulancia", como se suele llamar en estos casos, no puede ayudar, ya que los médicos no conocen las verdaderas causas de este sangrado. Ocurre cuando un hombre, un gran bebedor de cerveza, desarrolla un tumor maligno en la glándula mamaria.

En las mujeres, la probabilidad de desarrollar cáncer de mama aumenta en proporción a la cerveza que beben. Es peligroso que una madre que está amamantando a un bebé beba cerveza. El bebé puede tener convulsiones epilépticas y, con el tiempo, puede aparecer epilepsia (una manifestación similar a una convulsión de un trastorno de la actividad cerebral).

Capítulo 2. Parte de investigación.

2.1. Métodos de investigación y análisis de resultados.

Experiencia número 1

Estudio del efecto de la cerveza sobre las proteínas.

Equipo: clara de huevo, filtrado sobre algodón, agua, cerveza, solución al 10%NaOH; solución al 1% CuSO 4 .

Progreso.

Vierta 1-2 ml en dos tubos de ensayo. clara de huevo. Añade 8 ml a uno de ellos. agua y la misma cantidad de cerveza en el otro y agite, luego compare el contenido.

En el primer tubo de ensayo, la proteína se disuelve, porque la clara de huevo es fácilmente soluble (el cuerpo la absorbe bien). En el segundo tubo de ensayo se forma un precipitado denso y blanco, porque La proteína no se disuelve en alcohol: el alcohol elimina el agua de las proteínas. Como resultado, se altera la estructura de la proteína y sus funciones.

Para comprobar el cambio irreversible de las proteínas bajo la influencia de la cerveza, realizaremos una reacción de biuret (reacción a proteínas solubles) en ambos tubos de ensayo. Para ello, agregue 3 ml a los tubos de ensayo. solución al 10%NaOH, así como 3 gotas de solución al 1%.CuSO 4 . En ausencia total de proteínas solubles, el color será azul. En un tubo de ensayo que no contiene alcohol se observa un color morado, lo que indica la presencia de proteína disuelta. En el tubo de ensayo al que se añadió cerveza, no se detectó ninguna proteína en la solución. Esto significa que se violó una propiedad importante de la proteína: la solubilidad.

Resultado: la cerveza provoca la coagulación de las proteínas e interfiere con la digestión y absorción de los alimentos.

Experiencia No. 2

Estudio del efecto de la cerveza sobre el hígado.

Equipo: vaso de precipitados, hígado de pollo, cerveza.

Progreso.

Se colocó hígado de pollo en un vaso de precipitados y se le añadió cerveza, cambió de color y se volvió amarillo pálido.

Resultado: las células del hígado mueren incluso bajo la influencia de una pequeña cantidad de alcohol.

Experiencia número 3.

El efecto de la cerveza sobre los embriones de semillas de plantas.

Equipo: tres placas de Petri, semillas de frijol, cerveza, alcohol, agua.

Progreso.

Se colocaron semillas de frijol en tres cajas de Petri. Se añadió agua a un vaso, cerveza a otro y alcohol al tercero. Después de una semana, se pudo observar que las semillas brotaban en una taza de agua, se hinchaban en la cerveza, pero no aparecían brotes y no se producían cambios en el alcohol.

Resultado: incluso una pequeña cantidad de alcohol en la cerveza afecta la germinación de las semillas en lado negativo, y este efecto es más notorio cuanto mayor es la concentración de alcohol.

2.2 ¿Existe el alcoholismo cervecero? Encuesta entre estudiantes.

Pero en realidad ¿existe el alcoholismo cervecero? ¿Cuál es la opinión de los científicos?

El consumo sistemático de cerveza puede provocar alcoholismo, al igual que el vino, el vodka y el coñac. El alcoholismo por la cerveza se desarrolla según las leyes del alcoholismo ordinario. El alcohol es un veneno que tiene un efecto narcótico. La cerveza promueve la relajación y la calma. Con el tiempo, una persona sin cerveza no puede sentirse normal, su estado de ánimo empeora, aparece tensión y se altera el sueño. La cerveza se convierte en un hábito, las dosis aumentan. Entre los que acuden a los narcólogos, aproximadamente entre el 15 y el 20% padecen alcoholismo cervecero. El alcoholismo por cerveza es especialmente común entre los jóvenes (menores de 25 años).

¿Cuál es lo insidioso de la cerveza? El alcoholismo con cerveza es más peligroso que el alcoholismo con vodka, ya que pasa desapercibido. La enfermedad progresa muy rápidamente, se acompaña de trastornos mentales graves, degradación de la personalidad y es difícil de tratar.

No es infrecuente la opinión de que la cerveza no puede considerarse una verdadera bebida alcohólica. A menudo se lo equipara con el kéfir (que también contiene alcohol) y algunas bebidas carbonatadas. Durante mucho tiempo se creyó que la cerveza no podía contribuir al desarrollo del alcoholismo; incluso hace 40 años, los médicos recomendaban la cerveza para compensar la deficiencia de vitamina B (que forma parte de la cerveza) y combatir el insomnio. Hoy la actitud hacia la cerveza ha cambiado.

Para determinar la conciencia de los niños sobre el alcoholismo cervecero, se encuestó a 120 estudiantes de 8.º a 11.º grado.

Según los resultados del análisis de los cuestionarios, se reveló que más del 60% de los encuestados están convencidos de que el alcohol ayuda en la comunicación entre los adolescentes. Estas ideas pueden provocar el consumo de cerveza y bebidas alcohólicas. Más a menudo, el deseo de beber cerveza aparece durante períodos de fracaso, rigidez; la intoxicación por alcohol reduce la sensibilidad y, por lo tanto, lleva a beber. La mayoría de los estudiantes están familiarizados con el sabor de la cerveza por experiencia propia; el 50% de todos los estudiantes beben cerveza sistemáticamente, prefiriendo las marcas que se anuncian. El umbral de edad para iniciar el consumo de bebidas alcohólicas está disminuyendo.

2.3. Análisis estadístico – consumo de alcohol Adolescentes de 13 a 17 años.

De los 120 encuestados, la mitad (67 horas) cree que la cerveza no puede calmar la sed, pero al mismo tiempo mejora el estado de ánimo. Las niñas tienen una actitud más positiva hacia la cerveza y, al mismo tiempo, cuando beben cerveza, son conscientes de sus daños al organismo. Sólo el 4% de los encuestados desconoce los peligros de la cerveza para el organismo o lo niega.

El 13% de los encuestados no probó la cerveza en absoluto, el 9% la probó, pero no le gustó. Sólo el 22% de los encuestados no bebe cerveza.

El 32% de los encuestados bebe 0,5 litros de cerveza a la vez, de los cuales el 25% son niñas y el 8% son niños. El 9% de las niñas y el 19% de los niños consumen más de 1 litro.

La intoxicación por alcohol se produce más rápidamente en las niñas que en los niños, dependiendo del porcentaje de alcohol por kg. peso corporal. Como resultado, el 33% de las niñas y el 25% de los niños que bebían cerveza se intoxicaron. En general, el 58% de los encuestados se emborrachó. El 2% de los adolescentes bebe cerveza solos, el 70% con amigos y el 11% con familiares.

Conclusión:

Conociendo los peligros de la cerveza, la mayoría de los jóvenes la beben y también cuentan con un mejor estado de ánimo, relajación e incluso aceptación en la empresa gracias a la cerveza. Los padres creen que sus hijos sufrirán menos daño si prueban la cerveza en su presencia o la utilizan como remedio. (La presencia de levadura en la cerveza previene el acné).

Los narcólogos consideran que la publicidad es una de las principales razones de la propagación del alcoholismo cervecero entre los adolescentes. Provoca una iniciación más temprana no sólo a la cerveza, sino también a otras bebidas y a fumar. En este sentido, cobra importancia desarrollar en los adolescentes una actitud crítica hacia la información presentada en la publicidad y la capacidad de analizar los métodos de influencia social utilizados.

La base del mecanismo de influencia de la publicidad en una persona es que, por regla general, se centra en la formación de emociones positivas, crea un trasfondo emocional positivo, da una sensación de seguridad, relajación, etc. Demostración de personas exitosas, hermosas. Vistas, atributos de una vida rica no es fácil. buenas fotos, pretenden evocar en el espectador un sentimiento de pertenencia al “bienestar”. Se ha establecido que la compra de un producto anunciado es a menudo un intento por parte de una persona de compensar un sentimiento de duda. Parece así unirse al grupo de los “exitosos y prósperos”.

El impacto de la publicidad también se puede realizar a través de un determinado eslogan publicitario, es decir, el más memorable. una frase corta en publicidad que llama la atención, se recuerda, forma una actitud hacia el producto (“Cerveza para hombres de verdad”, “Yarpivo - más positivo”), etc.

Por supuesto, cualquier publicidad no puede verse como un fenómeno exclusivamente negativo; desempeña una importante función social, ayudando a navegar en el mundo de los bienes. Sin embargo, es necesario comprender que la tarea de la publicidad es influir en nuestra conciencia y comportamiento, por eso es importante analizar la información proporcionada. Los jóvenes son especialmente susceptibles a la publicidad. Los adolescentes y jóvenes, siguiendo la publicidad, prefieren la cerveza entre las bebidas alcohólicas.

Conclusión.

Vemos el problema del consumo de cerveza y bebidas alcohólicas como una de las razones de la falta de cultura del comportamiento y de alfabetización de los niños y niñas sobre los peligros del alcohol para el cuerpo y los síntomas de su adicción.

Realizando un análisis estadístico basado en una encuesta anónima a adolescentes, se identificaron los motivos del consumo de cerveza y bebidas alcohólicas. Esto sucede más a menudo en una empresa. Los adolescentes más jóvenes se involucran con los mayores. Beber cerveza suaviza las diferencias de edad. Los adolescentes se sienten relajados, independientes, maduros y más audaces. La dosis de una bebida alcohólica no supera los 0,5-1 litro, pero el resultado de su acción es la intoxicación. La mayoría de las veces, la edad de los adolescentes que se encuentran en esta condición es de 14 años. Muchos de ellos probaron la cerveza por primera vez en compañía de sus padres o familiares. El aumento del consumo de cerveza entre las adolescentes es alarmante.

Después de gastar Experimentos de laboratorio, estamos convencidos de que etanol, contenido en la cerveza, desnaturaliza las proteínas y altera los procesos metabólicos del cuerpo. Los experimentos permitieron informar a los adolescentes de forma más convincente sobre los peligros de la cerveza.Según la clínica de tratamiento de drogas de Taldykorgan, en los últimos dos años el porcentaje de consumo de alcohol ha aumentado, el aumento de las infracciones cometidas por menores de 14 años,

Para prevenir el alcoholismo por cerveza, se realizó una acción en la escuela, se publicó un periódico y en las escuelas secundarias se llevaron a cabo conversaciones sobre la adicción y los efectos nocivos en el organismo.

La salud es el mayor bien personal de una persona. Nuestro cuerpo tiene enormes capacidades para preservar y mantener la salud, pero estas capacidades no son ilimitadas. Si un factor nocivo afecta sistemáticamente al cuerpo, su condición invariablemente comienza a deteriorarse y se produce una enfermedad. Uno de estos factores es la cerveza. El alcohol no perdona ningún órgano. ¿Debo beber cerveza o no? La elección depende de cada uno de nosotros. ¡Nuestra elección es una responsabilidad para con nuestra salud, nuestra familia y nuestro futuro!

Lista de literatura utilizada y recursos de Internet:

1. Kolesov D.V. “Conversaciones sobre educación contra el alcohol” M., Prosveshchenie, 1987.

2. Kolesov D.V. "Advertencia malos hábitos entre los escolares." Moscú, 1984.

3. Makeeva A.G. "Prevención pedagógica del abuso de drogas en escolares". M., Educación 2005

4. Rojlov V.S. "Libro de texto de fisiología". M., Asadema 1999

5.Shabalina V.V. "Comportamiento dependiente de los escolares". Prensa médica 2001

6.Yagodinsky V.N. "Para escolares sobre los peligros de la nicotina y el alcohol". M., Educación 1986

7.Internet.

Apéndice No. 1

Cuestionario.

Tu edad es 10 11 12 13 14 15 16 añossubrayar

Tu género: Masculino Mujersubrayar.

1. ¿Crees que la cerveza es una bebida que puede calmar la sed?

Sí. No. No lo sé.

2. ¿Conoces los peligros de la cerveza para el organismo?

Sí. No. No lo sé.

3. ¿Bebes cerveza o tónicas con efecto alcohólico?

Sí. No.

4.¿A qué edad probaste la cerveza por primera vez?

10-12 años, 12-14 años, 14-16 años.

5. ¿Bebes esta bebida a menudo?

Siempre cuando surge la oportunidad de comprar.

A menudo

Casi nunca

Sólo cuando te dan un capricho.

6. ¿Disfrutas lo que bebes?

Sin efecto.

Mejora el humor

Somnoliento.

7. ¿Cuánta cerveza puedes beber a la vez?

0,5 litro, 1 litro, más de 1 litro.

No conocen los peligros de la cerveza.

Saben de los peligros de la cerveza, pero

úsalo

Apéndice No. 3

“¿Realmente te disgusta tanto tu cuerpo que metódicamente, vaso a vaso, le viertes veneno?”

¡¡¡Beber cerveza significa arruinarte!!!

Apéndice No. 4

Cuadro “Análisis estadístico del consumo de alcohol en adolescentes de 13 a 17 años”.

Opciones de respuesta

Niños

1) ¿La cerveza calma la sed?

2) ¿Es dañina la cerveza?

3) ¿Utilizas tónicos con efecto alcohólico?

4) ¿A qué edad por primera vez?

probaste cerveza?

no usar

5) ¿Bebes esta bebida a menudo?

comprar si es posible

¿Cuándo te atenderán?

no usar

6) ¿Disfrutas lo que bebes?

Sin efecto

Mejora el humor

7) ¿Cuánto podrías beber de una vez?

más de 1 litro

8) ¿La cerveza causó

¿Intoxicación alcohólica?

9) ¿Con quién tomaste cerveza por primera vez?

Con amigos

Con familiares

10) ¿Con quién más a menudo?

¿Bebes cerveza?

Con amigos

Con familiares

La estructura del consumo de alcohol como indicador de grupo social en las ciudades rusas modernas.

Pero, además de estudiar la demanda de alcohol en un aspecto cuantitativo (generalmente expresado en el nivel de consumo de etanol), es igualmente importante analizar la estructura del consumo, es decir, la proporción de consumidores y el volumen de consumo de ciertos bebidas. Como saben, en la década de 1990. Rusia ha pasado en gran medida del llamado tipo de consumo del norte (centrado principalmente en vodka) al consumo de Europa Central (centrado en cerveza en combinación con vodka). Sin embargo, a principios de la década de 2000 terminó un cambio radical en la estructura (una disminución en la proporción de consumidores de vodka y alcohol ilegal, un aumento en los consumidores de cerveza y, en parte, vino), y durante los últimos 10 años la proporción de consumidores de diversas bebidas alcohólicas se ha mantenido relativamente estable. Aunque este cambio a menudo se considera positivo, ya que la transición del vodka a la cerveza significa una disminución en la fuerza de la bebida y, por lo tanto, debería tener consecuencias menos fatales para la salud, recientemente se ha hablado mucho sobre el "alcoholismo cervecero". ”.

Pero cambiar la estructura del consumo es importante no sólo desde el punto de vista de su impacto en la reducción del volumen general de consumo de alcohol y, como resultado, en la mejora de la salud pública. La elección de bebidas alcohólicas, al igual que otros bienes de consumo, incluidos los alimentos, es parte del estilo de vida y está estrechamente relacionada con la posición de una persona en la sociedad, por lo que en este trabajo nos interesa principalmente la estructura del consumo de alcohol como reflejo de la sociedad. significados atribuidos a diferentes bebidas, así como su papel como marcadores de estatus social. Muchos investigadores han señalado la importancia de diferenciar alimentos y bebidas como indicadores de estatus social. Pero, a partir del último cuarto del siglo XX, los sociólogos han postulado el surgimiento de una sociedad “postclasista”, en la que unidades sociales convencionales como clase, estrato y grupo (incluidas aquellas basadas en la división por género, edad, etc.) .) Determinan prácticas cada vez menos individuales. Los investigadores tienden a clasificar a Rusia como una sociedad "postclasista". Un fenómeno similar lo observa la teoría de la sociedad posmoderna, en la que el estilo de vida se vuelve cada vez más fragmentado, sin relación con el estatus social.

Por tanto, en este estudio intentaremos responder a la pregunta: ¿puede considerarse el consumo de diferentes bebidas alcohólicas un indicador de la diferenciación de grupos sociales en la Rusia moderna? Para ello, primero revisaremos los conceptos económicos y sociológicos del consumo de alcohol, que explican qué factores influyen en el volumen y la estructura del consumo. Luego se discutirá la metodología de la investigación y finalmente se presentarán los resultados empíricos obtenidos.

Las causas, características y factores del consumo de alcohol se estudian desde hace mucho tiempo en el marco de conceptos económicos y sociológicos. Consideraremos aquellos que nos permitan suponer qué grupos sociales de la sociedad, identificados en función del género, edad, profesión, posición en la jerarquía, pueden caracterizarse por el consumo de más o menos alcohol, así como de bebidas y preferencias individuales. para determinadas marcas.

En el marco de la ciencia económica, la investigación empírica en el área de estudio se inició con la publicación del trabajo de G. Becker y K. Murphy, donde los autores desarrollan una teoría de los sesgos racionales que explica el compromiso de un agente económico con ciertos beneficios. por un largo periodo de tiempo. Utilizando el concepto de “capital de consumo”, los investigadores muestran que un hábito es el resultado de maximizar la utilidad del consumo de un bien, asociado con la acumulación de capital de consumo. Una conclusión importante de este modelo es que las personas que se centran en el período actual tienen más probabilidades de consumir bienes "nocivos" que aquellas que tienen una orientación a largo plazo. La consecuencia de esto es la conclusión de que los individuos con mayor nivel educativo, al predecir mejor su futuro, tienen menos probabilidades de consumir alcohol.

Otra línea de investigación sobre el consumo de alcohol es la relación entre el nivel de su consumo y los ingresos y precios. El alcohol es un bien normal, lo que significa que su consumo (volumen físico) aumenta con el ingreso. Al mismo tiempo, varios investigadores señalan el carácter no lineal de la relación entre renta y consumo. En el caso de Rusia, se encontró una relación en forma de U entre ingresos y consumo, es decir, los pobres y los ricos beben más que las personas con ingresos medios. Otro característica consumo: un aumento significativo en los costos del alcohol (en lugar del volumen de consumo) con el crecimiento de los ingresos. Así, las personas más ricas prefieren aumentar no tanto la cantidad de alcohol consumido, sino su calidad, comprando bebidas buenas y más caras.

El consumo de alcohol en la teoría de los aros sociales fue visto como una forma comportamiento desviado; Otro enfoque sociológico lo ve como una reacción al mal estado psicológico y emocional de un individuo. Según estas ideas, los consumidores más activos pueden ser, por un lado, los estratos pobres e incluso desclasados ​​y, por otro, los que sufren estrés en el trabajo (por ejemplo, los directivos de empresas).

Sin embargo, en el marco de este artículo nos interesará más el llamado enfoque estructural, asociado al estudio no solo del volumen, sino también de la composición de los bienes consumidos. Se propuso analizar la relación entre la estructura social y la cultura de una sociedad y la diversidad de preferencias alimentarias, incluidas las bebidas. Al mismo tiempo, el consumo diferentes tipos El alcohol está indisolublemente ligado a las preferencias culinarias, que varían en diferentes regiones, en diferentes periodosépoca y en diferentes clases sociales. Primero, N. Elias, por primera vez en 1939, y después S. Mennell demostraron que los cambios en la nutrición (incluidas las bebidas) están sujetos al llamado proceso de civilización, es decir, al control cada vez mayor del individuo sobre sus afectos. Al mismo tiempo, el "hambre" es reemplazado por el "apetito" y el proceso de comer y beber se vuelve cada vez más regulado, sujeto a las normas sociales. Al mismo tiempo, se introducen restricciones sobre ciertos tipos de alimentos y bebidas, y entre ellas se encuentran las relacionadas con la marcación del género y el estatus social. Así, el consumo de carne y ciertos tipos de alcohol se convierte en una ventaja para los ricos y, entre otros grupos de estatus, en una ventaja para los hombres. El alcohol fuerte también es un símbolo de masculinidad. Las posibles explicaciones del hecho de que en muchas sociedades a las mujeres y a los jóvenes no se les permita consumir alcohol fuerte incluyen la preocupación por su salud y la de sus descendientes. Beber alcohol (especialmente alcohol fuerte) en este contexto puede ser un símbolo de crecimiento (para los jóvenes) o de igualdad de género (para las mujeres).

En el marco de las tradiciones culturales y antropológicas, el consumo de alimentos y bebidas tiene un significado ritual. El alcohol puede actuar como marcador de la transición del trabajo al ocio, la exclusión social, los roles sociales y las amistades cercanas. Además, su consumo suele actuar como un ritual y se asocia con eventos importantes, y ciertos tipos de bebidas están vinculados a festividades específicas (por ejemplo, champán, en Año Nuevo). A. Thornton examina el consumo de dos tipos de bebidas alcohólicas en Austria: Sect y Schnaps, en el contexto de su importancia social. Así, el zekt (vino espumoso) es una bebida formal e individualizadora, que se consume en días festivos y fechas importantes. Por el contrario, el aguardiente (vodka de frutas) es una bebida que no está ligada a ningún evento formal y es apta para el consumo en un círculo cercano de familiares o amigos. De acuerdo con una determinada actitud social, el consumo de una determinada bebida puede decir mucho sobre quién la bebe. El consumo de zect es más característico de la clase de trabajadores profesionales que prefieren las relaciones formales y son más individualizados, mientras que el consumo de aguardiente es más frecuente entre trabajadores y agricultores que tienden a establecer relaciones más estrechas, casi amistosas. En este contexto, el consumo de alcohol deja de ser exclusivamente un medio para satisfacer necesidades individuales y pasa a ser un medio para reproducir la estructura de posiciones sociales mediante la adquisición de significado simbólico, como señaló J. Baudrillard.

La consideración del consumo de bienes (y de alcohol, en particular) como mecanismo de reproducción de la estructura social es una de las ideas básicas del sociólogo francés P. Bourdieu, quien descubrió la dependencia de la diferenciación de estilos de vida (es decir, prácticas y gustos) sobre el volumen y proporción del capital económico y cultural de los diferentes grupos sociales. P. Bourdieu señala que las condiciones de existencia desiguales dan lugar a prácticas diferentes. Así, los profesores y docentes, que cuentan con una gran cantidad de capital cultural en comparación con los industriales y empresarios, se caracterizan por el consumo de otros alimentos y bebidas, así como por un nivel diferente de gasto presupuestario para estos fines. Podemos decir que es más típico entre los trabajadores consumir vino y cerveza (en Francia), y entre las clases ricas, coñac y champán. Al mismo tiempo, la teoría de la sociedad posmoderna sugiere que esas diferencias de clase en el mundo moderno se están borrando y que los habitantes de las ciudades se están caracterizando por un estilo de vida fragmentado y mosaico, que toma prestadas prácticas de diferentes segmentos sociales.

Los estudios empíricos sobre el consumo de alcohol también han contribuido al enfoque estructural. Las tipologías de consumo de alcohol utilizadas por los autores pueden basarse en enfoques tanto cuantitativos como cualitativos. Dentro de los primeros, se acostumbra distinguir al menos tres grupos: los abstemios, los consumidores moderados y aquellos cuyo consumo de alcohol puede resultar peligroso para la salud. Un enfoque cualitativo a nivel interregional distingue tipos como el norte (preferencia por bebidas como el vodka, así como un consumo excesivo de vez en cuando), el sur (con predominio de un consumo regular, pero no excesivo, de vino) y el centro de Europa ( con especial atención a la cerveza y al consumo irregular de alcohol fuerte). Las estadísticas muestran que en los últimos años el tipo centroeuropeo ha conquistado cada vez más países, incluidos aquellos que antes pertenecían al tipo norte o sur. Este proceso también afectó a Rusia: en los años 1990. La proporción de consumidores de vodka ha disminuido significativamente y la proporción de consumidores de cerveza ha aumentado.

Así, los avances en el campo de la investigación sobre el consumo de alcohol permiten plantear dos hipótesis contrapuestas.

Hipótesis 1: el consumo de alcohol en Rusia sigue estando muy diferenciado en volumen y estructura según el grupo social (incluido el sexo, la edad, la clase social y otros).

Hipótesis 2: los límites de los grupos sociales en el ámbito del consumo se han desdibujado (especialmente en las ciudades), lo que ha propiciado el surgimiento de un estilo de vida posmoderno, caracterizado por una combinación de fragmentos de diferentes tipos (en nuestro caso, este significa una relación débil entre la naturaleza del consumo de alcohol y las características sociales y un alto grado de combinación de diferentes bebidas).

En nuestro estudio, por varias razones, consideraremos únicamente el consumo de alcohol por parte de la población de las grandes ciudades. En primer lugar, según el nivel de urbanización, se identificaron diferencias en la estructura del consumo de alcohol por tipo. Así, en las grandes ciudades la proporción de consumidores de vino y coñac es entre 1,5 y 2 veces mayor, y la de alcohol ilegal, la mitad que en el campo. En segundo lugar, en las zonas rurales la estructura social y los patrones de consumo de alcohol son más homogéneos, lo que hace que probar su relación sea menos interesante. En tercer lugar, se encontró que el consumo de prestigio, así como el estilo de vida posmoderno, son más característicos de las poblaciones urbanas que de los residentes rurales.

La principal base de información del proyecto son los datos del Russian Target Group Index (RTG), proporcionado de forma gratuita para nuestra investigación por Synovate Comcon. Esta base de datos ha sido recopilada anualmente por Synovate Comcon desde 1995 sobre la base de una encuesta a gran escala entre residentes de ciudades rusas con una población de más de 100 mil personas. y contiene datos sobre el consumo de bienes y servicios, preferencias de medios y estilos de vida, y las características sociodemográficas de la familia en su conjunto y de sus miembros individuales.

Consideraremos la dinámica de la estructura del consumo de alcohol a partir de los datos del Centro Ruso de Ciencias Sociales para el período 2000-2010, y los factores que influyen en el consumo de diferentes tipos de alcohol, a partir de los datos de 2010. La población general de la El Centro Ruso de Ciencias Sociales (población mayor de 16 años que vive en ciudades con una población de más de 100 mil habitantes) ascendió a más de 57 millones de personas en 2010, la muestra fue de casi 29 mil personas. De ellos, quienes consumieron al menos una bebida alcohólica en los últimos tres meses representaron el 70,5%, es decir población Consumidores de alcohol: 40,3 millones de personas. (muestra - 18,56 mil personas).

Uno mas base rusa Los datos a partir de los cuales se analiza a menudo el consumo de alcohol son el estudio "Encuesta rusa de seguimiento longitudinal de HSE, RLMS-HSE". Sin embargo, algunos resultados obtenidos de los datos de RLMS-HSE y RICG pueden diferir ligeramente. Esto se debe a varios factores. En primer lugar, en el RLMS-HSE se recopila información sobre el consumo de alcohol durante el último mes antes de la encuesta (normalmente octubre o noviembre), y en el RIC, durante los últimos tres meses. Además, como los datos se recopilan trimestralmente en el RIC, la influencia de la estacionalidad prácticamente se elimina. Esto explica por qué la proporción de consumidores de bebidas como el champán y el coñac es significativamente mayor en RICH que en RLMS-HSE: a menudo se beben en días festivos. Además, estos tipos de alcohol son más típicos de los residentes de las ciudades que son objeto de RICH (y RLMS-HSE es representativo para toda Rusia). También hay que decir que el RIC no dispone de datos sobre el consumo de alcohol ilegal y vino casero: Estos tipos de alcohol se consumen con mucha menos frecuencia en la ciudad que en el campo, por lo que esto no conduce a una subestimación significativa del consumo.

Comenzaremos el análisis con un estudio de la dinámica de la proporción de consumidores de alcohol en general y de bebidas individuales, lo que ubicará nuestra investigación en el contexto de los cambios en los patrones de consumo. Se considera que un encuestado es consumidor de cada tipo de bebida si la bebió durante los últimos tres meses previos a la encuesta. Por tanto, los consumidores de alcohol son aquellos encuestados que han bebido al menos un tipo de alcohol en los últimos tres meses.

A continuación, analizaremos la relación entre el consumo de bebidas individuales y la pertenencia del encuestado a grupos sociales definidos por su género, edad, educación, ingresos y clase social. Para ello se aplicará el análisis de correlación y el análisis de correspondencia (CA). En este último utilizaremos dos grupos de variables: el primero es el hecho de consumir diferentes bebidas alcohólicas; el segundo son las características sociodemográficas. En diferentes modelos de AS, la composición de las variables del segundo grupo será diferente (género y grupos de edad, grupos profesionales y de ingresos, clases sociales). En nuestra investigación siempre utilizaremos la división en clases sociales según la metodología de la Sociedad Europea de Encuestas de Opinión Pública y investigación de mercado(Sociedad Europea de Opinión e Investigación de Mercado, ESOMAR), adoptado por el RIC: A - clase más alta; B, C1 y C2 - clases medias (media-alta, media-media y media-baja, respectivamente); D - clases bajas y E - clases bajas-bajas.

Luego pasaremos a considerar el mapa de repertorio del mercado de bebidas alcohólicas, mostrando cuántos tipos de alcohol bebe el consumidor junto con el seleccionado.

En la siguiente etapa del análisis, para identificar los tipos característicos de consumidores según la estructura de las bebidas preferidas, se implementó un modelo de análisis de conglomerados en la totalidad de los encuestados que consumen alcohol. Para la clasificación se utilizó el procedimiento de análisis de conglomerados de k-medias sobre factores, integrado en el paquete DataFriendWeb, utilizando la variable dicotómica “¿bebe el encuestado este tipo de bebida alcohólica?” Las características sociodemográficas de cada grupo se examinan en función de la importancia de las correlaciones entre ellas y la variable "número de grupo".

Finalmente, veremos la relación de las características del consumidor (género, edad, ingresos, educación, clase social) con el volumen, frecuencia, tipos, marcas y ubicación del consumo de bebidas como cerveza, vodka, vino y coñac. Para ello también se utilizarán métodos de análisis de correlación y análisis de correspondencia. En el AS, en este caso, como primer grupo de variables, se utiliza un conjunto de variables ficticias sobre el hecho del consumo por parte del encuestado de una determinada marca de cada tipo de alcohol.

En 2000-2010 La proporción de consumidores de cualquier bebida alcohólica entre la población urbana mayor de 16 años cayó del 78 al 70,5%, es decir, su número disminuyó en 2 millones de personas. (de 42,3 a 40,3 millones). Al mismo tiempo, la reducción en la proporción de bebedores afectó más fuertemente a los hombres: durante el período analizado cayó entre ellos casi 11 puntos porcentuales, mientras que entre las mujeres cayó sólo 5 puntos porcentuales.

Como en Rusia en su conjunto, entre la población de las grandes ciudades la mayoría de los patrones en cuanto a los determinantes de la probabilidad de beber alcohol siguen siendo los mismos. Todos los factores que se describen a continuación tienen un efecto significativo, identificado sobre la base del análisis de correlación. Así, la probabilidad de consumir cualquier bebida alcohólica aumenta linealmente con el nivel de educación y el ingreso per cápita (con excepción del grupo menos rico). La dependencia de la edad es cuadrática, es decir, con la edad la proporción de consumidores de alcohol primero aumenta y luego disminuye. La proporción máxima de consumidores de alcohol tiene entre 35 y 44 años. Entre los 16 y los 19 años, beben más chicas (51%) que chicos (46%), pero ya en el siguiente intervalo de edad (20-25 años) los hombres están por delante de las mujeres. Para 2000-2010 El consumo de alcohol disminuyó tanto entre hombres como entre mujeres de todas las edades, a excepción de los de mayor edad. Entre los hombres mayores de 65 años, esta proporción se ha mantenido prácticamente sin cambios (75% en 2010), e incluso ha aumentado entre las mujeres de esta edad (del 40 al 55%).

Como en otros estudios (basados ​​en datos del RLMS-HSE), se encontró que la proporción de bebedores es mayor entre las personas que viven en ciudades con una población de más de 1 millón de personas; casado (incluidos los no registrados); tener un trabajo (el tipo de trabajo, mental o físico, es insignificante); en hogares sin niños o con niños menores de 5 años. Al parecer, la menor proporción de bebedores en familias con niños de entre 10 y 18 años puede explicarse por el deseo de los padres de no animarles a empezar a beber alcohol. EN en este caso Lo más probable es que esto respalde la teoría de los aros sociales.

Entre los hombres casados, la proporción de consumidores de alcohol es del 80,2%, mientras que entre los solteros es del 67,9% (coeficientes de correlación significativos para los casados: + 0,132; para los solteros: - 0,124 en comparación con la media rusa). Para las mujeres, estas diferencias son características en menor medida: la diferencia en la proporción de consumo entre personas casadas y solteras es de sólo 5 puntos porcentuales (68,5 y 63,3%, respectivamente). Sin embargo, los coeficientes de correlación muestran la presencia de una dependencia débil (para solteros: - 0,043; para casados: + 0,061), pero significativa, es decir, las mujeres solteras son ligeramente menos propensas al consumo de alcohol que las casadas.

De las ciudades con más de un millón de habitantes, la proporción más baja de abstemios se encuentra en San Petersburgo (22%). Resultó inesperado que entre los ucranianos y especialmente los bielorrusos haya más consumidores de alcohol (75 y 80%, respectivamente) que entre los rusos (70,6%), y entre los tártaros haya casi el mismo número (69,5%) que entre los rusos. Esto contradice la suposición de que ser musulmán es una barrera para el consumo de alcohol. La proporción de quienes beben es mayor entre los representantes de las clases media alta y media (alrededor del 74%) y la más pequeña entre la clase baja (60%).

Durante el período examinado (2000-2010), el índice de popularidad de los diferentes tipos de bebidas alcohólicas no cambió, pero la proporción de consumidores de cerveza, vodka, vino y cócteles preparados con bajo contenido de alcohol disminuyó ligeramente, mientras que la proporción de otras bebidas aumentaron (ver Fig. 1). En 2010, como hace 10 años, la proporción de consumidores de cerveza es más alta; en segundo lugar está el vodka, seguido del vino y el champán, el coñac, los cócteles preparados y el vermú. Para 2005-2010 La proporción de quienes beben whisky (dos veces) y ron ha aumentado, aunque el nivel de consumo de estas bebidas sigue siendo bajo (pero en 2000, sólo el 1,5% de los consumidores de alcohol bebía whisky y el 0,7%, ron).

Figura 1. Dinámica de la proporción de consumidores de diversas bebidas alcohólicas como porcentaje de todos los consumidores de alcohol mayores de 16 años. RICG, 2000-2010

Es bien sabido que la estructura del consumo de alcohol tiene un marcado carácter de género: las llamadas bebidas masculinas son principalmente cerveza y vodka, y las femeninas, vino y champán. Sin embargo, si nos fijamos en la dinámica, veremos que en 11 años la estructura del consumo de alcohol entre las mujeres ha cambiado más que entre los hombres. Entre los hombres, la proporción de quienes beben vodka fue la que más cayó (de 81 a 60%), un poco menos: la proporción de quienes beben cerveza (de 86 a 78%), y la proporción de quienes beben coñac (de 13 a 20%) y el whisky aumentó (de 2005 a 2010): del 5 al 8%).

Entre las mujeres, la proporción de bebedores de vodka también cayó más (pero este cambio fue más radical que entre los hombres: del 53 al 29%) y de cerveza (del 60 al 48%). Durante el mismo período, la proporción de quienes bebían champán aumentó del 45 al 51%, mientras que los que bebían vino se mantuvieron en el mismo nivel (52%). El máximo porcentaje de bebedores de vino entre las mujeres se produjo en 2004 (60%, es decir, más que el porcentaje de bebedores de cerveza). También aumentó la proporción de quienes consumían coñac (del 10 al 18%), vermú (del 8 al 11%), licores (del 5 al 9%) y whisky (del 3 al 6% en 2005-2010).

Existe una diferencia bastante significativa en los cambios en la estructura del consumo por edad. En el grupo de edad de 20 a 35 años, la proporción de quienes bebían vodka fue la que más cayó (del 66 al 34%, es decir, casi la mitad) y la proporción de quienes bebieron vino (del 46 al 36%) y cerveza. (del 83 al 76%) disminuyó ligeramente, el resto de bebidas han cambiado poco. Pero entre las personas mayores de 55 años, la proporción de consumidores de vodka y cerveza también disminuyó, aunque no tanto, mientras que la proporción de consumidores de vino, champán y, especialmente, coñac aumentó significativamente. Es cierto que cabe señalar que durante el período de observación las personas envejecieron 10 años, es decir, el grupo de edad de 20 a 35 años en 2010 son aquellos jóvenes que en 2000 tenían sólo 10 a 25 años. Por lo tanto, los cambios en el consumo pueden explicarse más por cambios en las cohortes que por cambios en los gustos dentro de una generación.

En cuanto a los cambios en la estructura del consumo por clases sociales, fueron similares tanto en las clases baja como en la alta (incluida la media-alta): la proporción de consumidores de vodka cayó significativamente (en las clases alta A y media-alta B de 65 a 45%, en D inferior y E inferior-inferior - del 70 al 47%); la proporción de quienes beben cerveza disminuyó, pero no tanto (en las clases A y B, del 74 al 59%; en la clase D, del 76 al 67%; en la clase E, del 67 al 54%). La proporción de bebedores de vino en todas las clases cambió ligeramente (aunque en la clase A aumentó del 49 al 52% y en la clase B cayó del 49 al 44%); la proporción de amantes del coñac aumentó en todas las clases (en la más alta, del 25 al 32%, y en la más baja, del 6 al 10%), el champán disminuyó ligeramente en todas las clases, excepto en las dos más bajas (aquí incluso aumentó ligeramente: en clase E - del 25 al 29%). Sin embargo, el porcentaje de quienes beben estas tres bebidas sigue siendo mayor en las clases altas.

El análisis de correlación basado en datos de 2010 mostró que las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de consumir una variedad de bebidas alcohólicas. Así, entre las mujeres bebedoras, la proporción de bebedores de vino es del 52%, de champán del 50%, de vermú del 11% y de licor del 8,7%, casi el doble que entre los hombres. Pero entre los hombres hay una vez y media más amantes del vodka (59,8%) y de la cerveza (78,4%).

En cuanto a la influencia de la edad, podemos decir que la popularidad de la cerveza alcanza su máximo (76%) en el grupo de personas de 20 a 24 años, luego disminuye gradualmente hasta el 38,5% para las personas mayores de 65 años. El pico de popularidad del vodka se produce entre los 55 y 64 años (54,4%), después de lo cual la proporción de consumidores en el grupo de mayor edad disminuye al 50,3%. Se observó un cambio en los patrones de consumo de vino en diferentes grupos de edad. En 2000, la proporción de consumidores de vino era mayor entre los jóvenes de 2024 (45,5%), luego disminuyó al 34,6% entre las personas mayores de 65 años. En 2010, la proporción de bebedores de vino era menor (29%) entre los jóvenes de 16 a 19 años, luego aumentó gradualmente hasta el 50,7% entre los mayores. En este caso no se detectó la influencia de las cohortes. Se puede observar una tendencia similar en el caso del coñac y el brandy.

El análisis de la correspondencia entre tipos de bebidas y grupos de sexo y edad permitió identificar el eje horizontal como género y el eje vertical como edad (ver Fig. 2). A partir de relaciones positivas significativas, se puede establecer que el vino, el champán, los licores y el vermú son los más típicos para el consumo de mujeres mayores de 25 años, y el ron, de mujeres de 20 a 24 años. El coñac es más típico para hombres mayores de 65 años, el vodka para hombres mayores de 25, la cerveza para hombres menores de 54 años y el whisky para hombres de 20 a 34 años y mujeres de 20 a 24 años. El tequila y los cócteles bajos en alcohol son los que más consumen los jóvenes de 16 a 24 años de ambos sexos.

Figura 2. Análisis de correspondencia entre tipos de bebidas y grupos de sexo y edad. RICA 2010

Nota. Las líneas de puntos verdes indican relaciones positivas significativas entre rasgos.

Así, los aspectos de género y edad en el consumo de diversas bebidas se expresan más claramente: las bebidas más ligeras y dulces son típicamente femeninas, y las más fuertes o amargas son típicamente masculinas. Además, existen bebidas de estatus para las personas mayores (principalmente hombres), este es el coñac y, por el contrario, para los jóvenes, independientemente del género, son los cócteles bajos en alcohol, el tequila, el whisky y el ron. Como puede ver, el último grupo de bebidas es relativamente nuevo en el mercado ruso y se ha ganado la simpatía, en primer lugar, de los jóvenes.

Pasemos ahora al estudio de la relación entre el consumo de diversas bebidas y la clase social. Como ya señalamos en la revisión de la literatura, varios estudios del paradigma estructuralista han revelado la relación entre el consumo de diversas bebidas y la clase social. El estudio de P. Bourdieu examinó dos tipo de capital, cuyo diferente volumen y estructura son las clases sociales: económica (expresada en ingresos) y cultural (expresada en nivel de educación). ¿Se puede hablar de la relación entre la clase social a la que pertenece una persona y su capital económico y cultural con la propensión a consumir una determinada bebida? Para ello, primero utilizamos el análisis de correlación, que mostró la presencia de relaciones significativas.

Así, entre los consumidores de alcohol con educación secundaria incompleta, secundaria y secundaria especializada, el mayor número de bebedores son la cerveza (más del 65%) y el vodka (más del 45%). Los estudiantes y titulados universitarios también prefieren la cerveza (59,9%), pero la segunda bebida más popular es el vino (46,3%). Entre los titulados en ciencias, el vino es el más popular (63,3%), seguido del vodka (57,3%). Así, con un aumento del nivel de educación, la proporción de consumidores de vino y champán aumenta significativamente y la proporción de consumidores de cerveza disminuye. Las personas con el nivel educativo más alto también se caracterizan por la “experimentación”: en este caso, se encuentra la mayor proporción de quienes consumen bebidas tan atípicas y caras para Rusia como ron, ginebra, licores y whisky.

Como ya hemos visto, la mayor proporción de consumidores de alcohol bebe cerveza. Sin embargo, la variación en el consumo de cerveza entre los diferentes grupos de ingresos es bastante significativa. Entonces, para grupos con un ingreso per cápita inferior a 2000 rublos. Se caracteriza por una alta proporción de consumidores de cerveza (70,6%), mientras que por grupos con ingresos de 5.000 a 7.000 rublos. es el 57,4%. A medida que aumentan los ingresos, aumenta la proporción de personas que beben champán, whisky, coñac y brandy, tequila y vino. El análisis de correlación también mostró la presencia de una relación entre el consumo de diferentes tipos de alcohol y la clase social. En la clase más baja (E), la proporción de quienes beben champán (29%) y vino (37,2%) es mínima, y ​​luego aumenta gradualmente hasta alcanzar el 51,8% y el 45,3% respectivamente en la clase alta (A). Además, de la clase E a la clase A está creciendo la proporción de consumidores de whisky (del 1,1 al 11,9%) y coñac (del 10,3 al 31,6%). La proporción de amantes de la ginebra, el ron y el tequila está aumentando, pero sólo ligeramente, ya que en general se beben muy pocos en Rusia. El consumo de vodka varía poco según la clase social, pero la ligera variación no es lineal. Así, la clase baja (E) se caracteriza por tener la mayor proporción de consumidores de vodka y bitters (47%), luego este valor disminuye al 42% en la clase media y vuelve a crecer hasta el 45% en las clases altas.

El segundo modelo de análisis de correspondencia se implementó para identificar relaciones entre los tipos de bebidas alcohólicas, por un lado, y el ingreso per cápita y el nivel de educación, por el otro (ver Fig. 3, solo se muestran relaciones positivas significativas). El eje horizontal de este modelo puede interpretarse como el crecimiento del ingreso (de derecha a izquierda) y el eje vertical como el crecimiento de la educación (de arriba a abajo).

Debido a que el nivel educativo, los ingresos, la posición y la clase social son variables interrelacionadas, no encajan bien en un único modelo de análisis de correspondencia, por lo que en los otros dos modelos utilizamos las variables “posición” (y “ocupación” para los desempleados) y "clase social." . Estos tres modelos permitieron finalmente distinguir tres grupos de bebidas.

El primer grupo incluía vermú, coñac y vino; su uso corresponde a un alto nivel de educación. Cognac, además, marca el consumo de tres clases que ocupan las mejores posiciones en la estructura social (A, B y C1), así como de especialistas altamente calificados y directivos de segundo nivel. El vino es la elección de los jubilados educados. El whisky, el ron, la ginebra y el tequila corresponden a un alto nivel de ingreso per cápita; en este caso, el whisky marca las tres clases superiores, el ron, la clase media-alta (B) y el tequila, la clase media-media (C1). Los directivos de empresas y organizaciones prefieren tanto el whisky como el tequila. El vodka, la cerveza y los cócteles bajos en alcohol forman un grupo asociado a bajos ingresos y educación. Al mismo tiempo, la preferencia tanto por el vodka como por la cerveza caracteriza a la clase baja (D), personas con educación secundaria y secundaria especializada, así como a trabajadores calificados y artesanos. La clase baja (E) prefiere el vodka a la cerveza. Y para los estudiantes y las personas con educación secundaria incompleta (la mayoría de las veces son estudiantes universitarios y escolares), el consumo de cócteles bajos en alcohol es típico.

Así, la estructura del consumo de diversas bebidas alcohólicas confirma nuestra primera hipótesis: que a menudo actúan como indicadores de pertenencia a una determinada posición de estatus asociada a la posesión de un determinado nivel de capital cultural y económico, así como de estatus profesional. Podemos decir que los consumidores de alcohol rusos todavía no se parecen a las personas de una sociedad posmoderna, que se caracteriza por un estilo de vida mosaico y fragmentado.

Figura 3. Análisis de la correspondencia entre tipos de bebidas y educación, ingreso per cápita y clase social. RICG, 2010

Los datos también mostraron un efecto significativo del tipo de trabajo en la elección de bebidas. Así, entre los trabajadores manuales, en comparación con los que realizan trabajos mentales, hay una mayor proporción de quienes consumen cerveza (74,4 frente a 60,8%), vodka y amargo (52,5 frente a 39,8%). Por el contrario, entre los trabajadores del conocimiento hay una mayor proporción de consumidores de champán (44,5 frente a 29,4%), vino (47,9 frente a 28,8%) y coñac (25,2 frente a 14,9%). Esto se corresponde bien con los resultados obtenidos tanto por P. Bourdieu para Francia como por M. Thornton para Austria: ciertos tipos de bebidas alcohólicas están asociadas con diferencias de estatus entre los consumidores y tienen una carga semántica, actuando como “oficiales” y “no oficiales”. Al igual que en Austria, en Rusia el champagne se posiciona como una bebida formal y “desconectadora”, mientras que el vodka y la cerveza se posicionan como informales, consumidas entre amigos y fortaleciendo los lazos sociales.

Cuanto mayor es la proporción de consumidores de cualquier bebida alcohólica, menos se combina con el consumo de otros tipos de alcohol. Así, entre los amantes de la bebida más popular en Rusia hoy en día, la cerveza, la mitad también bebe vodka y aproximadamente un tercio también bebe vino o champán. Otras bebidas se eligen con menos frecuencia. Más del 70% de los consumidores de vodka también beben cerveza, un tercio bebe champán y vino y una cuarta parte bebe coñac. La mitad de los bebedores de vino no rechazan ni la cerveza ni el champán, y el 38% no rechaza el vodka. Aproximadamente la misma situación es típica de los consumidores de champán. Los gustos de más de la mitad de los amantes del coñac les permiten beber vino y champán, y más del 60%, cerveza y vodka. Pero entre los consumidores de casi todas las demás bebidas (excepto licores y vermú, aunque para ellos las proporciones que se indican a continuación son ligeramente menores), más de las tres cuartas partes beben cerveza, más de la mitad bebe vodka, vino, champán y coñac. Así, el whisky, la ginebra, el ron y el tequila no representan la elección de un consumidor “leal”, sino que son característicos de personas con gustos diversos y altos ingresos que pueden permitirse comprarlos.

El mapa del repertorio de consumo de bebidas alcohólicas presentado en la Figura 4 ilustra su ubicación en el espacio de dos ejes: verticalmente - la proporción de consumidores, horizontalmente - el número promedio de bebidas consumidas. Es obvia una relación inversa entre estos indicadores, lo cual es habitual en los mercados de muchos bienes (por regla general, un mapa de este tipo se construye para diferentes marcas). También se puede observar que la cerveza tiene la mayor proporción de consumidores (62%) y al mismo tiempo el menor número de bebidas preferidas: por ejemplo, un amante de la cerveza bebe en promedio 1,8 tipos de otras bebidas (incluida la cerveza, 2,8 tipos de bebidas). El vodka, el champán y el vino ocupan posiciones similares: la proporción de consumidores es de alrededor del 40% y el número medio de otras bebidas consumidas es de poco más de dos tipos. En consecuencia, quienes beben coñac (alrededor del 20%) se centran en promedio en otros tres tipos de alcohol. Pero la proporción de consumidores de otras bebidas no supera el 10%, pero si para los amantes del vermú y los licores el número promedio de otras bebidas consumidas es de aproximadamente 4,5 tipos, entonces para quienes beben whisky y tequila - 4,5, y para quienes beben ron y ginebra - 5. 5.

Figura 4. Mapa de repertorio del mercado de bebidas alcohólicas. RICA 2010

Para dividir a los consumidores en diferentes segmentos según el tipo de consumo se utilizó el análisis de conglomerados, como se mencionó anteriormente. El número óptimo de grupos (cuatro) se identificó en el proceso de interpretación de varias soluciones.

Clúster 1: amantes del alcohol ligero (37,2% del total de consumidores de alcohol). Entre los encuestados de este grupo, la mayor parte consume cerveza (62,5%), un número muy pequeño bebe otras bebidas fuertes (por ejemplo, coñac al 5%) y nadie bebe vodka. Al mismo tiempo, el 21% bebe champán y el 25,7% bebe vino.

En este grupo, la proporción de mujeres es significativamente mayor que el promedio de la muestra (58%), pero este grupo es bastante neutral en cuanto al género. La proporción de jóvenes menores de 35 años también es significativamente mayor aquí (47%). Las diferencias por nivel de estudios no son muy grandes, aunque sí significativas: en general, la proporción de personas con estudios superiores es menor aquí (44%). El 30% no participa en el mercado laboral, el resto realiza aproximadamente la misma cantidad de trabajo físico y mental. En este grupo, la proporción de representantes de la clase baja E (7,5%) es significativamente mayor y la proporción de representantes de las clases A y B es significativamente menor (12% en total).

Cluster 2: tipo de consumo masculino (32,5%). Entre las personas incluidas en este grupo, la mayor proporción de consumidores son el vodka (99,6%) y la cerveza (71,5%). Dado que estas bebidas corresponden a una imagen “masculina”, este grupo recibió el nombre correspondiente. El 17,5% cada uno bebe coñac y champán, el 14% bebe vino.

Este grupo, como era de esperar, está compuesto casi en su totalidad por hombres, y el 60% de sus representantes tienen entre 35 y 64 años, cifra significativamente mayor que en toda la muestra. Así, más de la mitad de los consumidores de alcohol fuerte son personas mayores, lo que corresponde a los resultados descubiertos anteriormente: a medida que aumenta la edad, la estructura del consumo se desplaza hacia las bebidas alcohólicas fuertes. Más de la mitad de todos los miembros del cluster (56,9%) tienen educación secundaria o secundaria especializada; El 60% de los trabajadores (o el 43% de todo el grupo) se dedican a trabajos manuales. En este grupo se encuentran las proporciones más altas de personas de las clases baja y baja (en total, 37,5%), el nivel promedio de ingreso per cápita es de 14,6 mil rublos. (alrededor de $500).

Cluster 3: tipo de consumo femenino (26%). Entre los encuestados asignados a este grupo, la mayor proporción de consumidores son el vino (88,2%) y el champán (85%). El consumo de estas bebidas, como se muestra arriba, es típico principalmente de las mujeres y corresponde a su imagen. En este grupo también es elevado el porcentaje de amantes del vermú (21,1%) y del coñac (34%).

Este grupo es 72% femenino. El grupo incluye personas de una amplia gama de grupos de edad. La estructura por edades se acerca a la media rusa, pero hay un poco menos de jóvenes entre 20 y 35 años y más personas mayores de 55 años (las diferencias son significativas). El 58% tiene estudios superiores superiores o incompletos, por lo que no es de extrañar que el 69% de los trabajadores se dedique al trabajo mental (48% de todo el grupo). Casi la mitad de todos los miembros de este grupo pertenecen a las clases A, B y C1 (es decir, alta, media alta y media-media), lo que supera la proporción promedio de representantes de estas clases en Rusia en su conjunto (36%). . Sin embargo, el ingreso per cápita promedio de los representantes de este grupo no es tan alto (16,5 mil rublos).

Clúster 4: tipo de consumo ecléctico (4,3%). Aunque este es el grupo más pequeño, es muy interesante. Quizás sólo en relación con esto podamos hablar de un estilo de consumo posmoderno, ya que aquí la proporción de consumidores de todas las bebidas alcohólicas es grande (las más altas son whisky (88%), cerveza (78%), ron (76%) ; los más bajos son el vermut y los cócteles bajos en alcohol (28% cada uno). La proporción de consumidores de vodka es menor que entre los hombres (63%), sin embargo, para todas las bebidas la correlación muestra un exceso significativo de la proporción de consumidores por encima del promedio de Rusia.

Este grupo no tiene una especificidad de género pronunciada, aunque hay muchos más hombres en él (57%). La mitad de este grupo tiene menos de 35 años, más que cualquier otro grupo. También tiene el nivel más alto de educación (el 64% tiene educación superior incompleta, educación superior o un título académico), la proporción de personas dedicadas al trabajo mental (52%) y el nivel de ingresos (el 20% tenía un ingreso per cápita superior a $1,000). ). Una quinta parte de este grupo pertenece a las clases altas (A y B), otro 62% pertenece a las clases medias (C1 y C2). Este grupo tiene la mayor proporción de gerentes (primer nivel - 5,2%, segundo nivel - 17%).

Por lo tanto, los grupos correspondientes a diferentes tipos de consumo tienen especificidades tanto de género como de edad y de clase. Se puede decir que el tipo masculino de consumo de alcohol es característico tanto de hombres como de personas mayores, así como de personas con menores ingresos y educación. Por el contrario, el patrón de consumo de alcohol de las mujeres está menos asociado con la edad, pero es típico de la clase media, es decir, de personas con educación alta, pero no con ingresos más altos. Los dos tipos restantes pueden llamarse jóvenes; estos tipos no tienen un color de género tan brillante, sin embargo, existe una diferencia significativa entre ellos en el estatus social. Los bebedores ligeros de alcohol a menudo no trabajan ni estudian y no tienen los ingresos más altos, mientras que el tipo ecléctico es típico de jóvenes muy ricos que ocupan altos cargos. Podemos confirmar la conclusión anterior de que el tipo de consumo de alcohol en la Rusia moderna está estrechamente relacionado con el estatus social, de género y de edad y puede considerarse como uno de sus identificadores. Incluso el tipo de consumo ecléctico que descubrimos, que se acerca más al concepto de estilo de vida posmoderno, sigue siendo un marcador de los grupos de estatus más alto.

Como vimos anteriormente, menos del 10% de los consumidores de alcohol beben varias bebidas alcohólicas -como cócteles, vermú, whisky, licores, ginebra, ron y tequila- y su consumo en sí ya es un marcador social debido a su rareza. Sin embargo, por ejemplo, tanto hombres como mujeres, jóvenes y mayores, pobres y ricos, beben cerveza y vodka, aunque en diferentes proporciones. Lo mismo, aunque en menor medida, puede decirse del vino, el champán y el coñac. Se podría esperar que no sólo las bebidas alcohólicas en sí mismas actúen como indicadores de pertenencia a un grupo social particular, sino que también el volumen (o frecuencia) de consumo, las marcas preferidas y el precio puedan servir a este propósito. Desafortunadamente, la base de datos del RIC no contiene información sobre los gastos de compra de bebidas alcohólicas, así que intentemos ver las diferencias en otras características (basándonos en datos de 2010).

No es sorprendente que entre los consumidores de cerveza, los hombres la beban con más frecuencia que las mujeres (hombres, 7 veces al mes en promedio; mujeres, 3,8 veces) y beban un volumen mayor (6,4 frente a 3,8 litros). Además, los hombres beben con mayor frecuencia cerveza fuerte y las mujeres, cerveza ligera. La dependencia del volumen de consumo de la edad es cuadrática, al igual que la proporción de consumidores (el volumen máximo - 6,3 litros por mes - lo beben personas de entre 25 y 34 años; la cantidad mínima - 3 litros - lo beben personas mayores de 65 años años). Las personas mayores suelen preferir la cerveza fuerte. Más de una quinta parte de los jóvenes menores de 25 años beben cerveza en bares, discotecas, etc., y esta proporción disminuye drásticamente con la edad, llegando al 5% o menos para las personas mayores de 45 años. Los pobres (con un ingreso per cápita de hasta 5.000 rublos) y aquellos con ingresos medios (entre 15.000 y 30.000 rublos) también son los que más beben. A medida que aumenta el nivel de educación, el volumen de consumo disminuye. Mayoría nivel alto El consumo en la clase más baja (D) es de 5,7 litros mensuales, y el más bajo en la clase alta (A) es de 5,1 litros. Las clases medias son algo más propensas a beber cerveza en restaurantes, pubs y bares (12-13 frente a 4%), mientras que las clases bajas beben cerveza en la calle (8-9% frente a 5-6%). Las personas con mayor probabilidad de beber solas son las clases alta (18%) y baja-baja (24%).

Es curioso que en todas las clases la más popular sea Baltika (Baltika No. 7 lo beben con mayor frecuencia el 11% de las clases altas y el 14% de las clases medias altas, y Baltika No. 3 el 19,5% de las clases bajas-bajas y 17,6 % clases bajas). Sin embargo, las mayores diferencias entre clases (así como entre personas con diferentes niveles de educación e ingresos) se observan en las preferencias de marcas menos comunes: por ejemplo, "Velkopopovicky Kozel" se bebe con más frecuencia que otras marcas por el 8,4% de la población. clase alta y sólo el 2,7% de la clase baja. Sin embargo, no existen diferencias significativas entre clases sociales en el número medio de marcas consumidas. El análisis de correspondencia mostró que las marcas más características de las clases alta, media-alta y media-media son las marcas “Staropramen”, “Velkopopovicky Kozel” y “Holsten”; las clases B y C1, además, prefieren Heineken y Carlsberg; clase A - "Zlatopramen" y "Sol". Las clases E y D beben con mayor frecuencia, además de Baltika, marcas como Zhigulevskoe, Klinskoe, Yarpivo, Okhota, Three Bears. Así, hay dos tipos distintos de marcas: las clases bajas prefieren marcas nacionales más baratas, y las clases alta y media prefieren marcas extranjeras más caras. Para las clases más bajas, a la hora de elegir, también es mucho más importante que la marca sea fácil de encontrar en oferta (18,6% en la clase E y sólo el 8% en la clase A), así como un precio aceptable (39 frente a 23%). , y para las clases altas - país de origen (18 frente a 15% en la clase E).

Al igual que la cerveza, el vodka es una bebida con imagen masculina, por lo que no es de extrañar que los hombres lo beban con más frecuencia que las mujeres (de media 3,7 veces al mes frente a 1,7 veces), y el doble (el hombre medio bebe 0,6 litros). por mes, y una mujer - 0,3 litros). Con la edad, la frecuencia del consumo de vodka aumenta gradualmente, llegando a 3,3 veces al mes para las personas mayores de 55 a 64 años, y cantidad máxima- más de 0,5 litros - bebido por personas de mediana edad, entre 25 y 54 años. La cantidad de consumo de alcohol depende de forma no lineal de los ingresos y disminuye a medida que aumenta la educación. Las clases bajas beben más que las clases altas. También hay diferencias significativas en la proporción de quienes beben vodka en un bar o restaurante: esta proporción es mayor entre los más jóvenes y menor en las clases bajas. Para las clases bajas, también son mucho más importantes a la hora de elegir una marca el precio razonable (el 45% de la clase E y el 40% de la clase D eligen este factor, pero sólo el 30% de las clases altas) y el hecho de que la marca sea fácil. encontrar en oferta (27% para la clase E y 11% para la clase A). Es bastante interesante que la marca más consumida por todas las clases sociales, excepto las más bajas, sea la “Marca Verde” (la notaron entre el 17 y el 18% de las clases A, B, C1 y D), y en clase E - “Trigo”. Sin embargo, una proporción significativamente mayor tanto de las clases altas como de las personas con educación superior eligen el "Parlamento".

Aunque la proporción de consumidores de vino es mayor entre las mujeres, los hombres lo consumen en promedio 1,5 veces más y con más frecuencia que las mujeres (2,7 veces al mes, bebiendo 0,6 litros). Los hombres prefieren a las mujeres con más frecuencia. Vino seco, y el sexo débil es dulce. La dependencia del volumen de consumo de la edad es cuadrática (beben más entre los 35 y 45 años, 0,5 litros por mes), y de los ingresos es casi lineal (dependencia directa). Sin embargo, las personas con educación secundaria incompleta beben más vino (0,6 l) que las que tienen educación superior (0,43 l), aunque la proporción de consumidores de vino entre los primeros es del 16% y entre los segundos, del 35%. La mayoría de las veces, la clase más alta bebe vino (2,5 veces al mes), así como las clases B y E (2,2 veces al mes). Sin embargo, el volumen de alcohol consumido por clase no difiere significativamente del promedio.

Existen diferencias significativas según el país de origen. El análisis de correspondencia muestra que la clase alta prefiere los vinos alemanes, chilenos y españoles, la clase media alta prefiere los vinos españoles y franceses, la clase media-media prefiere los vinos chilenos, italianos y argentinos, es decir, extranjeros. Al mismo tiempo, la clase baja prefiere los vinos rusos y húngaros, y la clase baja prefiere los vinos rusos y búlgaros. En general, las personas con mayores ingresos y educación prefieren los vinos extranjeros más caros, mientras que las personas con menores ingresos prefieren los vinos nacionales y más baratos. Las clases altas prefieren el vino seco, mientras que las clases bajas prefieren el vino generoso. Como en el caso del vodka y la cerveza, los factores de asequibilidad y disponibilidad son más importantes para las clases bajas que para otras.

El coñac también es una bebida más “masculina”, y los hombres lo beben con más frecuencia que las mujeres (1,8 frente a 1,3 veces al mes) y más (0,3 frente a 0,2 litros), aunque estas diferencias son menores que en el caso del vodka y la cerveza. La proporción de consumidores de coñac es mayor entre los 35 y los 64 años, pero la mayor cantidad la beben en promedio las personas entre los 20 y los 44 años (más de 0,25 litros al mes). La proporción de consumidores de coñac también aumenta linealmente con el nivel de jerarquía social (del 6% en la clase E al 24% en la clase A), pero el volumen de consumo por persona no cambia significativamente. Las clases altas prefieren patines más antiguos y eligen marcas por su buen gusto y calidad. Las clases altas (A, B y C1) beben Ararat con más frecuencia que el resto (12-13%), la clase media baja bebe Hennessy (11%), la clase baja bebe cigüeña blanca y la clase baja-baja bebe ruso. y "Cigüeña Blanca". El análisis de correspondencia, además de las preferencias identificadas, también mostró que "Remy Martin" es característico de la clase alta.

Los resultados de nuestro estudio mostraron que las diferencias en la estructura del consumo de bebidas alcohólicas son características simbólicas importantes de los grupos sociales en Rusia, principalmente de género, edad y grupos educativos y de ingresos, lo que nos permite decir que se confirmó la hipótesis 1, y no Hipótesis 2. En primer lugar, esto se aplica a la elección de las bebidas: por ejemplo, la cerveza, el vodka y otras bebidas fuertes son típicas del consumo masculino, y el vino, el champán y los licores, del consumo femenino. En general, las mujeres eligen bebidas más ligeras y dulces (incluso prefieren el vino dulce al seco), y los hombres confirman su estatus con tipos de alcohol fuertes y amargos. Estas preferencias deben atribuirse principalmente a las tradiciones culturales que reforzaron tales símbolos de estatus de género. Las diferencias de edad también reflejan estereotipos fijos: los grupos de mayor edad prefieren el vodka y el vino, los grupos más jóvenes prefieren la cerveza y los cócteles bajos en alcohol, probablemente debido a la publicidad agresiva de finales de los años noventa. y asequibilidad de precio y porciones, ya que una sola dosis de cerveza o cóctel (lata, botella) es fácil de comprar y beber, y las bebidas más fuertes, por regla general, requieren división en porciones (es decir, beber en compañía o con el tiempo) .

Las diferencias de clase asociadas con cantidades desiguales de capital cultural y económico también se reflejan principalmente en los tipos de bebidas elegidas, en consonancia con los resultados obtenidos para Francia en los años setenta. P. Bourdieu, aunque la lista de estas bebidas en Rusia es algo diferente. Así, las clases altas en Rusia son más proclives a consumir vino, champán, coñac, whisky y bebidas tan “exóticas” como el ron y el tequila. Al mismo tiempo, el volumen de consumo no es un indicador de lujo en el caso del alcohol, como lo era, por ejemplo, en la Edad Media en el caso del consumo de carne. Por el contrario, la cerveza y el vodka, que son consumidos por todas las clases sociales, lo son en mayor medida entre los menos educados y los más pobres. Pero en estas bebidas, al igual que en el vino, las diferencias de clase más significativas se encuentran en la elección de marcas y productores. Las clases bajas se centran en la asequibilidad y la disponibilidad, eligiendo marcas nacionales baratas, mientras que las clases altas se centran en la calidad y el sabor, prefiriendo marcas extranjeras más caras.

Así, en general, en la Rusia moderna se ha identificado una alta dependencia entre los tipos de consumo de alcohol y las clases sociales, como descubrió P. Bourdieu. Los rasgos de un estilo de vida posmoderno, caracterizado por un mosaico de consumo y, en nuestro caso, un eclecticismo de gusto, se encontraron en menos del 5% de los consumidores de alcohol, que pertenecen principalmente a los estratos educados y ricos de jóvenes que ocupan puestos de liderazgo. Sin embargo, en este caso todavía no hay motivos para creer que este estilo de consumo de alcohol se extenderá de los ricos a los pobres, como suele ocurrir con bienes que durante algún tiempo fueron considerados un lujo, pero luego se convirtieron en algo común, como se señala en el informe. teoría del goteo. Más bien, este patrón de consumo ecléctico también actúa en este caso como un indicador de un alto estatus social.

Este trabajo científico utiliza los resultados del proyecto “Estudios sociológicos de la modernidad. Mercados rusos", realizado en el marco del Programa de Investigación Fundamental de la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación en el año 2014.
Pyotr Aleksandrovich Martynenko es estudiante de primer año de maestría en Métodos Aplicados de Análisis Social de Mercados en la Facultad de Sociología de la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación.
Roshchina Yana Mikhailovna - Candidata de Ciencias Económicas, Profesora Asociada del Departamento de Sociología Económica, Investigadora Principal del Laboratorio de Investigaciones Económicas y Sociológicas de la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación.
OMS. 2012. Plan de Acción Europeo para Reducir el Uso Nocivo del Alcohol 2012-2020. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Neufeld M., Rehm J. 2013. Consumo de alcohol y mortalidad en Rusia desde 2000: ¿Hay algún cambio tras los cambios en la política sobre el alcohol que comenzaron en 2006? Alcohol y alcoholismo. 48 (2): 222-230.
Grossman M. et al. 1993. Policy Watch: Impuestos sobre el alcohol y los cigarrillos. Revista de perspectivas económicas. 7 (4): 211-222; Clements K. W., Yang W., Zheng S. W. 1997. ¿Es un aditivo de utilidad? El caso del alcohol. Economía Aplicada. 29:1163-1167; Andrienko Y., Nemtsov A. 2005. Estimación de la demanda individual de alcohol. Serie de documentos de trabajo del Consorcio de Investigación y Educación en Economía. No. 05/10, etcétera.
Farrell P., Fuchs V. 1982. Escolaridad y salud: la conexión con el cigarrillo. Revista de economía de la salud. 1: 217-230; Hughes K. et al. 1997. Jóvenes, alcohol y bebidas de diseño: estudio cuantitativo y cualitativo. Revista médica británica. 7078: 414-418, etc.
Roshchina Y. 2012. Dinámica y estructura del consumo de alcohol en la Rusia moderna. En: Kozyreva P. M. (editor responsable). Boletín de seguimiento ruso de la situación económica y la salud de la población de la Universidad Nacional de Investigación de la Escuela Superior de Economía (RLMS-HSE). M.: Editorial. Edificio HSE: 245.
Shatikhin A. I. 2012. Alcoholismo cervecero: ¿un problema inverosímil o una nueva realidad? Revista médica rusa. 15. URL: http://www.rmj.ru/articles_8289.htm
Bourdieu P. 1984 (1979). Distinción. Una crítica social del juicio del gusto. Traducción por Richard Niza. Londres: Routledge y Kegan Paul; Douglas M. 1987. Una perspectiva antropológica distintiva. En: Douglas M. (ed.) Bebida constructiva: perspectivas sobre la bebida desde la antropología. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge; 3-15; Thornton M. 1987. Sekt versus Schnapps en un pueblo austriaco. En: Douglas M. (ed.) Bebida constructiva: perspectivas sobre la bebida desde la antropología. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge; 102-112.
Beck U. 1992. Sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Londres: Sage: 2-3.
Ionin L. 1998. Sociología de la cultura. M.: Logotipos: 252.
Harvey D. 1989. La condición de la posmodernidad: una investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Oxford, Reino Unido; Cambridge, MA: Basil Blackwell; Herpen N., Verger D. 2008. Consommation et modes de vie en France. París: La Decouverte, col. "Grandes Réperes".
Becker G., Murphy K. 1988. Una teoría de la adicción racional. Revista de Economía Política. 96 (4): 675-700.
En el mismo lugar, r. 677.
En el mismo lugar, r. 682.
Andrienko Y., Nemtsov A. 2005. Estimación de la demanda individual de alcohol. Serie de documentos de trabajo del Consorcio de Investigación y Educación en Economía. No. 05/10.
Hirschi T. 1998 (1969). Teoría del vínculo social. Teoría criminológica: del pasado al presente. Los Ángeles: Roxbury.
Peirce R. et al. 1994. Relación de la tensión financiera y los recursos psicosociales con el uso y abuso de alcohol: el papel mediador del afecto negativo y los motivos para beber. Revista de salud y comportamiento social. 35 (4): 291-308.
Douglas M., Isherwood B. 1979. El mundo de los bienes: hacia una antropología del consumo. Nueva York: WW Norton; Lévi-Strauss C. 1981 (1947). Les estructuras elementales de la parente. París: Mouton.
Elías N. 1969. El Proceso Civilizador. vol. I. La Historia de las Costumbres. Oxford: Blackwell; Elías N. 1982. El Proceso Civilizador. vol. II. Formación del Estado y Civilización. Oxford: Blackwell; Mennell S. 1987. Sobre la civilización del apetito. Teoría, cultura y sociedad. 4 (2-3): 373-403.
Mennell S. 1985. Todas las formas de comer. Comer y saborear en Inglaterra y Francia desde la Edad Media hasta la actualidad. Oxford: Albahaca Blackwell; Mennell S. 1987. Sobre la civilización del apetito. Teoría, cultura y sociedad. 4 (2-3): 373-403.
Douglas M. 1987. Una perspectiva antropológica distintiva. En: Douglas M. (ed.) Bebida constructiva: perspectivas sobre la bebida desde la antropología. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge: 7.
En el mismo lugar, r. 10.
Thornton M. 1987. Sekt versus Schnapps en un pueblo austriaco. En: Douglas M. (ed.) Bebida constructiva: perspectivas sobre la bebida desde la antropología. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge; 102-112
Ibídem.
Baudrillard J. 1968. Le systeme des objets. París: Gallimard.
Harvey D. 1989. La condición de la posmodernidad: una investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Oxford, Reino Unido; Cambridge, MA: Basil Blackwell.
Brennan A. et al. 2009. Modelado para evaluar la eficacia y la rentabilidad de las estrategias e intervenciones relacionadas con la salud pública para reducir los daños atribuibles al alcohol en Inglaterra utilizando el modelo de política sobre el alcohol de Sheffield, versión 2.0. Informe al Grupo de Desarrollo del Programa de Salud Pública del NICE. 9 de noviembre de 2009.
Popova S. et al. 2007. Comparación del consumo de alcohol en Europa central y oriental con otros países europeos. Alcohol y alcoholismo. 42 (5): 465-473.
Justo ahí.
Tapilina V. 2006. ¿Cuánto bebe Rusia? Volumen, dinámica y diferenciación del consumo de alcohol. Investigación sociológica. 2: 85-94; Roshchina Y. 2012. Dinámica y estructura del consumo de alcohol en la Rusia moderna. En: Kozyreva P. M. (editor responsable). Boletín de seguimiento ruso de la situación económica y la salud de la población de la Universidad Nacional de Investigación de la Escuela Superior de Economía (RLMS-HSE). M.: Editorial. Casa HSE; 238-257.
Klimova S. 2007. Alcoholismo: teorías ordinarias. Realidad social. 2: 30-40. URL: http://corp. fom.ru/uploads/socreal/post-225.pdf: 35; Roshchina Y. 2012. Dinámica y estructura del consumo de alcohol en la Rusia moderna. En: Kozyreva P. M. (editor responsable). Boletín de seguimiento ruso de la situación económica y la salud de la población de la Universidad Nacional de Investigación de la Escuela Superior de Economía (RLMS-HSE). M.: Editorial. Casa HSE; 238-257.
Kozyreva P., Dorofeeva Z. 2008. General y específico en la adaptación de habitantes y aldeanos a transformaciones radicales. En la colección: Golenkova Z. T. (editor responsable). Modernización de la estructura social de la sociedad rusa. M.: Instituto de Sociología RAS: 73; Herpen N., Verger D. 2008. Consommation et modes de vie en France. París: La Decouverte, col. "Grandes Réperes".
Para obtener más información sobre el RIC, consulte: URL: http://www.comcon-2.ru/default.asp?trID=427
Ver URL: http://www.comcon-2.ru/
Véase, por ejemplo: [Roshchina Y. 2012. Dinámica y estructura del consumo de alcohol en la Rusia moderna. En la colección: Kozyreva P. M. (editor responsable). Boletín de seguimiento ruso de la situación económica y la salud de la población de la Universidad Nacional de Investigación de la Escuela Superior de Economía (RLMS-HSE). M.: Editorial. Casa HSE; 238-257].
Consulte la descripción de clases y métodos para su construcción: URL: http://www.comcon-2.ru/default.asp?artID=1937
Desafortunadamente, no todos los tipos de bebidas tenían datos sobre el volumen de consumo, lo que quizás sería más informativo para realizar análisis de conglomerados.
Roshchina Y. 2013. Beber o no beber: el análisis microeconómico del consumo de alcohol en Rusia en 2006-2010. WP BRP 20/SOC/2013, Moscú: Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación.
Roshchina Y. 2012. Dinámica y estructura del consumo de alcohol en la Rusia moderna. En: Kozyreva P. M. (editor responsable). Boletín de seguimiento ruso de la situación económica y la salud de la población de la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación (RLMS-HSE). M.: Editorial. Casa HSE; 238-257.
Roshchina Y. 2012. Dinámica y estructura del consumo de alcohol en la Rusia moderna. En: Kozyreva P. M. (editor responsable). Boletín de seguimiento ruso de la situación económica y la salud de la población de la Universidad Nacional de Investigación de la Escuela Superior de Economía (RLMS-HSE). M.: Editorial. Casa HSE; 238-257.
Bourdieu P. 1984 (1979). Distinción. Una crítica social del juicio del gusto. Traducción por Richard Niza. Londres: Routledge y Kegan Paul
La estructura de estos modelos AS no se proporciona debido al espacio limitado del artículo.
Bourdieu P. 1984 (1979). Distinción. Una crítica social del juicio del gusto. Traducción por Richard Niza. Londres: Routledge y Kegan Paul; Thornton M. 1987. Sekt versus Schnapps en un pueblo austriaco. En: Douglas M. (ed.) Bebida constructiva: perspectivas sobre la bebida desde la antropología. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge; 102-112.
Bourdieu P. 1984 (1979). Distinción. Una crítica social del juicio del gusto. Traducción por Richard Niza. Londres: Routledge y Kegan Paul.
Braudel F. 1979. Civilización material, economía y capitalismo, XVe - XVIIIe siecles. 3 vols. Tomo 1. Les Structures Du Quotidien: Le Possible et l "Impossible. París: Armand Colin; Capítulo 3.
Bourdieu P. 1984 (1979). Distinción. Una crítica social del juicio del gusto. Traducción por Richard Niza. Londres: Routledge y Kegan Paul.
Braudel F. 1979. Civilización material, economía y capitalismo, XVe - XVIIIe siecles. 3 vols. Tomo 1. Les Structures Du Quotidien: Le Possible et l "Impossible. París: Armand Colin; Capítulo 3.

Objeto La investigación es el alcoholismo cervecero en la adolescencia.

Sujeto La investigación son los signos y características del mecanismo de aparición del alcoholismo cervecero.

Objetivo Este estudio tiene como objetivo identificar las características del alcoholismo cervecero entre los jóvenes, sus signos y mecanismo de desarrollo.

Investigar objetivos.

  • 1. Realizar un análisis teórico y síntesis de la literatura sobre el problema de investigación.
  • 2. Descubra teóricamente cómo afecta la cerveza al cuerpo humano.
  • 3. Identificar los mecanismos de aparición del alcoholismo cervecero como conducta aditiva en la adolescencia.

alcoholismo de cerveza

La cerveza, junto con el vino de uva natural, es una de las bebidas alcohólicas más antiguas y de composición más compleja.

Al analizar muchas publicaciones sobre la cerveza en los medios e Internet, no se puede dejar de notar que la sociedad parece estar dividida en dos bandos: los partidarios y los fervientes opositores de esta bebida. Muchos artículos elogiando propiedades curativas cerveza, tienen claramente un carácter parcial. Es especialmente desagradable encontrarse con este tipo de artículos en portales con sesgo médico.

Desafortunadamente, hoy en día los especialistas en marketing de las empresas productoras de cerveza, a través de mensajes publicitarios, influyen en los jóvenes mucho más que la advertencia del médico sanitario jefe de la Federación de Rusia, Gennady Onishchenko: "No es el SIDA ni la tuberculosis lo que destruirá a Rusia, sino "la cerveza". alcoholismo” entre la generación más joven”.

Los científicos que estudian el problema del alcoholismo consideran, con razón, ilegal dividir los productos alcohólicos según el grado de sus efectos nocivos en el organismo, ya que ninguno de ellos es inofensivo.

Contrariamente a esta actitud, los productores de cerveza, cuando anuncian su producto, se esfuerzan por aumentar la afluencia de clientes porque la cerveza no es alcohólica, sino una “bebida” baja en alcohol, supuestamente inofensiva y casi saludable. Y esto a pesar de que en los últimos años La graduación alcohólica de la cerveza alcanza el 14% en algunas variedades.(es decir, corresponde en contenido alcohólico a los vinos), mientras que en la URSS, la concentración de la cerveza, según el tipo, oscilaba entre 1,5 y 6% y, más a menudo, entre 2,8% en Zhigulevskoye y 3,5% en Moskovskoye. No mucha gente sabe que una botella de cerveza light equivale a 50-60 gramos de vodka. Cuatro botellas durante el día: 200-240 g de vodka, casi media botella. La situación de los cócteles energéticos es aún peor. Aquí, a la misma cantidad de alcohol, se le añade cafeína en la cantidad de cuatro tazas de café fuerte por lata.

alcoholismo de cerveza- término que denota una adicción morbosa a la cerveza (gambrinismo, gambrinismo).

El alcoholismo por cerveza es una forma de alcoholismo.

A los narcólogos realmente no les gusta el cliché periodístico "alcoholismo cervecero". En este caso debería haber vodka, champán, coñac, charla, dicen. una enfermedad llamada alcoholismo" es lo mismo, pero las bebidas que prefieren los pacientes pueden ser diferentes.

Consumo reciente cerveza En Rusia ha aumentado, lo que provoca un aumento de los casos de alcoholismo asociado al consumo de cerveza, especialmente entre los jóvenes. Por ejemplo, en la República de Komi, según informes de los medios, el número de niños encontrados en estado de ebriedad aumentó en un 4,5%, y entre los menores registrados en el dispensario, el 82% padecía alcoholismo debido a la cerveza. La cerveza se está convirtiendo en una bebida cotidiana.

Niños Piensan que beber cerveza está de moda. Un cuerpo no completamente formado se acostumbra rápidamente a la bebida. Si un adolescente bebe una botella de cerveza todos los días, al cabo de un año se volverá alcohólico. Problema alcoholismo adolescente es amenazante. Según los últimos estudios sociológicos, el 82% de los jóvenes de entre 12 y 22 años beben bebidas alcohólicas.

Según estudios realizados en 1985 en clínicas pagadas de Canadá, comparando a bebedores de cerveza con consumidores de otros productos alcohólicos, se encontró que el diagnóstico de "hígado palpable" se diagnostica con mayor frecuencia en personas que beben cerveza con regularidad.

Los estudios realizados en muchos países indican que la enfermedad crónica El alcoholismo se desarrolla 3-4 veces más rápido al beber cerveza. que de productos alcohólicos fuertes. Aunque el alcohol etílico en sí mismo es adictivo, independientemente del "envase" (cerveza, vino, vodka), quien recibe una buena dosis de alcohol todos los días con cerveza, está psicológicamente protegido, no se siente amenazado y no va a luchar contra ello. Esto sucederá hasta que una persona se vea sumida en una profunda adicción a la cerveza. Si no “mejora su salud” con una botella o dos de cerveza por la mañana, su bienestar físico y mental empeora, aparecen pérdida de fuerzas y otros síntomas.

Daño de la cerveza para cuerpo humano muy extenso. Muerte de las células cerebrales que, al morir, ingresan a la sangre, son filtradas por los riñones y salen con la orina, disfunción de la médula espinal, distrofia miocárdica, cirrosis hepática, hepatitis, pancreatitis, gastritis, neuropatía, daño a la visión y analizadores auditivos. También se ha demostrado una correlación entre el consumo diario de cerveza y el aumento de la presión arterial. Una de las complicaciones graves del alcoholismo cervecero es la acidosis láctica y la hiponatremia. Los pacientes con alcoholismo cervecero terminan en los hospitales en un estado de abandono extremadamente grave, la mayoría de las veces con demencia grave y una disminución de la valoración personal. Estas son las principales consecuencias del alcoholismo cervecero.

La consecuencia más destructiva y dañina del consumo excesivo de cerveza es un mal corazón o, como lo llamó el médico alemán Profesor Bohlinger, un corazón bávaro. Corazón de "cerveza" o "toro"(Figura 1.). Se expresa en expansión de las cavidades del corazón, engrosamiento de sus paredes, necrosis en el músculo cardíaco, reducción de las mitocondrias, etc. Se reconoce que estos cambios están asociados con la presencia de cobalto en la cerveza, que se utiliza como un estabilizador de espuma de cerveza. El contenido de este elemento tóxico en la cerveza en el músculo cardíaco de los bebedores de cerveza supera el límite permitido en 10 veces. Además, el cobalto provoca procesos inflamatorios en el esófago y el estómago en los bebedores de cerveza.

Hay otros factores que alteran el funcionamiento del corazón durante el alcoholismo cervecero. Se trata, en primer lugar, de las grandes porciones de cerveza consumidas al día por sus amantes, así como de la saturación de la cerveza con dióxido de carbono. Una vez en el cuerpo, la cerveza rápidamente abruma. vasos sanguineos. Esto provoca venas varicosas y expansión de los límites del corazón. Así se produce el síndrome del “corazón de cerveza” o síndrome de la “media de nailon”, cuando el corazón aumenta mucho de tamaño, se hunde, se vuelve flácido y no bombea bien la sangre.

La cerveza contiene una serie de sustancias tóxicas, incluidas sales de metales pesados ​​que provocan cambios en el sistema endocrino. Así, en el cuerpo de los hombres, con el consumo sistemático de cerveza, se libera una sustancia que suprime la producción de la hormona sexual masculina testosterona. La cerveza contiene fitoestrógenos, un análogo de la hormona sexual femenina. lo que conduce a la paulatina feminización de la población masculina. En los hombres que beben cerveza, la grasa comienza a depositarse según el tipo femenino, en las caderas y los costados, las glándulas mamarias crecen (ginecomastia), la pelvis se ensancha y se afeminan externa e internamente. La cerveza debilita el interés por el otro sexo. Quince o veinte años de experiencia cervecera y la impotencia está garantizada. Las mujeres que beben cerveza tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer, infertilidad y, si son madres lactantes, el niño puede experimentar convulsiones epilépticas. Además, las voces de las mujeres se vuelven más ásperas y aparecen los llamados "bigotes de cerveza".

En la Rusia moderna, el problema del llamado "alcoholismo cervecero" entre niños y jóvenes se ha manifestado claramente y se ha convertido en el problema más grave. Hoy en día, el problema del “alcoholismo cervecero” ocupa uno de los primeros lugares, a menudo por delante de la drogadicción y el abuso de sustancias.

Actualmente, Rusia se encuentra entre los países cuya población ocupa una posición de liderazgo en el consumo de cerveza.

Actualmente, la edad media de inicio en el consumo de cerveza es de 12-13 años. Hace unos años tenía entre 16 y 18 años. Lamentablemente, el consumo de cerveza por parte de los menores ha ido aumentando constantemente en los últimos años. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, en el grupo de edad de 11 a 24 años, más del 70% consume cerveza. Al mismo tiempo, las niñas no van a la zaga de los niños.

La práctica generalizada de beber cerveza y bebidas bajas en alcohol en lugares públicos tiene un impacto negativo en el clima moral y ético de la sociedad y crea una atmósfera de permisividad. El deseo de comprender este tema, así como su relevancia hoy, nos impulsó a abordar el tema de investigación planteado.

En el estudio sociológico participaron 82 personas, estudiantes escolares de Samara de entre 14 y 16 años. Entre ellos se encuentran 41 niñas y 41 niños.

Durante el proceso de investigación se utilizó un conjunto de métodos adecuados al objeto y sujeto de estudio, a saber: “Metodología del diferencial de personalidad”, “Cuestionario para identificar la actitud de los adolescentes hacia el alcoholismo cervecero”. La confiabilidad de los resultados se estableció mediante análisis de correlación (análisis de rangos de Spearman), f* - prueba de transformación angular de Fisher, U - prueba de Mann-Whitney.

“Cuestionario para identificar las actitudes de los adolescentes hacia el alcoholismo cervecero” incluye 16 preguntas con múltiples opciones de respuesta. El cuestionario tiene como objetivo estudiar tres relaciones principales: I.

Experiencia personal de uso. Esta posición es rastreada por lo siguiente:

No. 4. ¿A qué edad intentaste bebida alcoholica;

Numero 5. ¿Qué bebida alcohólica probaste por primera vez?

No 7. ¿Con qué frecuencia bebes alcohol?

No 9. Cuando considere apropiado beber alcohol;

No 10. ¿Alguna vez te has arrepentido de haber bebido alcohol?

No 11. ¿Alguna vez ha sentido malestar después de beber alcohol? II.

Posición civil. Esta posición es rastreada por lo siguiente:

N° 1. ¿Crees que el alcoholismo es un problema en la sociedad moderna?

No. 2. ¿Crees que este problema siempre estará presente en la sociedad;

No 6. ¿Qué bebida alcohólica puedes beber a tu edad?

No 8. ¿Qué opinas de prohibir el consumo de alcohol?

No 12. ¿Cambiará la situación del consumo de alcohol en el futuro?

No 13. ¿Crees que cualquiera puede volverse adicto al alcohol? III.

Implicación en la prevención (actitud hacia la prevención):

Numero 3. ¿Cree que puede hacer una contribución significativa a la prevención de la adicción al alcohol?

No 14. En su opinión, ¿qué motivos pueden contribuir a la adicción de una persona a las bebidas alcohólicas?

No 15. Si un ser querido comenzara a abusar del alcohol, ¿qué harías?

No 16. En su opinión, ¿es difícil recuperarse de la adicción al alcohol?

Análisis estadístico. Se calcula el porcentaje de encuestados que respondieron una pregunta en particular. 2.

Análisis cuantitativo. Le permite rastrear la "actitud" positiva o negativa de los adolescentes hacia el problema del alcoholismo cervecero.

Después de recopilar datos mediante el cuestionario anterior, se llevó a cabo la técnica del “Diferencial de Personalidad”. Se compararon los resultados obtenidos y se les aplicaron métodos de estadística matemática.

Como resultado pudimos sacar las siguientes conclusiones: 1.

Existen diferencias en la actitud de niños y niñas ante el problema del "alcoholismo cervecero". 2.

Las siguientes posiciones son típicas de los niños: -

en la adolescencia puedes beber cerveza; -

las bebidas alcohólicas se pueden consumir en una situación de alivio del estrés emocional; -

Cada persona decide por sí misma si beber alcohol o no, por lo que no debes interferir en el proceso de toma de esta decisión.

Los adolescentes con un alto nivel de autoestima tienen una mayor conciencia del problema del "alcoholismo cervecero". 3.

Las siguientes posiciones son típicas de las niñas: -

Es apropiado beber alcohol en una fiesta de cumpleaños; -

Si un ser querido comienza a abusar del alcohol, entonces es necesario tener una conversación explicativa con él. 4.

Sin embargo, existen varias opiniones similares sobre la posición de niños y niñas ante el problema del “alcoholismo cervecero”. -

En cuanto a la ciudadanía:

El alcoholismo es un problema en la sociedad moderna.

Este problema siempre estará presente en la sociedad.

No se puede prohibir el consumo de alcohol.

El nivel de alcoholismo aumentará en el futuro. -

En relación a la prevención:

Es difícil recuperarse de la adicción al alcohol.

No todas las personas pueden volverse adictas a las bebidas alcohólicas.

Ambos creen que no podrán hacer una contribución significativa a la prevención de la adicción al alcohol. -

En una relación experiencia personal uso:

Los niños y niñas probaron el alcohol antes de los 14 años.

Ni uno ni otro se arrepintieron jamás de haber bebido alcohol.

Así, el estudio pudo establecer que existen diferencias en la actitud de niños y niñas ante el problema del “alcoholismo cervecero”. A pesar de esto, se puede afirmar que no todos los problemas planteados durante el estudio fueron estudiados en profundidad y en profundidad. Sin embargo, este estudio puede convertirse en la base para futuros estudios sobre el problema del "alcoholismo cervecero" y puede utilizarse para prevenir la adicción al alcohol (cerveza) entre los jóvenes.

Literatura 1.

Guzikov, B.M. Identificación de adolescentes en riesgo de abuso de drogas y otros tipos de abuso sustancias toxicas/ B.M. Guzikov, A.A. Vdovichenko, N. Ya. Ivanov // Revista de psiquiatría y psicología médica. - 1993. 2.

Egorov, A.Yu. Características del alcoholismo en la pubertad y pospubertad // Materiales del Congreso de Psiquiatría Infantil. 25 al 28 de septiembre de 2001. - M., 2001. 3.

Psicodiagnóstico práctico / Ed. D.Ya. Raigorodski. - Sámara, 2000. 4.

Korolenko, Ts.P. Comportamiento adictivo. características generales y patrones de desarrollo // Revisión de psiquiatría y psicología médica. - 1991.

Más sobre el tema EL PROBLEMA DEL ALCOHOLISMO DE LA CERVEZA EN EL ENTORNO JUVENIL: ASPECTO DE GÉNERO Matasova I.L.:

  1. Filippova Olga Vyacheslavovna Relaciones interétnicas entre los jóvenes
  2. MODERNIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL: ASPECTO DE GÉNERO A.T. Pavlova
  3. ASPECTOS MORALES DE LOS CONFLICTOS INTERPERSONALES entre adolescentes
  4. Petrov Vladimir Nikolaevich Algunos aspectos metodológicos del estudio de los procesos de adaptación de estudiantes inmigrantes en un entorno étnico extranjero.